Vejiga hiperactiva: Cómo cuidar a su hijo

(Overactive Bladder: How to Care for Your Child)

La vejiga hiperactiva aparece cuando los músculos de la vejiga se contraen (se tensan) con demasiada frecuencia o en momentos inadecuados. Esto hace que una persona sienta que necesita orinar con frecuencia o inmediatamente. Es posible que cruce las piernas o se acuclille para intentar evitar que salga la orina. Algunos niños con vejiga hiperactiva tienen accidentes de pérdida de orina durante el día o mojan la cama por la noche.

La vejiga hiperactiva suele mejorar a medida que el niño crece, pero el tiempo necesario varía de una persona a otra. El tratamiento puede incluir orinar con frecuencia, hacer ejercicios, recurrir a la biorretroalimentación y tomar medicamentos. Tratar el estreñimiento (dificultad para ir de cuerpo y movimientos de vientre esporádicos) y mantener un peso saludable también pueden ayudar a aliviar los síntomas de un vejiga hiperactiva.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • darle a su hijo medicamentos
  • los tratamientos para el estreñimiento (si es necesario)
  • ayudar a su hijo a mantener un peso saludable
  • ejercicios especiales que su hijo deba hacer
  • si su hijo debe ver a un especialista, como un urólogo (médico que trata los problemas del riñón y el tracto urinario)
  • si su hijo debe probar la biorretroalimentación (usar la mente para controlar el cuerpo) u otros tratamientos

Aliente los hábitos saludables para ir al baño

  • Haga que su hijo orine con frecuencia. Por ejemplo, podría programar una alarma cada dos horas. O puede establecer un horario regular para orinar, como al despertarse, antes y después de cada comida, por la tarde y antes de irse a dormir. Debe ir al baño para intentar orinar aunque no crea que deba hacerlo.
  • Recuérdele a su hijo que no se aguante las ganas de orinar. Cuando sienta ganas de orinar, debe hacerlo en cuanto sea posible.
  • Enséñele a su hijo a relajarse y tomarse su tiempo al ir al baño. No debe hacer fuerza para orinar.

Ayude con la irritación de la vejiga

Su hijo no debe evitar lo siguiente:

  • las bebidas con azúcar o gasificadas (con burbujas)
  • los alimentos ácidos, como los tomates
  • la cafeína (presente en el café, el té, los refrescos, el chocolate y las bebidas energizantes)
  • los alimentos picantes

Mantenga una actitud positiva

  • Elogie a su hijo por respetar el horario de orinar y por intentar orinar cada vez que va al baño (aunque no orine).
  • Si su hijo tuvo un accidente y se hizo pis, no lo castigue y, mucho menos, lo haga pasar vergüenza. Limpien juntos la orina y ayúdelo a empezar nuevamente con el horario.
  • Si su hijo tiene accidentes durante el día, asegúrese de que tenga prendas de vestir para poder cambiarse si lo necesita.
  • Hable con el personal de la enfermería de la escuela para que puedan ayudar si su hijo se orina en la escuela.
  • Ayude a su hijo a manejar la ansiedad y el estrés. Tal vez sea útil que hable con un psicólogo o consejero. También pueden practicar yoga, meditación o ejercicios de respiración.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo tiene:

  • signos de una infección del tracto urinario, como fiebre; dolor al orinar; necesidad de orinar con más frecuencia que lo usual; orina turbia o con sangre; orina con mal olor; o dolor abdominal o en la espalda
  • signos de estreñimiento, como ir de cuerpo con menos frecuencia, heces duras, sentirse lleno o hinchado, o ver un poco de sangre en el papel higiénico después de mover el vientre

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las causas de la vejiga hiperactiva? Puede deberse a lo siguiente:

  • problemas con los músculos o los nervios en la vejiga
  • tener una vejiga pequeña
  • infecciones del tracto urinario
  • estreñimiento
  • estrés o ansiedad

Con frecuencia, no queda claro cuál es la causa de una vejiga hiperactiva. Puede ser algo hereditario; por lo tanto, es posible que exista una causa genética.