Faringitis estreptocócica: Cómo cuidar a su hijo

(Strep Throat: How to Care for Your Child)

La faringitis estreptocócica (también lllamada "faringoamigdalitis estreptocócica") es una infección provocada por un tipo de bacteria (estreptococos del grupo A). Los antibióticos pueden ayudar al niño a sentirse mejor en unos pocos días. Utilice estas instrucciones para cuidar a su hijo en su casa.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Asegúrese de que su hijo tome todas las dosis de antibióticos tal como se los recetaron, aunque se esté sintiendo mejor. Esta es la mejor manera de matar la bacteria nociva.
  • Puede darle medicamentos para el dolor si el profesional del cuidado de la salud le dice que está bien hacerlo. Utilice uno de estos medicamentos exactamente de la manera indicada:
    • acetaminophen (como Tylenol® o la marca de una tienda)
    • ibuprofen (como Advil®, Motrin® o la marca de una tienda). No les dé ibuprofen a los bebés menores de 6 meses de edad.
  • No le dé aspirina a su hijo pequeño o adolescente. Puede provocar problemas médicos graves.
  • Haga que su hijo beba mucho líquido tibio o frío.
  • A los niños mayores de 4 años, puede darles un caramelo duro o una pastilla para la garganta. Déselos únicamente cuando estén despiertos y sentados para evitar que se atraganten.
  • Si su hijo tiene más de 6 años, pruebe hacer gárgaras con agua y sal. Mezcle ¼ de cucharadita de sal en 8 onzas de agua y haga que su hijo haga gárgaras entre 4 y 6 veces por día.
  • Ofrézcale a su hijo alimentos blandos, fáciles de tragar. Evite los alimentos salados, condimentados, crujientes o ácidos (como los cítricos), que pueden irritar la garganta.
  • Permita que su hijo descanse lo necesario.
  • Su hijo puede regresar a la guardería o a la escuela cuando haya tomado los antibióticos durante 12 horas, no tenga fiebre y se sienta mejor.
  • Haga el seguimiento con el profesional del cuidado de la salud, según se haya recomendado.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • empeora o no mejora después de 3 días de comenzar a tomar antibióticos
  • continúa con fiebre después de 2 o 3 días (o si la fiebre desaparece y vuelve a aparecer)
  • tiene un sarpullido
  • comienza a tener inflamación en el cuello, dificultad para abrir y cerrar la boca, cambios en la voz o babea
  • tiene orina (pis) de color rojo o té
  • no puede beber líquidos
  • presenta alguno de estos síntomas de deshidratación:
    • boca seca o pegajosa
    • orinar con menos frecuencia
    • llorar sin lágrimas
    • mareos o somnolencia

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son los síntomas de la faringitis estreptocócica? Los niños con faringitis estreptocócica pueden tener dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios del cuello. También pueden tener dolor de estómago y vómitos.

¿Cómo diagnostican la faringitis estreptocócica los profesionales del cuidado de la salud? Los profesionales del cuidado de la salud hacen un cultivo de la garganta en busca de bacterias. Esto se hace frotando un hisopo contra la parte posterior de la garganta.

  • Los resultados del análisis "rápido" están listos en unos pocos minutos.
  • Los resultados del cultivo regular demoran entre 2 y 3 días.

¿Es contagiosa la faringitis estreptocócica? Sí. Para prevenir el contagio de la faringitis estreptocócica y de otras enfermedades, los niños (y los adultos) deben hacer lo siguiente:

  • Lavarse bien las manos con frecuencia con agua y jabón. Las manos deben lavarse durante unos 20 segundos, enjuagarse y secarse bien. Si no dispone de agua y jabón, puede usar un desinfectante para las manos con un contenido mínimo de 60% de alcohol.
  • Evitar compartir los alimentos, las bebidas, los platos, los utensilios para comer, las servilletas o las toallas con otros. Lavar los platos con agua jabonosa caliente.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar, tirar el pañuelo y lavarse las manos. Si no tiene pañuelos de papel, toser o estornudar contra el codo o la parte superior del brazo, no en las manos.