Rinitis alérgica: Cómo cuidar a su hijo

(Allergic Rhinitis: How to Care for Your Child)

La rinitis alérgica es una afección en la que el sistema inmunitario, que combate los gérmenes, reacciona de modo exagerado a algo presente en el entorno que normalmente no causa ningún daño, como el polen, el polvo o la caspa de las mascotas. Los síntomas de la rinitis alérgica incluyen estornudos, goteo nasal, picor en la nariz y los ojos, y dolor de garganta.

A veces, la rinitis alérgica ocurre solo en ciertas épocas del año, cuando el alérgeno (algo que causa las alergias) está presente en el aire. Esto recibe el nombre de alergias estacionales o "fiebre del heno". La rinitis alérgica también puede ocurrir durante todo el año si una persona es alérgica a los animales o a alérgenos presentes en el interior.

El tratamiento de la rinitis alérgica incluye evitar los alérgenos siempre que sea posible y usar medicamentos. De ser necesario, existen otros tratamientos.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de los medicamentos que debe darle a su hijo por boca o a través de esprays nasales o gotas para los ojos.

  • Para ayudar con las alergias al polen (presente en el césped, las hierbas y los árboles):
    • Compruebe todos los días el recuento de esporas de moho y polen que publica el National Allergy Bureau™ de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología en el sitio pollen.aaaai.org. De ser posible, procure que su hijo se quede en el interior cuando el recuento de polen sea elevado.
    • Cuando esté al aire libre, su hijo debe llevar un sombrero de ala ancha y anteojos de sol para evitar que el polen llegue a sus ojos y su nariz.
    • Para quitar el polen después de haber estado al aire libre, su hijo debe usar un enjuague de solución salina para la nariz, lavarse las manos y cambiarse la ropa al entrar.
    • Haga que su hijo se duche y se lave el cabello antes de acostarse.
    • No ponga a secar la ropa al aire libre.
    • Mantenga las puertas y las ventanas cerradas y use el aire acondicionado para que el polen no ingrese a su casa.
    • Cambie frecuentemente los filtros del aire acondicionado.
  • Para ayudar con las alergias en el interior (como las causadas por ácaros, caspa de las mascotas, cucarachas y las esporas de moho):
    • Coloque las almohadas, los colchones y los somieres en fundas a prueba de alérgenos.
    • Lave la ropa de cama todas las semanas con agua caliente y séquela en la máquina secadora en el ajuste más caliente.
    • Quite todos los peluches de la cama de su hijo. Lo ideal es que su hijo juegue con peluches que se puedan lavar. Lávelos frecuentemente con agua caliente y séquelos por completo.
    • Pase la aspiradora con frecuencia (pero cuando su hijo no esté en casa para evitar las partículas de polvo que quedan en el aire al aspirar). Lo ideal es usar una aspiradora con un filtro HEPA. Esto ayuda a prevenir que las partículas diminutas de los alérgenos queden en el aire al pasar la aspiradora.
    • De ser posible, quite las alfombras y las cortinas. Lave los tapetes con frecuencia.
    • Extermine las cucarachas, los ratones y las ratas.
    • Elimine el moho. Los productos de limpieza pueden ser efectivos en áreas pequeñas, pero las áreas más grandes deben ser tratadas por un profesional. Repare las pérdidas de agua para ayudar a evitar la formación de moho en el futuro.
    • Si tiene una mascota, manténgala fuera de la habitación de su hijo. No permita que su hijo coloque la cara cerca del pelaje o la saliva de la mascota. Su hijo debe lavarse las manos después de tocar a la mascota.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Los síntomas de la alergia no mejoran con el uso de medicamentos y la eliminación de los desencadenantes de la alergia.
  • El medicamento que controlaba bien la alergia de su hijo ya no actúa eficazmente.
  • Su hijo tiene fiebre, dolor de cabeza, dolor de oído u otros síntomas nuevos. Podría tratarse de un signo de infección y no de alergia.
  • Su hijo tiene sangrados nasales, algo que a veces puede ocurrir con la rinitis alérgica o al usar esprays nasales para tratar la fiebre del heno.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo presenta signos de una reacción alérgica grave, como estrechamiento de la garganta, hormigueo o hinchazón en los labios y la lengua, o dificultad para respirar, tragar o hablar.

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las causas de los síntomas de alergia? El sistema inmunitario nos protege de los gérmenes y de otras sustancias nocivas porque los reconoce, los combate y se acuerda de ellos para prevenir ataques en el futuro. Cuando el sistema inmunitario entra en contacto con un alérgeno, el cuerpo libera sustancias químicas, como la histamina, que causan síntomas de alergia.

¿Cómo puedo saber a qué es alérgico mi hijo? El profesional del cuidado de la salud o un alergólogo (médico especializado en alergias) puede hacer análisis de sangre o pruebas de punción de la piel para ver a qué es alérgico su hijo.

¿Qué debo hacer si las alergias de mi hijo no mejoran con el tratamiento? Si su hijo no mejora, puede ver a un alergólogo para tener más opciones. Es posible que el alergólogo sugiera que su hijo pruebe diferentes medicamentos o vacunas contra la alergia. Las vacunas contra la alergia ayudan al sistema inmunitario del niño a tener una reacción más leve a los alérgenos.