Después de un trasplante de corazón: Cómo cuidar a su hijo

(After a Heart Transplant: How to Care for Your Child)

Con el trasplante, su hijo recibió un corazón sano y que funciona bien. Durante los próximos meses, necesitará extremar los cuidados. El profesional del cuidado de la salud le recetó medicamentos para evitar que el cuerpo de su hijo rechace (no acepte) el nuevo corazón. Un efecto secundario del medicamento es que su hijo estará más propenso a contraer infecciones. En algunos casos, la zona que rodea el lugar de la cirugía se puede infectar.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Acerca de los medicamentos

  • Dele a su hijo los medicamentos puntualmente y según las instrucciones.
  • Almacene los medicamentos tal como se lo hayan indicado. Algunos quizá necesiten estar refrigerados.
  • Agite suavemente los medicamentos líquidos antes de dárselos a su hijo.
  • Comuníquese con el equipo de trasplante antes de darle cualquier nuevo medicamento, incluidos los medicamentos con receta y los que puede comprar en las tiendas sin receta. 
  • Consulte con el equipo de trasplante antes de darle vitaminas o suplementos a base de hierbas.
  • Algunos medicamentos que se usan para prevenir el rechazo pueden hacer que la piel esté más sensible al sol. Cuando los niños vayan a estar al aire libre, colóqueles pantalla solar.
  • Su hijo no debe recibir vacunas con virus vivos. Hable con tiempo con el equipo de trasplante sobre las inmunizaciones.
  • Los días que le realicen análisis de sangre a su hijo, no le dé la dosis matutina de los medicamentos contra el rechazo (como tacrolimus y/o mycophenolate) hasta después de la extracción de sangre.
  • Informe al personal de la escuela o la guardería sobre el trasplante y asegúrese de que puedan administrarle los medicamentos a su hijo, si fuera necesario.

Prevención de las infecciones

  • Asegúrese de que todos los integrantes de la familia se laven bien las manos con frecuencia. 
  • Procure que su hijo evite los lugares muy concurridos hasta que el equipo de trasplante lo autorice.
  • Asegúrese de que su hijo use un barbijo en público según las instrucciones del equipo de trasplante.
  • Intente mantener a su hijo alejado de personas enfermas.
  • Mantenga cualquier corte o raspón limpio y seco, y esté atento para ver si hay síntomas de infección, como enrojecimiento, zona afiebrada o dolor alrededor de la zona de la cirugía.

Mantenerse sano

  • Asista a todas las citas de seguimiento.
  • Controle la presión arterial y la temperatura de su hijo de acuerdo con las instrucciones del equipo de trasplante.
  • Dele a su hijo una dieta saludable y respete las recomendaciones específicas que le dio el equipo de trasplante.
  • Converse con el equipo de trasplante sobre el nivel adecuado de actividad física para su hijo y cualquier restricción para la práctica de deportes o actividad física.
  • Explíquele a las personas que cuidan a su hijo las señales a las que deben estar atentos y que podrían indicar que algo no está bien, así como lo que deben hacer si notan cualquier problema.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene fiebre de 100.5 °F (38.1 °C) o más
  • tiene valores de presión arterial por encima o por debajo del nivel que el equipo de trasplante le marcó como normal para su hijo
  • tiene un ritmo cardíaco irregular o acelerado
  • está respirando rápidamente
  • está mareado o como si se fuera a desmayar
  • vomita, tiene náuseas o diarrea
  • presenta enrojecimiento, supuración, sensibilidad o hinchazón cerca de la herida
  • orina (hace pis) menos que de costumbre
  • tiene inflamada alguna parte del cuerpo
  • está más malhumorado o cansado, o se comporta de una manera que no es la habitual
  • tiene más dolor o un dolor nuevo
  • estuvo expuesto a la varicela
  • no puede tomar los medicamentos para el trasplante o usted no puede conseguirlos
  • tiene un sarpullido, picazón, llagas o ampollas

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

  • tiene dificultad para respirar
  • parece confundido o agitado, o no puede hablar con claridad
  • tiene una convulsión
  • tiene la piel azulada
  • parece estar deshidratado; los síntomas de deshidratación incluyen tener mareos, somnolencia, la boca seca o pegajosa, los ojos hundidos, llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas, u orinar con menos frecuencia (o mojar menos pañales)

Mas Informacion, More to know

¿Qué debo saber sobre el rechazo del corazón? El rechazo ocurre porque el organismo no reconoce el nuevo corazón y no sabe que es beneficioso. El sistema inmunitario del cuerpo intenta atacarlo. El riesgo de rechazo es más elevado durante las primeras semanas después de la cirugía de trasplante. Pero el cuerpo nunca acepta completamente el nuevo corazón. Esto significa que los medicamentos antirechazo se toman durante toda la vida. 

En general, a medida que el cuerpo se acostumbra al nuevo corazón, se reduce la cantidad de medicamento antirechazo que se toma. En casos excepcionales, el cuerpo se rehúsa a aceptar el nuevo órgano y es necesario realizar otro trasplante.

¿Qué debemos hacer cuando nuestra familia viaja? Cuando su familia viaje:

  • Lleve una cantidad de medicamentos que sea suficiente para todo el viaje y algunas dosis adicionales.
  • Asegúrese de conservar todos los medicamentos que deban estar refrigerados en un refrigerador o hielera con una compresa de hielo.
  • No deje los medicamentos de su hijo en un automóvil cuando la temperatura sea elevada.
  • Asegúrese de que haya un refrigerador en las habitaciones de hotel en las que vaya a quedarse.