Una subluxación del codo ocurre cuando un ligamento (una banda elástica que conecta dos huesos) queda atrapado. El profesional del cuidado de la salud realizó un movimiento suave y cuidadoso para colocar el ligamento en su lugar. Su hijo todavía no está moviendo el brazo completamente. Se ha colocado un cabestrillo o una férula para sostener y proteger el codo hasta que su hijo vaya a la próxima visita de seguimiento.

- Realice una visita de seguimiento con su pediatra o el especialista en ortopedia (especialista en huesos) según lo recomendado.
- Si su hijo tiene dolor, un medicamento puede ayudarlo. Si el profesional del cuidado de la salud le dice que está bien hacerlo, utilice uno de estos medicamentos tal como se lo indiquen:
- acetaminophen (marcas comerciales como Tylenol® o la marca de una tienda).
- ibuprofen (marcas comerciales como Advil®, Motrin® o la marca de una tienda). No les dé ibuprofen a los bebés menores de 6 meses de edad.
- Colocar compresas frías en el codo durante 15 a 20 minutos cada 3 o 4 horas puede ofrecer algo de alivio. Ponga una toalla o un paño entre la compresa y la piel o la férula.
Si su hijo tiene un cabestrillo:
- Ayude a su hijo a llevar bien el cabestrillo:
- Asegúrese de colocar el brazo de su hijo correctamente dentro del cabestrillo.
- Coloque la mano de su hijo más alta que el codo.
- Anime a su hijo a mover los dedos de vez en cuando.
- Quítele o reajústele el cabestrillo a su hijo solo si su equipo médico le da el visto bueno.
- Pregunte al equipo médico de su hijo si debe dormir con el cabestrillo puesto o se lo debe quitar.
- Revise la piel que hay debajo de las tiras o correas y en los bordes del cabestrillo en busca de ampollas, úlceras, irritaciones o enrojecimientos.
- Si la correa o la tira del cabestrillo roza el cuello de su hijo, ponga un trozo de tela entre la piel y la tira.
- Si el equipo médico le ha indicado que no le quite ni le reajuste el cabestrillo a su hijo, use un paño húmedo para lavarle el cuerpo.
- Si el equipo médico le permite quitarse el cabestrillo por períodos breves, quíteselo para bañarse o ducharse y para cambiarle la ropa a su hijo.
Si su hijo tiene una férula (escayola parcial):
- Deje puesta la férula hasta que vuelva a ver al médico en la próxima visita de seguimiento.
- Procure que su hijo mueva los dedos de vez en cuando para que la sangre continúe circulando normalmente.
- Asegúrese de que su hijo no toque el revestimiento de la férula ni se rasque debajo de la férula.
- Mantenga la suciedad, la arena, las lociones y el talco alejados de la férula.
- Asegúrese de que su hijo no coloque juguetes, comida u otros objetos dentro de la férula.
- Compruebe la zona alrededor de la férula para asegurarse de que no haya rasguños en la piel.
- Asegúrese de que los dedos no estén pálidos, azulados, adormecidos o con hormigueo.
- Si a su hijo se le dio un cabestrillo, solamente utilícelo mientras su hijo está despierto.
- Mantenga la férula seca:
- No permita que su hijo nade.
- Si su hijo es menor de 5 años, báñelo con una esponja.
- Los niños mayores deben bañarse en vez de ducharse. Cubra la férula con un plástico y manténgala alejada del agua.
- Si la férula se salpica con agua, séquela con un secador de cabello con el ajuste de aire frío.
Esté atento a los siguientes problemas:
- Comezón: Si hay comezón, dé golpecitos suaves sobre la férula o utilice un secador de cabello en el ajuste de aire frío para soplar aire alrededor de los bordes.
- Hinchazón: Si los dedos de su hijo parecen estar hinchados, eleve el brazo por encima de la altura del corazón durante 1 hora. Si la hinchazón no mejora, llame al profesional del cuidado de la salud.

¿Por qué los niños sufren de subluxación del codo? Los ligamentos de los niños pequeños son un poco laxos (flojos). A veces, al jugar o cuando al niño se lo levanta de los brazos, los dos huesos del codo se pueden separar un poco brevemente y permitir que el ligamento se meta en la articulación y quede atrapado. A medida que los niños crecen, los ligamentos se fortalecen. La mayoría de los niños no se hacen subluxaciones del codo a partir de los 5 años de edad, aunque es posible que ocurran hasta los 6 o 7 años.
¿Cómo diagnostican la subluxación del codo los profesionales del cuidado de la salud? Los profesionales del cuidado de la salud están entrenados para examinar el brazo del niño y hacer preguntas acerca de cómo ocurrió la lesión. Por lo general, no es necesario hacer exámenes especiales para diagnosticar la subluxación del codo.
¿Por qué mi hijo tiene puesto un cabestrillo o una férula? A veces, un niño sigue sin poder mover el codo aun después de que se le haya vuelto a colocar el ligamento en su lugar. Esto generalmente significa que el ligamento está inflamado y no puede volver a su lugar. Los niños también podrían no mover el codo inmediatamente porque todavía les duele. En estos casos, el cabestrillo es útil ya que le permite al codo descansar unos días. Luego, cuando se quita el cabestrillo, el niño usará el brazo normalmente.
A veces, si un niño no mueve el codo después de haber le hecho el movimiento para volver a colocarle el ligamento, podría ser una señal de que algo anda mal. Si el equipo de atención sospechó que tenía un hueso roto, es posible que hayan realizado radiografías. Si las radiografías no muestran que haya un hueso roto, se pondrá una férula que protegerá al brazo hasta que el niño vea a un especialista.
¿Es posible que los niños sufran una subluxación del codo más de una vez? Sí. Para ayudar a prevenir las subluxaciones de codo, los padres y otros cuidadores nunca deben columpiar, balancear o levantarlos agarrándolos de las manos o de los brazos. De todos modos, hay algunos niños que son más propensos a dislocarse el codo, y se pueden volver a hacer esta lesión a pesar de los esfuerzos de prevención por parte de los padres.