(Chickenpox: How to Care for Your Child)
Los niños con varicela suelen tener fiebre y cansancio durante unos pocos días antes de que les salga un sarpullido con picazón. Después de una semana, los síntomas desaparecen y se forma una costra sobre el sarpullido. Cuando la totalidad del sarpullido se convierte en costra, la persona ya no es contagiosa.
Utilice estas instrucciones para cuidar a su hijo.


Cuidado general
Para ayudar a aliviar la picazón, puede hacer lo siguiente:
Si la picazón de su hijo es muy intensa, pregúntele al profesional del cuidado de la salud acerca de los medicamentos contra la picazón que se pueden administrar por vía oral (por boca).
Si su hijo tiene llagas en la boca, haga lo siguiente:
Para evitar el contagio de la varicela:
Las personas con varicela son contagiosas desde aproximadamente 2 días antes de que aparezcan los primeros síntomas hasta que la erupción esté completamente cubierta de costras. Infórmeles a las personas que hayan estado en contacto con su hijo durante este lapso de tiempo que han estado expuestas a la varicela. Saber esto es muy importante para los bebés, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios débiles (por ejemplo, debido a la quimioterapia) porque pueden necesitar tratamiento para prevenir problemas graves.

Su hijo:

Su hijo:
Antes de llevar a su hijo a la sale de emergencias, llame para asegurarse de que tengan preparada una habitación separada para evitar contagiar la varicela a otras personas.

¿Qué causa la varicela? A la varicela la causa el virus varicela-zoster. Después de tener varicela, el virus permanece latente (inactivo) en el sistema nervioso de una persona por el resto de su vida. Más tarde en la vida, el virus puede reactivarse ("despertar") y desarrollar una culebrilla.
La vacuna contra la varicela es muy eficaz para prevenir la enfermedad. Si alguien que ha recibido la vacuna tiene varicela, sus síntomas serán más leves y será menos probable que transmita el virus a otras personas.
¿Cómo se propaga la varicela? La varicela se puede propagar fácilmente cuando una persona infectada tose o estornuda y lanza gotitas al aire. También se puede transmitir a otras personas a través de la mucosidad, la saliva o el líquido de las ampollas. Los síntomas generalmente comienzan alrededor de 2 semanas después de exponerse al virus.
¿Qué problemas puede haber? La varicela en los niños pequeños suele ser una enfermedad leve, especialmente en los niños que recibieron la vacuna contra la varicela. A veces, pueden ocurrir problemas más graves, como infecciones bacterianas de la piel, neumonía y, muy raramente, problemas en el cerebro.