Quinta enfermedad: Cómo cuidar a su hijo

(Fifth Disease: How to Care for Your Child)

La quinta enfermedad es una enfermedad causada por el virus parvovirus B19. Por lo general, es leve y desaparece por sí sola.

En algunos niños, comienza con unos pocos días de fiebre, goteo nasal, dolor de cabeza o de estómago. Luego aparece un sarpullido (erupción). El síntoma más característico de la quinta enfermedad es un sarpullido en la cara que hace que parezca que al niño le han dado una bofetada. Este sarpullido es más difícil de ver en pieles más oscuras. Después de la erupción en la cara, aparece otro sarpullido en el pecho, la espalda, las nalgas, los brazos y las piernas. Este sarpullido tiene un patrón similar al del encaje y puede ir y venir durante semanas o meses. A veces, los niños con la quinta enfermedad pueden tener dolor articular, pero este es un problema más frecuente en los adolescentes o los adultos. Algunos niños con una infección por parvovirus B19 nunca presentan síntomas.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Si su hijo está molesto debido a la fiebre, y el profesional del cuidado de la salud lo permite, puede darle los siguientes medicamentos:
    • acetaminophen (como Tylenol® o la marca de la tienda)
    • ibuprofen (como Advil®, Motrin® o la marca de la tienda). No les dé ibuprofen a los bebés de menos de 6 meses de edad.

Siga las instrucciones del prospecto o del envase sobre la dosis que debe darle a su hijo. Si no sabe cuál es la dosis recomendada o si su hijo es menor de 2 años, llame al profesional del cuidado de la salud para saber qué medicamento usar y en qué cantidad.

  • No le dé a su hijo aspirina ya que puede provocar una enfermedad inusual pero grave, denominada “síndrome de Reye”.
  • Anime a su hijo a beber una cantidad abundante de líquido y a que haga reposo cuando lo necesite.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Los síntomas de su hijo no mejoran o empeoran.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • parece estar deshidratado; los síntomas de deshidratación suelen ser tener mareos, somnolencia, la boca seca o pegajosa, los ojos hundidos, hacer menos pis o tener una orina más oscura de lo habitual, mojar menos pañales, llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas
  • tiene la enfermedad de células falciformes o un sistema inmunitario débil y presenta signos de anemia (por ejemplo, está pálido, muy cansado o bien le falta el aliento o tiene dolor de cabeza)

Mas Informacion, More to know

¿Cómo se transmite la quinta enfermedad? El parvovirus B19, presente en la saliva (esputo) y en la mucosidad, puede transmitirse a través de pequeñas gotas cuando una persona infectada tose, estornuda o toca superficies. La enfermedad es mucho más contagiosa cuando la persona tiene síntomas similares a los de un resfriado común. A fin de prevenir la propagación de este y otros virus, todos los integrantes del hogar deben lavarse bien las manos y hacerlo a menudo, además de cubrirse la nariz y la boca cuando tosen o estornudan. También es una buena idea evitar compartir tazas y utensilios, y mantener las superficies limpias.

El parvovirus B19 puede propagarse a través de la sangre y una mujer embarazada infectada puede transmitírselo a su bebé. Llame al profesional del cuidado de la salud si está embarazada, ya que la infección puede causar problemas durante el embarazo.

¿Cuándo pueden los niños volver a la escuela o a la guardería? Cuando aparece el sarpullido, el cuerpo ya ha estado combatiendo la infección por un tiempo y el niño ya no contagia, por lo tanto, puede regresar a la escuela o a la guardería.

¿Qué problemas puede causar la quinta enfermedad? El parvovirus B19 puede hacer más lenta o detener la fabricación de glóbulos rojos por parte del cuerpo, lo que puede evolucionar a una anemia grave en los siguientes casos:

  • personas con sistemas inmunitarios débiles (como aquellas con cáncer o VIH)
  • personas con cierto tipo de enfermedades de la sangre (como la enfermedad de células falciformes)
  • fetos en la primera mitad del embarazo