Cuando una persona tiene una alergia a los alimentos (alimentaria), su sistema inmunitario, encargado de luchar contra las infecciones, reacciona de una forma desproporcionada a las proteínas que contiene un alimento. Si la persona ingiere ese alimento, llamado alérgeno, su cuerpo piensa que esas proteínas son invasores nocivos y lucha contra ellos. Esto causa una reacción alérgica.
Las reacciones alérgicas pueden causar síntomas en diferentes partes del cuerpo, como la piel, los pulmones y el tubo digestivo. Algunas de estas reacciones pueden ser leves y provocar solo a un síntoma, como la aparición de ronchas en la piel. Hay otras reacciones alérgicas que pueden ser más graves. Una reacción alérgica grave se llama "anafilaxia". Una anafilaxia puede comenzar con los mismos síntomas que una reacción leve, pero luego empeorar rápidamente.
Los síntomas de la anafilaxia pueden incluir:
- problemas para respirar, tragar o hablar
- opresión en la garganta
- lengua o labios hinchados
- voz ronca
- resuello
- tos
- vómitos
- mareos o desmayo
- muchas ronchas en diferentes partes del cuerpo o enrojecimiento generalizado
- una combinación de dos síntomas leves, como unas pocas ronchas en la piel asociadas a náuseas
Incluso un niño que hasta ahora solo había tenido reacciones leves puede tener una anafilaxia más adelante.
La anafilaxia se trata con un medicamento llamado "epinefrina" (adrenalina). Su hijo debe usar un autoinyector de epinefrina de inmediato si presenta síntomas de una reacción alérgica grave.
Usted puede ayudar a mantener seguro a su hijo haciendo que evite los alimentos a los que es alérgico y estando preparado.

- Usted o su hijo se inyectan accidentalmente la epinefrina en el pie o en la mano.
Si su hijo presenta signos de anafilaxia, como dificultades para respirar, opresión en la garganta o pérdida de la conciencia, o bien presenta una combinación de dos síntomas leves (como ronchas asociadas a vómitos), siga estos pasos en el siguiente orden:
- Póngale a su hijo un autoinyector de epinefrina de inmediato. Póngale la epinefrina aún en el caso de que no esté seguro de que su hijo la necesite. No le provocará ningún daño. Después de ponerle la epinefrina, deberá llevar a su hijo a un servicio de urgencias médicas para saber si necesita recibir cualquier otro tipo de tratamiento. Esto es recomendable incluso si su hijo parece encontrarse mejor, porque podría tener una segunda oleada de síntomas.
- Llame al 911.
- Si están acompañados por otra persona, pida a esa persona que llame al 911 y que diga que su hijo está teniendo una emergencia de riesgo de vida.
- Si usted está solo con su hijo, inyéctele primero la epinefrina e, inmediatamente después, llame al 911 e indique que su hijo está teniendo una emergencia de riesgo de vida.
- Acueste a su hijo con las piernas en alto mientras espera la llegada de la ambulancia.
- No lleve a su hijo a un servicio de urgencias médicas por su cuenta y en un automóvil. Espere la llegada de una ambulancia, con especialistas bien preparados para transportar a su hijo.
- Lleve el autoinyector de epinefrina usado al hospital.

¿Qué debe tener en cuenta cuando su hijo con alergias alimentarias vaya a la escuela? Dependiendo de la edad que tenga su hijo, a usted le puede interesar hablar con el personal de la escuela sobre:
- dónde comerá su hijo
- quién limpiará la mesa donde vaya a comer
- quien supervisa la hora de comer y la hora de los tentempiés
- quién se responsabiliza de que los niños se laven bien las manos
- quién formará a los profesores sustitutos y a los profesores de cada asignatura para que sepan reconocer y tratar las reacciones alérgicas
- dónde se guardará la epinefrina (adrenalina) y quién se la inyectaría a su hijo si fuera necesario
- si se les dice a los alumnos que no compartan los alimentos
- que le informen con varios días de antelación sobre celebraciones relacionadas con la comida, incluyendo las fiestas de cumpleaños
Esté atento a los artículos no relacionados con la alimentación que podrían contener alérgenos alimentarios, como algunos materiales que se usan en las clases de arte, algunos proyectos de clase, las mascotas de la clase y su comida.