Migrañas: Cómo cuidar a su hijo

(Migraines: How to Care for Your Child)

Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza recurrente (que vuelve una y otra vez). Durante una migraña, una persona también podría sentir náuseas (malestar estomacal), vómitos o mareos, o tal vez le molesten las luces, los sonidos y los olores.

Las migrañas pueden comenzar debido a algunos desencadenantes, como el estrés, las luces brillantes, los cambios hormonales (en las mujeres), no dormir lo suficiente y saltearse comidas. En algunas personas, ciertos alimentos o bebidas también pueden causar una migraña.

El tratamiento para las migrañas incluye evitar o controlar los desencadenantes. Los profesionales del cuidado de la salud también pueden recetar medicamentos para ayudar a aliviar una migraña o para hacer que estas sean menos frecuentes.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • Administrar los medicamentos según lo recomendado. Algunos medicamentos se toman todos los días para prevenir las migrañas mientras que otros se toman cuando aparece la migraña. No permita que su hijo tome medicamentos con mayor frecuencia de la que se los recetaron porque esto podría causarle más dolores de cabeza.
  • Si su hijo debe ver a otros especialistas médicos.
  • Cuándo hay que hacer una visita de seguimiento.

Cuidado de su hijo cuando tiene una migraña. Apenas su hijo comience a sentir los síntomas de una migraña:

  • Dele todos los medicamentos que le recete el profesional del cuidado de la salud.
  • Siempre que el profesional del cuidado de la salud lo permita, puede darle a su hijo acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda), ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda) o naproxen (Aleve®, Naprosyn® o la marca genérica de una tienda). Déselo exactamente de la manera indicada.
  • Dele a su hijo abundante agua para beber.
  • Haga que su hijo se recueste en una habitación oscura y silenciosa con un paño frío en la frente. Anime a su hijo a dormir.

Ayude a su hijo a detectar qué cosas desencadenan las migrañas. Haga que su hijo lleve un diario de migrañas en el que incluya:

  • Cuándo ocurren las migrañas
  • Cuánto duran
  • Qué hizo que la migraña desaparezca
  • Qué pudo haber desencadenado la migraña

Para ayudar a prevenir las migrañas, anime a su hijo a hacer lo siguiente:

  • Evitar, en la medida de lo posible, los desencadenantes conocidos.
  • Dormir lo suficiente y mantener una rutina regular de sueño.
  • Mantener una rutina regular de comidas principales y bocadillos.
  • Beber mucho líquido, especialmente al hacer ejercicio físico o si hace mucho calor.
  • Encontrar maneras de reducir el estrés, como meditación, actividad física o yoga.
  • No tomar cafeína.
  • No fumar ni estar cerca de personas que fuman.
  • Llevar gafas de sol cuando esté al aire libre.
  • Cuando esté en el interior, evitar las luces fluorescentes siempre que sea posible y usar luz natural.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • Tiene una migraña que no mejora después de seguir las instrucciones del profesional del cuidado de la salud.
  • No mejora con los medicamentos recetados o debe tomarlos con demasiada frecuencia.
  • Tiene migrañas que empeoran u ocurren con más frecuencia.
  • No puede ir a la escuela ni involucrarse en otras actividades a causa de las migrañas.
  • Tiene una migraña que parece diferente. Por ejemplo, ocurre en la mañana, lo despierta, dura más de lo habitual u ocurre con nuevos síntomas (ansiedad o un cambio en la personalidad).

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo tiene una migraña y:

  • Tiene fiebre y el cuello rígido
  • Tiene la vista borrosa o visión doble
  • Parece confundido o no camina o habla normalmente
  • Tiene muchas dificultades para despertarse

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las causas de las migrañas? Se desconoce cuál es la causa exacta de las migrañas. Los científicos y los médicos creen que las migrañas ocurren porque algunas neuronas (las células nerviosas del cerebro) dejan de funcionar adecuadamente y envían mensajes equivocados. Esto puede afectar al sistema nervioso que regula el dolor.

Las migrañas se pueden dar por familias. Con frecuencia, los niños y los adolescentes que tienen migrañas tienen familiares que también las sufren.

¿Qué es un aura? Un aura es un síntoma que comienza justo antes de que aparezca una migraña. Existen diferentes tipos de auras, como tener visión borrosa, ver destellos o notar zonas ciegas. No todas las personas que sufren migrañas tienen auras.

¿Qué alimentos y bebidas pueden causar migrañas? Entre los alimentos que con frecuencia son desencadenantes, se encuentran las bebidas energéticas con un alto contenido de cafeína, ciertos quesos, el aspartamo (un endulzante artificial), el chocolate, los embutidos y fiambres, los perritos calientes, el MSG (un aditivo de los alimentos) y el alcohol.