(Vitamin D Deficiency: How to Care for Your Child)
La vitamina D es un nutriente clave para tener huesos fuertes y mantener una buena salud. La obtenemos de los alimentos que comemos y nuestro cuerpo también la produce cuando la piel se expone al sol.
La deficiencia de vitamina D ocurre cuando no hay suficiente vitamina D en el cuerpo. El tratamiento consiste en aumentar la cantidad de vitamina D en la dieta y/o tomar suplementos por vía oral. A veces, los profesionales del cuidado de la salud recomiendan dejar que los niños mayores de 6 meses expongan su piel, de una manera segura, al sol durante períodos breves.



Su hijo:

¿Para qué sirve la vitamina D? La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo; dos elementos importantes para la formación de huesos fuertes. La vitamina D también desempeña un papel importante en la salud del corazón, la lucha contra las infecciones y contribuye a la curación de los huesos después de una lesión o de una operación.
¿Cuáles son las causas de la deficiencia de vitamina D? La deficiencia de vitamina D puede ocurrir en niños que no obtienen suficiente vitamina D en su dieta, no se exponen al sol, tienen enfermedades renales o hepáticas, son obesos o tienen afecciones o toman medicamentos que impiden que sus cuerpos absorban suficiente vitamina D.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de vitamina D? Algunos niños con deficiencia de vitamina D (especialmente si hace poco que tienen esta deficiencia) no presentan ningún síntoma. Cuando hay síntomas, éstos dependen de la edad del niño. La deficiencia de vitamina D en bebés y niños puede provocar raquitismo. Los niños con raquitismo tienen huesos blandos y débiles. A medida que los huesos crecen, pueden deformarse y provocar problemas como dolor de huesos y desarrollo motor más lento (para pararse, caminar).
Si los niños mayores y los adolescentes (cuyos huesos están completamente desarrollados) no obtienen suficiente vitamina D, sus huesos pueden volverse blandos y débiles y tener más probabilidades de romperse.