Una reacción alérgica grave (llamada "anafilaxis") puede poner en riesgo la vida. Su hijo recibió tratamiento en el hospital y ahora está listo para irse a su casa. Asegúrese de hacer un seguimiento con un especialista en alergias. Le darán información específica sobre la alergia de su hijo y sobre cómo tratar otra reacción alérgica.
Sin embargo, en general, debe asegurarse de lo siguiente:
- Su hijo debe evitar lo le haya causado la reacción alérgica (si se conoce la causa).
- Su hijo debe tener siempre dos autoinyectores de epinefrina (el tratamiento para las reacciones alérgicas graves) donde sea que esté, esto incluye la escuela, los deportes y otras actividades.
- Usted y quienes cuidan a su hijo deben saber tratar una reacción alérgica grave. Esto incluye saber usar un autoinyector de epinefrina.
- Debe observar a su hijo durante 3 días después de la primera reacción alérgica y estar atento a cualquier nueva señal de una reacción alérgica. A veces, los síntomas pueden regresar, aun cuando su hijo no entre en contacto con lo que le causó la primera reacción alérgica.

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
- Darle a su hijo medicamentos
- Comprar el autoinyector de epinefrina recetado en la farmacia
- Hacer que su hijo lleve una identificación o un brazalete de alerta médica (puede adquirirlo en línea o en las farmacias)
- Ver a un especialista en alergias
- Cuándo hacer más consultas de seguimiento
Reconocer una reacción alérgica grave
Entre los síntomas leves, pueden encontrarse los siguientes:
- Ronchas rojas (urticaria) en cualquier parte del cuerpo
- Picazón, enrojecimiento o inflamación de la piel
- Estornudos o congestión o goteo nasal
- Picazón en los ojos o lagrimeo
- Tos
Entre los síntomas graves, pueden encontrarse los siguientes:
- Inflamación de la boca o la lengua
- Dificultades para tragar
- Dificultad para hablar o ronquera
- Opresión en la garganta, resuello o dificultad para respirar
- Dolor estomacal, náuseas, vómitos o diarrea
- Mareos o desmayos
- Una sensación de que está por ocurrir algo malo
Administre la epinefrina y llame al 911 de inmediato si su hijo tiene algún síntoma de una reacción alérgica (aun cuando se trate de síntomas leves, como una urticaria) durante los tres días posteriores a la primera reacción alérgica.
Después de que hayan pasado tres días desde la reacción alérgica, el tratamiento habitual para una reacción alérgica grave es administrar epinefrina y llamar al 911 de inmediato si su hijo tiene:
- Algún síntoma grave de una reacción alérgica
- Algún síntoma leve que empeora o más de un síntoma leve
La epinefrina funciona mejor cuando se la administra dentro de los primeros minutos de una reacción alérgica grave. Póngale la epinefrina aunque no esté seguro de que su hijo la necesite. Dársela no le hará ningún daño, pero si no lo hace, los síntomas de su hijo podrían empeorar.
Una vez que su hijo reciba la epinefrina:
- Llame al 911 (o pídale a alguien que llame mientras usted le coloca la epinefrina) para que su hijo pueda ir a la sala de emergencias en ambulancia. Dígales que su hijo tuvo una reacción alérgica grave y que le administró epinefrina.
- Su hijo necesita ir a la sala de emergencias después de haber recibido epinefrina, aun cuando se sienta mejor. Los síntomas pueden regresar y empeorar.
- No lleve a su hijo a la sala de emergencias en coche. Espere a que llegue la ambulancia para que los profesionales médicos entrenados puedan cuidar a su hijo y llevarlo a la sala de emergencias.
- Su hijo debe recostarse mientras espera a la ambulancia. Si los síntomas regresan o empeoran, dele nuevamente epinefrina. Si su hijo deja de respirar o no tiene pulso, comience la resucitación cardiopulmonar (RCP).

¿Qué alergias pueden causar una reacción alérgica grave? Los síntomas graves ocurren principalmente durante las reacciones alérgicas a alimentos, picaduras de insectos, medicamentos y látex.
¿Qué debería saber sobre los autoinyectores de epinefrina?
- Su hijo siempre debe llevar dos autoinyectores de epinefrina.
- Asegúrese de que los autoinyectores de epinefrina no han caducado (no están vencidos).
- No deje los autoinyectores de epinefrina en un lugar demasiado caliente o demasiado frío. El automóvil no es un buen lugar para conservarlos porque la temperatura puede ser muy elevada o muy baja.
- Mantenga los autoinyectores de epinefrina alejados de la luz solar directa.
- Los autoinyectores de epinefrina vienen con un inyector para practicar. Practique cómo usarlo. Si su hijo tiene edad como para practicar junto con usted, háganlo juntos.
- Asegúrese de que todas las personas que cuidan a su hijo sepan cómo usar un autoinyector de epinefrina.
- Los autoinyectores de epinefrina pueden ser caros. Puede preguntarle al médico especializado en alergias si le puede recetar una versión genérica más económica o busque promociones o cupones para ayudar a reducir el costo.