Después de la extracción de la vesícula: Cómo cuidar a su hijo

(After Gallbladder Removal: How to Care for Your Child)

Los niños sanos pueden presentar problemas de vesícula. La mayoría de los niños se recuperan rápidamente después de la extracción y suelen poder regresar a su casa al día siguiente.

La cirugia de su hijo, Your Child's Surgery

La vesícula almacena bilis, que ayuda a digerir las grasas. Si la vesícula está inflamada o bloqueada con cálculos (pequeñas piedritas), los niños pueden presentar fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal y problemas para digerir alimentos con grasa.

Algunos niños necesitan que se les extraiga la vesícula (colecistectomía) para sentirse mejor y prevenir problemas posteriores. En esos casos, la cirugía se realiza en un hospital con anestesia general. La mayoría de los cirujanos recurren a una laparoscopía, en la cual se extrae la vesícula a través de pequeñas incisiones. Si surgen dificultades para extraer la vesícula, el cirujano puede realizar una incisión más grande. Una vez que se haya recuperado de la cirugía, su hijo puede regresar a su hogar.

Algunos niños sienten dolor en el hombro derecho debido al aire que se introduce en el abdomen durante el procedimiento, pero el dolor debería desaparecer en unos pocos días.

En algunas ocasiones, los niños tienen dolor o indigestión al comer alimentos con grasa después de la extracción de la vesícula y es posible que deban reducir la cantidad de grasa en sus dietas. Si ocurre esto, el profesional del cuidado de la salud le hará recomendaciones para la dieta.

Instrucciones para el hogar, Home Care Instructions

  • Su hijo puede comer los alimentos habituales, pero es posible que, en un principio, no tenga mucho apetito. Debería recuperar el apetito bastante rápido; mientras esto no ocurra, procure que tome líquidos claros para prevenir la deshidratación.
  • Es habitual que la sonda para respirar cause dolor de garganta después de la anestesia general, pero el dolor debería desaparecer en una semana.
  • Algunos niños necesitan medicamentos  recetados para el dolor y antibióticos una vez que regresan a su casa. Dé a su hijo todas los medicamentos siguiendo las indicaciones del profesional del cuidado de la salud.
  • Quítele las vendas según lo indicado. Deje que las tiras que cierran la herida se salgan solas. Averigüe cuándo su hijo podrá tomar una ducha, un baño o nadar.
  • Esté atento para ver si hay síntomas de infección, como enrojecimiento, inflamación o pus.
  • Es probable que su hijo pueda regresar a la escuela en unos cuantos días si se siente bien. Pregúntele al profesional del cuidado de la salud en qué momento puede retomar las actividades deportivas.
  • Programe una cita de seguimiento con el cirujano de su hijo.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Su hijo tiene fiebre.
  • Su hijo presenta enrojecimiento, hinchazón o pus alrededor de las incisiones.
  • El dolor que siente su hijo se vuelve fuerte o no se alivia con los analgésicos.
  • Su hijo comienza a tener tos o respira a un ritmo más acelerado.
  • Su hijo tiene dolor en el hombro que persiste durante más que unos días.
  • Su hijo tiene vómitos, diarrea o constipación.
  • Su hijo tiene los ojos o la piel amarillos.
  • Usted tiene preguntas o dudas.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • Está vomitando y no puede retener alimentos o líquidos.
  • Produce un resuello (silbido) al respirar, siente que le falta el aire o tiene dificultad para respirar.
  • Parece estar deshidratado; los síntomas de deshidratación suelen ser: tener mareos, somnolencia, boca seca, ojos hundidos, producción de menos orina y llanto con pocas lágrimas o sin lágrimas.
  • Tiene un problema relacionado con la cirugía.