Alergias a los alimentos: Cómo cuidar a su hijo

(Food Allergy: How to Care for Your Child)

Cuando una persona tiene una alergia a los alimentos (alimentaria), su sistema inmunitario, encargado de luchar contra las infecciones, reacciona de una forma desproporcionada a las proteínas que contiene un alimento. Si la persona ingiere ese alimento, llamado alérgeno, su cuerpo piensa que esas proteínas son invasores nocivos y lucha contra ellos. Esto causa una reacción alérgica. 

Las reacciones alérgicas pueden causar síntomas en diferentes partes del cuerpo, como la piel, los pulmones y el tubo digestivo. Algunas de estas reacciones pueden ser leves y provocar solo a un síntoma, como la aparición de ronchas en la piel. Hay otras reacciones alérgicas que pueden ser más graves. Una reacción alérgica grave se llama "anafilaxia". Una anafilaxia puede comenzar con los mismos síntomas que una reacción leve, pero luego empeorar rápidamente. 

Los síntomas de la anafilaxia pueden incluir: 

  • problemas para respirar, tragar o hablar
  • opresión en la garganta
  • lengua o labios hinchados 
  • voz ronca
  • resuello
  • tos
  • vómitos
  • mareos o desmayo
  • muchas ronchas en diferentes partes del cuerpo o enrojecimiento generalizado
  • una combinación de dos síntomas leves, como unas pocas ronchas en la piel asociadas a náuseas 

Incluso un niño que hasta ahora solo había tenido reacciones leves puede tener una anafilaxia más adelante. 

La anafilaxia se trata con un medicamento llamado "epinefrina" (adrenalina). Su hijo debe usar un autoinyector de epinefrina de inmediato si presenta síntomas de una reacción alérgica grave.  

Usted puede ayudar a mantener seguro a su hijo haciendo que evite los alimentos a los que es alérgico y estando preparado.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Siga de forma estricta el listado de alimentos a evitar que le haya entregado el profesional del cuidado de la salud que atiende a su hijo. 
  • Lea las etiquetas de los alimentos atentamente cada vez vaya a alimentar a su hijo:
    • Léalas por doble partida. Las compañías de productos alimenticios van cambiando los ingredientes de tanto en tanto. O sea que los ingredientes de un envase nuevo pueden diferir de los ingredientes de un envase antiguo.
    • Esté atento a los 8 alérgenos principales. Los 8 alérgenos alimentarios más frecuentes son la leche, la soja, el huevo, el trigo, los cacahuates, los frutos secos, el pescado y el marisco. La ley de Estados Unidos obliga a incluir estos 8 alérgenos en las etiquetas de los alimentos que los contengan, por sus nombres de uso común.  
    • Recuerde que muchos alérgenos no aparecen en los listados por su nombre de uso común. Si su hijo es alérgico a alimentos que no pertenecen a los 8 alérgenos principales, es posible que esos alimentos estén ocultos en ingredientes como "sabores naturales" o "especias." Si tiene alguna pregunta sobre si un producto alimenticio contiene un alérgeno, llame a la compañía o envíele un correo electrónico.
    • Esté atento a la contaminación cruzada. Algunos alimentos parecen ser seguros al leer la lista de ingredientes; pero, durante su proceso de fabricación, pueden haber entrado en contacto con un alimento al que su hijo es alérgico. Evite productos en cuyos envases ponga "pude contener", "procesado en una instalación que también procesa", o "fabricado utilizando un equipo que también se usa para", si entre esos alimentos se incluye un alimento alergénico para su hijo. Solo algunas compañías etiquetan la contaminación cruzada; o sea que comuníquese con la compañía por teléfono o correo electrónico si tiene alguna duda. 
  • Antes de que su hijo coma o de que usted le prepare la comida, lávese las manos a fondo con agua y jabón. Los geles desinfectantes o antisépticos para manos no eliminan los alérgenos. Si no tiene jabón a mano, puede utilizar toallitas desechables para manos. 
  • Si decide guardar alimentos en su casa a los que su hijo es alérgico, conserve los alimentos libres de alérgenos en un lugar diferente. Limpie siempre los cubiertos y otros utensilios de cocina antes de usarlos con alimentos que no contengan alérgenos.
  • Esté siempre preparado para tratar una reacción alérgica. Su hijo debe tener dos autoinyectores de epinefrina (adrenalina) disponibles en todo momento, incluyendo la escuela o guardería y en otras actividades. Esto es por si uno de los inyectores no funcionara o si su hijo necesitara otra dosis de epinefrina antes de que llegara la ayuda en una situación de emergencia.
  • Asegúrese de que los autoinyectores de epinefrina no han caducado (vencido). Evite exponer los autoinyectores a temperaturas extremas (mucho frío o mucho calor) y a la luz solar. Todas las personas que estén a cargo del cuidado de su hijo deben saber usar el autoinyector. Hable con el profesional del cuidado de la salud que atiende a su hijo sobre cómo reconocer los síntomas de una reacción alérgica.
  • Pida a ese profesional del cuidado de la salud un plan de acción contra la alergia. Luego: 
    • Hable con los profesores, la enfermería de la escuela y otras personas que cuidan de su hijo sobre su alergia alimentaria. Comparta con ellos el plan de acción contra la alergia, y elabore un plan sobre los tentempiés, la comida, los proyectos de la clase de arte, las excursiones y otras situaciones de riesgo. Asegúrese de que todos saben cómo responder ante una reacción alérgica.
  • Su hijo debe llevar siempre puesta una pulsera de identificación y de alerta médica, donde salga su nombre y sus alergias. Puede comprar una en una farmacia o por internet.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Tiene alguna pregunta sobre el plan de acción contra la alergia.
  • No está seguro sobre cómo o cuándo debe usar el inyector de epinefrina.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

  • Usted o su hijo se inyectan accidentalmente la epinefrina en el pie o en la mano. 

Si su hijo presenta signos de anafilaxia, como dificultades para respirar, opresión en la garganta o pérdida de la conciencia, o bien presenta una combinación de dos síntomas leves (como ronchas asociadas a vómitos), siga estos pasos en el siguiente orden:

  1. Póngale a su hijo un autoinyector de epinefrina de inmediato. Póngale la epinefrina aún en el caso de que no esté seguro de que su hijo la necesite. No le provocará ningún daño. Después de ponerle la epinefrina, deberá llevar a su hijo a un servicio de urgencias médicas para saber si necesita recibir cualquier otro tipo de tratamiento. Esto es recomendable incluso si su hijo parece encontrarse mejor, porque podría tener una segunda oleada de síntomas.
  2. Llame al 911.
    • Si están acompañados por otra persona, pida a esa persona que llame al 911 y que diga que su hijo está teniendo una emergencia de riesgo de vida.
    • Si usted está solo con su hijo, inyéctele primero la epinefrina e, inmediatamente después, llame al 911 e indique que su hijo está teniendo una emergencia de riesgo de vida.
  3. Acueste a su hijo con las piernas en alto mientras espera la llegada de la ambulancia.
  4. No lleve a su hijo a un servicio de urgencias médicas por su cuenta y en un automóvil. Espere la llegada de una ambulancia, con especialistas bien preparados para transportar a su hijo. 
  5. Lleve el autoinyector de epinefrina usado al hospital.

Mas Informacion, More to know

¿Qué debe tener en cuenta cuando su hijo con alergias alimentarias vaya a la escuela? Dependiendo de la edad que tenga su hijo, a usted le puede interesar hablar con el personal de la escuela sobre:

  • dónde comerá su hijo
  • quién limpiará la mesa donde vaya a comer
  • quien supervisa la hora de comer y la hora de los tentempiés
  • quién se responsabiliza de que los niños se laven bien las manos
  • quién formará a los profesores sustitutos y a los profesores de cada asignatura para que sepan reconocer y tratar las reacciones alérgicas 
  • dónde se guardará la epinefrina (adrenalina) y quién se la inyectaría a su hijo si fuera necesario
  • si se les dice a los alumnos que no compartan los alimentos 
  • que le informen con varios días de antelación sobre celebraciones relacionadas con la comida, incluyendo las fiestas de cumpleaños 

Esté atento a los artículos no relacionados con la alimentación que podrían contener alérgenos alimentarios, como algunos materiales que se usan en las clases de arte, algunos proyectos de clase, las mascotas de la clase y su comida.