(Anxiety: How to Care for Your Child)
La ansiedad ocurre cuando una persona se siente preocupada o nerviosa. A veces, es común que los niños se sientan ansiosos. Pero cuando la ansiedad afecta las actividades de la vida diaria en el hogar, la escuela o con los amigos, su hijo necesita de su ayuda. Trabaje con el profesional del cuidado de la salud para ayudar a su hijo a aprender a manejar los sentimientos de ansiedad.


Vaya a todas las visitas de seguimiento con el profesional del cuidado de la salud. Si recomiendan que su hijo consulte a un especialista en salud conductual (como un psiquiatra, terapeuta o consejero), asegúrese de que asista a las citas.
Reducir el estrés puede ayudar con la ansiedad. Anime a su hijo a hacer lo siguiente:
Haga lo siguiente para ayudar a su hijo cuando tenga ansiedad:
Escuche. Escuche lo que su hijo le dice acerca de sus preocupaciones. Recuérdele a su hijo que la ansiedad es un sentimiento normal. Después de que su hijo haya tenido tiempo de hablar sobre sus preocupaciones, pregúntele si quiere leer, dibujar, jugar o hacer algo más que le guste.
Enfrente la situación. Ayude a su hijo a acostumbrarse lentamente a las situaciones que lo ponen ansioso. Hacer esto lo ayudará a ver que estas situaciones no son tan malas como se esperaba y que son manejables. Acostumbrarse a una situación difícil puede llevar tiempo (días, semanas o meses), según la situación o el grado de ansiedad de su hijo. Es importante que su hijo enfrente la situación en lugar de evitarla. Por ejemplo, si su hijo está nervioso por su primera clase de danzas o práctica de baloncesto, comience participando durante un breve período de tiempo y después extienda el tiempo lentamente. Anímelo y ofrézcale un apoyo positivo.
Ofrézcale su apoyo. Los niños observan a los adultos para saber cómo actuar ante nuevas situaciones o en aquellas que les pueden causar ansiedad. Mantenga la calma y hágale saber a su hijo que usted cree que puede enfrentar sus miedos. Dígale algo como: "Sé que es difícil, pero estoy seguro de que puedes lograrlo".
Enséñele a decirse cosas positivas. Enséñele a su hijo a darse ánimo diciendo "¡Puedo hacerlo! ¡He hecho esto antes!" o "¿Qué es lo peor que puede pasar?"
Enséñele a relajarse. Los niños pequeños tal vez no sepan que están ansiosos. Hable con su hijo acerca de lo que el cuerpo hace cuando una persona está ansiosa (por ejemplo, el corazón late más rápido y la respiración se acelera). Ayude a su hijo a practicar maneras de relajarse, como respirar profundamente. Primero, los niños deben practicar cuando están relajados. Después estarán preparados para intentarlo cuando estén ansiosos.
Demuéstrele su orgullo. Hágale saber a su hijo que está orgulloso de lo valiente que es. Los niños disfrutan celebrando sus esfuerzos y éxitos con sus padres, y una pequeña recompensa también puede animarlos. Podrían pasar tiempo juntos haciendo algo que le guste a su hijo (como ir al parque o tomar un helado).

Su hijo:

Le preocupa que su hijo pueda intentar suicidarse (terminar con su vida) o su hijo ha hablado sobre planes específicos para suicidarse.
Usted o su hijo pueden llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea nacional de prevención del suicidio al 988.

¿Cuáles son los signos de ansiedad en los niños? Los niños con ansiedad no siempre pueden mostrar cómo se sienten. La ansiedad se puede manifestar de otras maneras, como las siguientes:
¿Cuáles son las causas de la ansiedad? Son varias las cosas que pueden causar ansiedad. Usualmente, no existe una única causa. Lidiar con la muerte de un ser querido, un trauma u otras dificultades puede hacer que los niños se sientan ansiosos. A veces, no resulta claro qué es lo que provocó la ansiedad. La ansiedad suele ser hereditaria.
¿Cómo se trata la ansiedad? Los profesionales del cuidado de la salud ayudan a las familias a comprender la ansiedad y ofrecen estrategias que pueden ayudar a los niños a afrontarla. Si es necesario, los niños también pueden ver a un terapeuta. Puede llevar semanas o meses de terapia ayudar a algunos niños con ansiedad. A veces los médicos también recomiendan tomar medicamentos.