Absceso periamigdalino: Cómo cuidar a su hijo

(Peritonsillar Abscess: How to Care for Your Child)

Los abscesos periamigdalinos son una acumulación de pus alrededor de las amígdalas. Son causados por bacterias (un tipo de germen). Una persona con un absceso periamigdalino tiene un fuerte dolor de garganta y también puede babear, tener fiebre, la voz apagada o afónica, dificultad para abrir la boca o tragar, o incluso dificultades para respirar. Con tratamiento, la mayoría de los abscesos periamigdalinos se curan completamente.

Su hijo recibió tratamiento con antibióticos a través de una vía intravenosa (IV). Es posible que un cirujano haya drenado el absceso. Su hijo se siente mejor y puede volver a casa.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Asegúrese de darle todas las dosis de antibióticos que le recetaron, aunque el niño se sienta mejor. Si deja de tomar los antibióticos antes de tiempo, la infección podría volver a aparecer.
  • Si su hijo tiene dolor y el profesional del cuidado de la salud lo permite, puede darle acetaminophen (Tylenol® o la marca genérica de una tienda) o ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda). Siga las instrucciones del prospecto o del envase sobre la dosis que debe darle a su hijo y la frecuencia con la que debe hacerlo. 
  • Anime a su hijo a beber una cantidad abundante de líquido.
  • Al principio, los alimentos duros, salados, picantes o ácidos (como los jugos de fruta) pueden causar dolor al tragarlos. Dele a su hijo bebidas y alimentos blandos hasta que se alivie el dolor.
  • Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
    • cuándo puede retomar las actividades habituales
    • cuándo hacer más consultas de seguimiento 
    • si su hijo debe ver a un especialista (como un médico especializado en la nariz, los oídos y la garganta)

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene dolor de garganta o de cuello que empeora
  • tiene fiebre
  • tiene tos
  • tiene un sarpullido
  • parece estar empeorando

Recuerde que usted es quien mejor conoce a su hijo. Si su hijo tiene síntomas que le preocupan, llame al profesional del cuidado de la salud.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo tiene:

  • problemas para respirar o para tragar
  • problemas para abrir la boca o mover el cuello
  • sangrado de la garganta o la boca
  • mayor inflamación en el cuello
  • dolor de pecho
  • signos de deshidratación, como mareos, somnolencia, boca y labios secos o pegajosos, ojos hundidos, orinar con menos frecuencia, orina más oscura de lo habitual o llorar sin lágrimas

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las causas de los abscesos periamigdalinos? Estos abscesos comienzan con una infección en la garganta, con frecuencia causada por las mismas bacterias que provocan la faringitis estreptocócica. Las bacterias se extienden por la zona que rodea a las amígdalas y forman una cavidad. El pus se acumula en esa cavidad y el absceso se vuelve más grande.

¿Cómo se tratan los abscesos periamigdalinos? Los profesionales del cuidado de la salud tratan los abscesos periamigdalinos con antibióticos. A veces, un paciente puede tomar antibióticos por boca, pero muchos de ellos necesitan recibirlos por vía intravenosa para asegurarse de que el medicamento llegue al absceso. La mayoría de los abscesos periamigdalinos también deben ser drenados por un cirujano para quitar la mayor parte del pus.

¿Qué problemas pueden aparecer por un absceso periamigdalino? Sin tratamiento, un absceso se puede inflamar y bloquear la garganta, esto hace que sea difícil tragar, hablar y, en algunos casos, respirar. La infección también puede extenderse a la mandíbula, el cuello y el pecho, y causar problemas graves.