(Hypoparathyroidism: How to Care for Your Child)
El hipoparatiroidismo provoca niveles de calcio bajos en la sangre. Es posible controlar los síntomas con tratamiento.


Las paratiroides son un grupo de cuatro glándulas pequeñas ubicadas en el cuello, que fabrican la hormona paratiroidea. Esta hormona ayuda a equilibrar la cantidad de calcio presente en la sangre. Esto es importante porque se necesita contar con el equilibro adecuado de calcio para la salud de los huesos y para mantener los músculos, el cerebro y el sistema nervioso funcionando correctamente.
En el caso del hipoparatiroidismo, las glándulas paratiroideas no liberan una cantidad suficiente de hormona paratiroidea y los niveles de calcio en la sangre se vuelven demasiado bajos. Como resultado de esto, las personas pueden presentar muchos síntomas, como espasmos musculares, convulsiones, problemas respiratorios y ritmo cardíaco anormal. Con el paso del tiempo, las personas con hipoparatiroidismo pueden desarrollar cataratas (opacidad en el cristalino de los ojos), problemas óseos y dentales, uñas y cabello quebradizos, y piel seca.
En el caso de los niños, el hipoparatiroidismo puede ser congénito (es decir que nacen con esta afección). También puede ser provocado por una cirugía en las glándulas tiroides o paratiroides, o por una lesión en el cuello. En los niños y los adolescentes, puede aparecer el hipoparatiroidismo cuando el sistema inmunológico ataca y destruye las glándulas paratiroides. Es posible que se trate de las únicas glándulas afectadas, pero en algunos niños el sistema inmunológico también ataca y lesiona otras glándulas, como las glándulas tiroides y las suprarrenales. En algunos casos, pueden existir formas congénitas y autoinmunes de hipoparatiroidismo en la misma familia, y estas afecciones se pueden heredar genéticamente.
Los profesionales del cuidado de la salud suelen dar un diagnóstico de hipoparatiroidismo con estudios de sangre, orina y de imágenes. Los tratamientos más comunes para el hipoparatiroidismo son el calcio y la vitamina D. Estos suplementos se suelen administrar por boca, pero a veces el equipo de atención médica inyecta las primeras dosis directamente en el torrente sanguíneo.



Su hijo:

Su hijo: