La enfermedad de Kawasaki causa inflamación (hinchazón) en las arterias (vasos sanguíneos). La mayoría de los casos ocurren en niños menores de 5 años. Los niños con la enfermedad de Kawasaki tienen fiebre y otros síntomas, como sarpullido (erupción); enrojecimiento de los ojos; y enrojecimiento e inflamación de la boca, las manos y los pies.
Si las arterias que transportan sangre al corazón se inflaman, pueden provocar un aneurisma (abultamiento de la pared de las arterias) u otros problemas cardíacos.
El tratamiento ayuda a mejorar los síntomas de la enfermedad de Kawasaki y a prevenir otros problemas cardíacos. A su hijo se lo trató en el hospital y ahora puede cuidarlo en su casa.

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
- Darle medicamentos a su hijo. Es probable que esto incluya darle aspirina todos los días.
- Darle a su hijo y a otros integrantes de la familia la vacuna contra la gripe. Los niños o adolescentes que se contagian de gripe pueden tener más riesgos de desarrollar el síndrome de Reye, que es una enfermedad poco frecuente pero grave.
- Evitar a las personas con varicela, especialmente si su hijo no recibió la vacuna contra la varicela. Su hijo puede tener un mayor riesgo de desarrollar el síndrome de Reye si tiene varicela mientras está tomando aspirina.
- Cualquier cambio en el cronograma de vacunación de su hijo.
- Cuándo su hijo puede volver a ir a la escuela, practicar deportes y realizar otras actividades.
- Cuándo hacer consultas de seguimiento. Es muy importante que su hijo vea nuevamente al cardiólogo tal como se lo hayan recomendado para continuar controlando si hay problemas cardíacos.
Atención en su casa
- Es posible que su hijo esté de mal humor y cansado durante unas pocas semanas. Tenga paciencia mientras se recupera y déjelo descansar todo lo necesario.
- Para favorecer el bienestar general de su hijo, ayúdelo a hacer lo siguiente:
- Comer una dieta saludable con panes y cereales integrales; carnes magras, como pollo, y otras fuentes de proteína, como pescado, huevos, frijoles y frutos secos; así como abundantes frutas y verduras.
- Hacer mucha actividad física todos los días.
- Dormir lo suficiente.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Kawasaki? No se sabe con exactitud cuál es la causa, pero podría estar relacionada con algunos tipos de infecciones. Esta enfermedad no se contagia de persona a persona.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Kawasaki? En general, el primer síntoma es la fiebre. También pueden aparecer otros síntomas, como enrojecimiento de los ojos; una erupción rosada en la piel; labios secos y agrietados; lengua inflamada con bultitos rojos; dolor de garganta; ganglios inflamados en el cuello e inflamación de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Después de aproximadamente 2 semanas, la piel de las manos y los pies puede descamarse y el niño puede tener diarrea, vómitos, dolor abdominal o dolor articular.
¿Qué problemas pueden aparecer por la enfermedad de Kawasaki? Si reciben tratamiento, la mayoría de los niños que tienen la enfermedad de Kawasaki no tienen problemas a largo plazo. En casos excepcionales, aun con tratamiento, pueden surgir los siguientes problemas:
- aneurismas en las arterias que transportan sangre al corazón (esto puede provocar coágulos de sangre)
- inflamación del músculo cardíaco
- problemas con las válvulas del corazón
- arritmia (latidos irregulares)
¿Cómo se trata la enfermedad de Kawasaki? El tratamiento incluye lo siguiente:
- inmunoglobulina intravenosa, que contiene proteínas que reducen la inflamación en el cuerpo. Esto ayuda a que la fiebre y otros síntomas de la enfermedad de Kawasaki desaparezcan y reduce el riesgo de aneurismas y otros problemas cardíacos.
- aspirina y, en algunos casos, esteroides para reducir la inflamación. La aspirina también ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre.
- visitas regulares al cardiólogo para controlar y tratar los problemas del corazón