Disfagia faríngea: Cómo cuidar a su hijo

(Pharyngeal Dysphagia: How to Care for Your Child)

La disfagia faríngea ocurre cuando la presencia de un problema en el pasaje de la garganta (la faringe) causa dificultades para tragar. Esto se puede deber a un problema con la estructura de la garganta o con los músculos o los nervios que ayudan a controlar la deglución.

La faringe desemboca en el esófago (un tubo que lleva los alimentos hacia el estómago) y en el extremo inicial de las vías aéreas que llevan a los pulmones. Al tragar, una pequeña lámina de tejido (la epiglotis) cubre la abertura que lleva a las vías aéreas. Esto impide que los alimentos y las bebidas entren en las vías aéreas y los pulmones. Normalmente, los alimentos y las bebidas son empujados hacia abajo, en dirección al esófago.

Los niños con disfagia faríngea tienen dificultades para tragar. Esto puede hacer que los alimentos y las bebidas entren en las vías aéreas al tragar. Si esto ocurre, toserán, harán arcadas, estarán irritables o congestionados o tendrán los ojos llorosos. Si los alimentos o las bebidas llegan a los pulmones, el niño podría tener una neumonía o problemas respiratorios.

La disfagia puede ser leve o más grave. El tratamiento varía de acuerdo con los síntomas y con la causa de la dificultad para tragar. Puede incluir cambiar la forma de alimentar al niño o cambiar la textura de los alimentos para que sea más fácil tragar. También puede incluir terapia de alimentación con un terapeuta del habla o un terapeuta ocupacional.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Modifique la dieta y la alimentación de su hijo tal como se lo indique el profesional del cuidado de la salud o el terapeuta. Los cambios pueden incluir espesar los líquidos, cambiar la textura de los alimentos o cambiar la posición en la que el niño se sienta durante las comidas.
  • Su hijo debe usar los biberones, las tasas o los utensilios especiales que el profesional del cuidado de la salud o el terapeuta le recomienden.
  • No le dé a su hijo bebidas con una pajilla, a menos que el terapeuta se lo indique.
  • Procure que las comidas sean un momento positivo para disfrutar en familia. El estrés por la alimentación debe ser bajo.
  • Informe a los cuidadores de su hijo o al personal de la escuela acerca de cualquier cambio en la dieta de su hijo y de cualquier necesidad de alimentación especial. Tal vez deba mostrarles a los cuidadores cómo alimentar a su hijo.
  • Programe las visitas de seguimiento tal como se lo indiquen.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tose o hace arcadas al comer o beber
  • hace sonidos tipo gárgara mientras come
  • tiene una congestión nasal, un resfriado o tos
  • tiene fiebre
  • se rehúsa a comer

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • tiene los labios o la piel de color azul o gris
  • tiene un episodio de atragantamiento
  • tiene dificultad para respirar (entre los signos que indican esta dificultad, se encuentran la falta de aliento, respiración rápida o tensión de la piel entre las costillas y el cuello al respirar)
  • parece estar deshidratado (las señales de deshidratación suelen ser tener mareos, somnolencia, boca seca o pegajosa, ojos hundidos, más sed, producción de poca orina o de orina más oscura de lo normal, o llanto con pocas lágrimas o sin lágrimas)

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las causas de la disfagia faríngea? Muchos niños con disfagia faríngea nacen con esta afección, pero otros la desarrollan más adelante. La disfagia faríngea puede ocurrir por lo siguiente:

  • la epiglotis no se cierra correctamente
  • los músculos de la garganta están debilitados
  • problemas en el cerebro o los nervios que causan dificultad al tragar