Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Cómo cuidar a su hijo

(Attention Deficit Hyperactivity Disorder [ADHD]: How to Care for Your Child)

Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) pueden tener problemas para prestar atención. También pueden tener dificultad para permanecer sentados, suelen hacer cosas sin pensar y tener problemas de conducta. Sin tratamiento, el TDAH puede provocar baja autoestima, depresión, mal comportamiento, problemas en la escuela, conductas de riesgo o conflictos familiares. Con el apoyo adecuado de la familia y los profesionales del cuidado de la salud, los niños pueden aprender a manejar su TDAH.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Involúcrese. Obtenga información sobre el TDAH y ayude a su hijo a comprender este trastorno. Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca del tratamiento, la terapia y las visitas de seguimiento.

Ayude a su hijo con los medicamentos. Si el profesional del cuidado de la salud le recetó un medicamento, ayude a su hijo a tomarlo según las indicaciones. Un organizador de medicamentos semanal (pastillero) puede ayudarlo a realizar un seguimiento de los medicamentos. Guarde el medicamento en un lugar seguro, preferiblemente bajo llave en un armario. Hable con el profesional del cuidado de la salud antes de cambiar o suspender el medicamento de su hijo; iniciar un nuevo tratamiento; o administrar hierbas, vitaminas o suplementos.

Siga el tratamiento. Vaya a las consultas de seguimiento y consulte a otros especialistas (como un psiquiatra, psicólogo o neurólogo) según las indicaciones.

Hable con los maestros y los cuidadores. Para ayudar a su hijo en la escuela, reúnase con los maestros y el personal de la escuela para hablar sobre cosas que pueden ayudar a su hijo, como las siguientes:

  • contar con tiempo adicional para terminar el trabajo y las tareas
  • sentarse en los primeros bancos del aula 
  • tomar nota de las tareas (con la ayuda del maestro, si es necesario) 
  • hacer que la maestra pueda recordarle a su hijo, de una manera privada, que debe prestar atención y hacer lo que se le dice
  • establecer un programa educativo individualizado (IEP) o un plan educativo 504 para que su hijo reciba ayuda especial en la escuela, como tiempo adicional en los exámenes

Establezca una rutina. Mantenga una rutina diaria para que su hijo sepa qué esperar. Ayude a su hijo a hacer mucho ejercicio físico y dormir lo suficiente. Anímelo a encontrar un deporte, pasatiempo o actividad que le guste.

Sea comprensivo. Establezca metas claras y razonables para su hijo y recompense el buen comportamiento (por ejemplo, con calcomanías). Discipline a su hijo sin levantar la voz y nunca le pegue ni golpee. Concéntrese en las fortalezas de su hijo cuando hable con él sobre su comportamiento.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene muchos problemas en la escuela con sus calificaciones o sus amigos
  • tiene cambios de alimentación o de sueño
  • es agresivo o violento
  • parece triste o desesperanzado

Además, hable con el profesional del cuidado de la salud si tiene problemas para lidiar con el comportamiento de su hijo o le preocupa golpearlo o lastimarlo.

Mas Informacion, More to know

¿Cuál es la causa del TDAH? La actividad cerebral y la composición química del cerebro de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad son diferentes a las del resto de los niños. No está claro cuál es la causa de estas diferencias cerebrales. A veces, el TDAH se da por familias. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, haber criado a su hijo de cierta manera o alimentarse con una dieta específica no causa TDAH.

¿Cuáles son los síntomas del TDAH? A la mayoría de los niños les cuesta, a veces, prestar atención, seguir instrucciones o quedarse quietos. Pero los niños con TDAH tienen más dificultades con este tipo de cosas. Los niños pueden mostrar signos de TDAH de diferentes maneras, como por ejemplo:

  • Falta de atención. Los niños con falta de atención (que se distraen con facilidad) tienen problemas para prestar atención, concentrarse y mantenerse enfocados en una tarea. Es posible que no escuchen las instrucciones o que se pierdan detalles importantes de las mismas. Es posible que, a menudo, les resulte difícil terminar lo que empezaron o que sueñen despiertos. Pueden parecer olvidadizos o perder sus cosas.
  • Hiperactividad. A los niños hiperactivos les cuesta quedarse quietos. Pueden correr, saltar, jugar o hacer bromas cuando no deberían. Pueden estar inquietos, intranquilos o aburrirse fácilmente. Pueden cometer errores por descuido porque tienen prisa.
  • Impulsividad. Los niños impulsivos actúan demasiado deprisa y sin pensar. Pueden interrumpir y les resulta difícil esperar su turno. Pueden hacer cosas sin pedir permiso o tomar cosas que no son suyas. Pueden actuar de forma arriesgada. Pueden tener reacciones más intensas de lo esperado.

No todos los niños con TDAH presentan todos estos síntomas. Por ejemplo, algunos niños con TDAH no son hiperactivos, pero sí tienen problemas para prestar atención.

¿Cómo se trata el TDAH? El tratamiento para el TDAH puede incluir:

  • Medicamentos: A veces, un niño toma medicamentos para ayudarlo a prestar atención, tranquilizarse y poder autocontrolarse.
  • Terapia conductual: Los terapeutas pueden enseñarles a los niños habilidades sociales, emocionales y organizativas para ayudarlos a controlar su TDAH.
  • Apoyo en la escuela: Diferentes tipos de apoyo pueden ayudar a los niños a afrontar los desafíos sociales y académicos.
  • Formación de los padres: Los padres pueden hablar con un consejero para aprender las mejores formas de responder al comportamiento de sus hijos.