Hemorragias nasales reiteradas: Cómo cuidar a su hijo

(Repeated Nosebleeds: How to Care for Your Child)

Algunos niños tienen hemorragias (sangrados) nasales de manera reiterada. El cartílago que se encuentra en el centro de la nariz (tabique) está recubierto de un tejido que contiene pequeños vasos sanguíneos que pueden sangrar. Por lo general, este sangrado no es grave. La mayoría de las hemorragias (sangrados) nasales se pueden tratar en su casa.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Recuérdele a su hijo que no debe sonarse, frotarse o toquetearse la nariz durante al menos 12 horas después de la hemorragia (sangrado).
  • Para prevenir las hemorragias nasales:
    • Mantenga húmedo el interior de la nariz de su hijo utilizando un gel o un espray nasal salino (agua salada), o aplíquele vaselina o una pomada antibiótica con suavidad alrededor de los orificios nasales.
    • No calefaccione demasiado su casa.
    • Coloque un humidificador de agua fría en la habitación de su hijo y límpielo todos los días para prevenir el crecimiento de moho.
    • Mantenga las uñas de su hijo cortas para evitar que se lastime el interior de la nariz.
    • Su hijo debe utilizar equipo de protección durante la práctica de deportes para evitar lesiones que puedan provocar una hemorragia nasal.
  • Si hay otra hemorragia, siga estas instrucciones:
  1.  Mantenga la calma y reconforte al niño.
  2.  Haga que su hijo se siente e incline la cabeza levemente hacia adelante para evitar que la sangre corra por la garganta. Para no manchar la ropa o el piso, haga que su hijo incline la cabeza sobre un lavabo o un cubo.
  3.  Haga que su hijo use el dedo pulgar y el índice para presionar la punta de las fosas nasales (la parte blanda de la nariz). Mantenga una presión constante durante 10 minutos.
  4.  Después de 10 minutos, compruebe si sigue sangrando. Si la nariz continúa sangrando, pellízquela para cerrarla completamente durante 10 minutos más.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo tiene:

  • sangre que corre por la garganta, aun cuando tiene la cabeza inclinada hacia adelante. Esto puede significar que la hemorragia se debe a una afección más grave y menos común llamada hemorragia posterior (parte de atrás de la nariz), que requiere el cuidado de un especialista
  • hemorragias junto con moretones en la piel o una erupción roja o morada
  • una hemorragia que se presenta después de comenzar a tomar un nuevo medicamento

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • continúa con un sangrado nasal después de pellizcarse la nariz durante un total de 20 minutos
  • tiene un sangrado muy abundante en la nariz y ha perdido gran cantidad de sangre (más de una taza)
  • se siente débil o se desmaya después de tener una hemorragia nasal
  • tiene una nueva hemorragia nasal debido a una lesión o un golpe en la cabeza o el rostro

Mas Informacion, More to know

¿Por qué ocurren las hemorragias nasales? Las causas comunes de las hemorragias nasales incluyen las siguientes:

  • sequedad de las membranas nasales (revestimiento de la nariz)
  • toquetearse, frotarse o rascarse la nariz
  • una lesión
  • alergias o resfriados

A veces, las hemorragias nasales pueden volver a aparecer si se desprende un coágulo o una costra del interior de la nariz. 

¿Cómo se puede parar la hemorragia nasal? El sangrado se detiene cuando la sangre forma un coágulo (una agrupación de células y proteínas) que tapona el vaso sanguíneo lesionado. Después, se forma una costra. Los sangrados pueden volver a ocurrir si la costra se sale.

Si el niño continúa teniendo hemorragias, el profesional del cuidado de la salud tal vez le sugiera hacer un procedimiento en los vasos sanguíneos de la nariz que recibe el nombre de "cauterización". Esto permite sellar los vasos sanguíneos para que no sangren más.

¿Las hemorragias nasales reiteradas son un problema grave? Tener hemorragias nasales a menudo no suele ser un signo de un problema grave. Sin embargo, en contadas ocasiones, pueden ser un síntoma de un problema de la sangre. El profesional del cuidado de la salud hablará con usted sobre si los análisis de sangre podrían ayudar a encontrar el problema.