Después de una reacción alérgica: Cómo cuidar a su hijo

(After an Allergic Reaction: How to Care for Your Child)

Las reacciones alérgicas pueden ir de leves a graves. Aunque un niño haya tenido una reacción leve en el pasado, la siguiente reacción podría ser grave. Por lo tanto, es importante estar preparados y saber cómo manejar las reacciones.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Cuando llegue a casa:

  • Dele a su hijo todos los medicamentos tal como se lo haya indicado el profesional del cuidado de la salud.
  • Observe atentamente a su hijo durante las siguientes 24 horas porque algunos niños tienen una segunda reacción alérgica más grave durante este período de tiempo.

Planificación segura:

  • Evite todo aquello que haya causado la reacción alérgica de su hijo. Por ejemplo, si su hijo tiene una alergia alimentaria, debe evitar completamente el alimento que le causó la reacción y cualquier otro alimento que pueda tener contaminación cruzada con lo que le provocó la reacción.
  • Pídale al profesional del cuidado de la salud que le dé un plan de acción contra la alergia. Dele copias del plan a los maestros y a otras personas a cargo del cuidado de su hijo. Prepárese para comidas, excursiones, proyectos de arte y otras situaciones en las que su hijo pueda estar en contacto con algo a lo que es alérgico.
  • Es posible que su hijo tenga que usar un brazalete de identificación de alerta médica con su nombre y en la que se indique a qué es alérgico. Puede comprar uno en la farmacia o por Internet.

Epinefrina:

  • Si el profesional del cuidado de la salud le recetó autoinyectores de epinefrina, su hijo siempre debe tener dos a mano; esto incluye en la escuela, la guardería o cuando realiza otras actividades. Esto es por si uno de los inyectores no funcionara o si su hijo necesitara otra dosis de epinefrina antes de que llegara la ayuda en una situación de emergencia. 
  • Asegúrese de que los autoinyectores de epinefrina no hayan caducado (no estén vencidos). Los autoinyectores no deben exponerse a temperaturas extremas (demasiado calor o demasiado frío) ni a la luz solar.
  • Si su hijo presenta síntomas de una reacción alérgica grave, use inmediatamente el autoinyector de epinefrina. Estos síntomas incluyen los siguientes:
    • problemas para respirar
    • vómitos reiterados
    • opresión de garganta
    • una combinación de dos síntomas leves (como urticaria y vómitos)
    • pérdida de la conciencia
  • Después de usar la epinefrina, llame al 911.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Usted tiene:
    • preguntas acerca de lo que su hijo puede comer o beber
    • alguna pregunta sobre el plan de acción contra la alergia
  • Su hijo:
    • se inyecta con epinefrina accidentalmente
    • tiene efectos secundarios por alguno de los medicamentos que tomó para la alergia
  • No está seguro sobre cómo o cuándo debe usar el inyector de epinefrina.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

  • Usted o su hijo se inyectan accidentalmente la epinefrina en el pie o en la mano.
  • Si su hijo presenta signos de anafilaxia, como dificultades para respirar, opresión en la garganta o pérdida de la conciencia, o bien presenta una combinación de dos síntomas leves (como ronchas asociadas a vómitos), siga estos pasos en el siguiente orden:
    1. Póngale a su hijo un autoinyector de epinefrina de inmediato. Póngale la epinefrina aún en el caso de que no esté seguro de que su hijo la necesite. No le provocará ningún daño. Después de ponerle la epinefrina, deberá llevar a su hijo a un servicio de urgencias médicas para saber si necesita recibir cualquier otro tipo de tratamiento. Se recomienda hacer esto aun si el niño se siente mejor, ya que su hijo puede tener una segunda oleada de síntomas.
    2. Llame al 911:
      • Si están acompañados por otra persona, pida a esa persona que llame al 911 y que diga que su hijo está teniendo una emergencia de riesgo de vida.
      • Si usted está solo con su hijo, inyéctele primero la epinefrina e, inmediatamente después, llame al 911 e indique que su hijo está teniendo una emergencia de riesgo de vida.
    3. Acueste a su hijo con las piernas en alto mientras espera la llegada de la ambulancia.
    4. No lleve a su hijo a un servicio de urgencias médicas por su cuenta y en un automóvil. Espere la llegada de una ambulancia, con especialistas bien preparados para transportar a su hijo.
    5. Lleve el autoinyector de epinefrina usado al hospital.

Mas Informacion, More to know

¿Qué es una reacción alérgica? Las reacciones alérgicas ocurren cuando el sistema inmunitario del cuerpo cree que una sustancia (llamada "alérgeno") es un invasor peligroso. El sistema inmunitario se "sobrecarga" y provoca una reacción alérgica. Los alérgenos más comunes son la caspa de los animales, las picaduras de insectos, los alimentos, el polen, las plantas y los medicamentos.

¿Qué ocurre durante una reacción alérgica? Cuando el cuerpo intenta "defenderse" de un alérgeno, libera ciertas sustancias químicas, como la histamina. Esto provoca síntomas de alergia que pueden afectar a la piel, el aparato digestivo, la respiración y la circulación de la sangre. Algunas reacciones alérgicas pueden ser leves y solamente provocar urticaria, comezón, congestión nasal o enrojecimiento y lágrimas en los ojos.

¿Qué es la anafilaxis? Las reacciones alérgicas graves se denominan "anafilaxis". La anafilaxis puede comenzar con los síntomas de una reacción menos grave, pero rápidamente pueden empeorar y causar problemas para respirar o tragar, o pérdida de la conciencia. Si no se trata, la anafilaxis puede provocar la muerte.

Algunos niños que han tenido reacciones alérgicas corren el riesgo de tener anafilaxis. Si su hijo está en riesgo, el profesional del cuidado de la salud se lo informó y le recetó autoinyectores de epinefrina.