Apofisitis epicondilar medial: Cómo cuidar a su hijo

(Little League Elbow: How to Care for Your Child)

La apofisitis epicondilar medial es causada por la hinchazón e irritación de un cartílago de crecimiento en el codo debido a lanzamientos repetidos. El cartílago de crecimiento está ubicado cerca del extremo de un hueso, donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso. La apofisitis epicondilar medial afecta con mayor frecuencia a los niños más pequeños que son lanzadores de béisbol o sóftbol, pero también puede ocurrir en otros niños que lanzan mucho.

Con reposo, la afección suele desaparecer en unos pocos meses y no causa problemas a largo plazo. Pero si su hijo vuelve a hacer lanzamientos sin recuperarse completamente, puede dañarse el codo de manera permanente.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Actividad

  • Su hijo debe dejar de hacer lanzamientos de pelotas durante 4 a 6 semanas para permitir que el codo sane.
  • Puede realizar actividades que no requieran el uso del codo (como correr, jugar al fútbol o bailar) para mantenerse activo.
  • Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud sobre cuándo su hijo puede volver a hacer lanzamientos. Esto suele ser posible cuando su hijo:
    • no tenga ningún dolor en el codo (tanto en reposo como durante la actividad)
    • haya recuperado toda la fuerza en el brazo
    • pueda doblar y enderezar el codo completamente
  • Si su hijo es lanzador: Hable con el profesional del cuidado de la salud, el fisioterapeuta y el entrenador para crear un programa de regreso al deporte. El programa debe:
    • Aumentar gradual y lentamente la cantidad, la intensidad y la distancia de los lanzamientos a lo largo de 6–8 semanas.
    • Limitar el número de lanzamientos que se pueden realizar en total por día.
    • Establecer límites para las distancias de lanzamiento.
    • Asegúrese de que su hijo utilice una forma adecuada al lanzar.
  • Si su hijo no es lanzador: Hable con el profesional del cuidado de la salud, el fisioterapeuta y el entrenador para determinar qué puede hacer su hijo para no lesionarse. Esto puede incluir cambiar a una posición de juego con menos lanzamientos y asegurarse de que utilice una forma de lanzamiento adecuada.

Para ayudar con el dolor y la inflamación:

  • Dele a su hijo acetaminophen (Tylenol® o la marca de una tienda), ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca de una tienda) o naproxen (Aleve®, Naprosyn® o la marca de una tienda) según sea necesario para aliviar el dolor. Siga las indicaciones del prospecto sobre la dosis y la frecuencia adecuadas.
  • Coloque hielo envuelto en una toalla sobre el codo durante unos 20 minutos varias veces al día. No coloque el hielo directamente sobre la piel.
  • Si el profesional del cuidado de la salud se lo recomienda, envuelva el codo con una venda elástica.

Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • Los ejercicios de movimiento o estiramiento que su hijo debe hacer y cualquier actividad que debe evitar.
  • Si su hijo debe acudir a un médico especialista en huesos (ortopedista), un médico especialista en medicina deportiva o un fisioterapeuta para ayudarlo a desarrollar fuerza y flexibilidad y crear un plan para regresar a sus actividades y deportes.
  • Cuándo su hijo debe hacer una consulta de seguimiento.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo tiene dolor en el codo:

  • que no mejora después de seguir las instrucciones del profesional del cuidado de la salud
  • que desaparece y luego regresa

Mas Informacion, More to know

¿Cuál es la causa de la apofisitis epicondilar medial? La apofisitis epicondilar medial generalmente ocurre durante el período de crecimiento acelerado de la pubertad (alrededor de los 8 a 15 años de edad), cuando los huesos, músculos y tendones (bandas de tejido conectivo que conectan los músculos con los huesos) crecen a ritmos diferentes. Los tendones pueden tensarse y, en los niños que lanzan mucho, tiran y lesionan el cartílago de crecimiento del codo.

¿Qué se puede hacer para prevenir la apofisitis epicondilar medial? Para ayudar a prevenir la apofisitis epicondilar medial, los atletas deben:

  • Tomarse un descanso de hacer lanzamientos durante 3–6 meses al año. Pueden realizar otro deporte o actividad que no implique hacer lanzamientos, como correr, jugar fútbol o bailar.
  • Asegurarse de que hagan los lanzamientos correctamente.
  • Siga las pautas de lanzamiento sobre cuántos lanzamientos y qué tipo de lanzamientos son adecuados para cada edad y cuánto descanso se necesita entre prácticas y juegos. Puede encontrar estas pautas en littleleague.org/playing-rules/pitch-count.