El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inexplicable de un bebé de menos de 1 año de edad. Si bien no siempre es posible prevenir este síndrome, usted (y todas las personas que cuidan a su bebé) pueden hacer cosas para que resulte menos probable.

Lugares seguros para el sueño
- Coloque siempre al bebé a dormir boca arriba. Si los bebés mayores se dan la vuelta y quedan de costado o boca abajo, no hay ningún problema.
- Asegúrese de que la cuna y el moisés tengan un colchón firme que cumpla con las normas de seguridad federales.
- Nunca permita que su bebé duerma sobre una almohada, una cama de agua, piel de cordero, un sillón, una silla u otra superficie blanda.
- Nunca coloque una frazada, una almohada, un cojín, chichoneras o juguetes en la cuna o el moisés.
- Si el bebé se queda dormido en el asiento del automóvil, en la silla de paseo o en un portabebé, páselo al moisés o a la cuna lo antes posible.
- No permita que el bebé se acalore mientras duerme. Mantenga la habitación del bebé a una temperatura confortable para un adulto con vestimenta ligera. No le coloque un sombrero ni demasiada ropa a su bebé. No lo abrigue ni le cubra la cabeza. Si su bebé muestra signos de sobrecalentamiento, como sudor, quítele algunas prendas de vestir.
- Mantenga la cuna o el moisés en la habitación donde usted duerme durante al menos 6 meses y, de ser posible, hasta que el bebé cumpla un año. Nunca haga dormir a su bebé en la misma cama que usted.
- No se quede dormido en una cama, un sillón o una silla mientras sostiene a su bebé.
¿Qué otras cosas pueden reducir el riesgo de muerte súbita del lactante?
- De ser posible, amamante a su bebé o dele leche materna que usted se extraiga.
- Ofrézcale al bebé un chupete a la hora de la siesta y por la noche. No ate el chupete a ningún elemento, como una cinta, una cadena, la ropa, un peluche o una frazada. Si al bebé se le sale el chupete o no lo quiere, no es necesario que se lo vuelva a poner. Si está amamantando a su bebé, espere a que la lactancia materna esté bien establecida antes de usar un chupete (por lo general, a partir de las 3 o 4 semanas de vida).
- No fume ni permita que otras personas fumen cerca de su bebé. Si usted u otra persona de su hogar fuma, visite smokefree.gov o llame al 800-QUIT-NOW (800-784-8669).
- No beba alcohol ni consuma drogas.
- Asegúrese de que su bebé reciba todas las vacunas recomendadas.

Tiene alguna pregunta sobre la manera de mantener seguro a su bebé durante el sueño.

¿Cuál es la causa del síndrome de muerte súbita del lactante? Si bien no se sabe cuál es la causa exacta del síndrome de muerte súbita del lactante, es probable que se deba a una combinación de motivos. Es posible que el bebé esté respirando aire viciado, con una cantidad insuficiente de oxígeno porque el ingreso de aire está bloqueado (por ejemplo, por la presencia de una frazada o un colchón blando, o porque el bebé está durmiendo boca abajo. La mayoría de los bebés se despiertan si no están recibiendo suficiente oxígeno. Es posible que muevan la cabeza o lloren. Pero algunos bebés no se despiertan y no pueden obtener el oxígeno que necesitan.
¿Existe algún riesgo para la salud de los bebés que duermen boca arriba? No. Dormir boca arriba es seguro para los bebés. Algunos padres se preocupan porque creen que su bebé se atragantará si regurgita mientras duerme. Pero los bebés sanos que regurgitan mientras duermen escupen o tragan naturalmente los líquidos que pueden despedir.
¿Se le aplanará la cabeza a mi bebé si duerme boca arriba? Algunos bebés pueden tener una zona plana en la cabeza por dormir boca arriba. Pero la mayoría de los bebés que duermen boca arriba no tienen esa zona plana y si este aplanamiento llega a ocurrir, usted puede tomar algunas medidas para evitarlo y tratarlo.
Para ayudar a prevenir un aplanamiento:
- Ponga a su bebé boca abajo mientras está despierto y alguien lo vigila.
- Limite el tiempo que su bebé pasa en sillas de automóvil y sillas mecedoras.
- Cambie suavemente la dirección de la cabeza del bebé cuando esté despierto y durmiendo para que no siempre la tenga girada del mismo modo.
- Cambie el lado por el que le habla, juega, cambia o alimenta a su bebé. De esta forma, moverá su cabeza de un lado a otro.