Diabetes tipo 1 descontrolada: Cómo cuidar a su hijo

(Uncontrolled Type 1 Diabetes: How to Care for Your Child)

Tener bien controlados los niveles de azúcar (glucosa) en sangre puede ayudar a prevenir problemas graves de salud. La diabetes de su hijo no está bien controlada. Un análisis de sangre llamado "prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)" ha mostrado que su nivel de azúcar en sangre no ha estado bajo control durante los últimos 2 a 3 meses. Una falta de control del azúcar (glucosa) en sangre se puede deber a lo siguiente:

  • no medirse el nivel de azúcar (glucosa) en sangre con regularidad 
  • saltearse inyecciones de insulina
  • comer demasiados hidratos de carbono en comparación con la cantidad de insulina inyectada 
  • no adaptar el plan de tratamiento de la diabetes cuando haya un cambio en el nivel de actividad física de su hijo o cuando esté enfermo
  • problemas mecánicos en la bomba de insulina, si su hijo usa una

Para proteger la salud de su hijo, es importante mantener bien controlado el azúcar (glucosa) en sangre cada día y todos los días del año.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Mida los niveles de glucosa (azúcar) en sangre de su hijo varias veces al día. Modifique las dosis de insulina, la alimentación de su hijo y el ejercicio que haga en función de los resultados que obtenga.
  • Asegúrese de que un adulto observa a su hijo cuando su hijo se mide su nivel de azúcar en sangre y cuando se inyecta insulina.
  • Si su hijo lleva una bomba de insulina, revise la bomba y el catéter de infusión regularmente para asegurarse de que están funcionando bien. 
  • Cuando su hijo esté enfermo, haga que se mida el nivel de azúcar (glucosa) en sangre con más frecuencia. Controle también la presencia de cetonas en la orina (pis) de su hijo, tal y como se lo haya indicado el equipo que lleva su diabetes.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Los niveles de azúcar en sangre de su hijo suelen ser altos o bajos con respecto a lo que les indicó su equipo médico. 
  • Las pruebas indican que su hijo tiene cetonas en la orina.
  • Su hijo no está comiendo ni bebiendo según lo que cabría esperar.
  • Su hijo tiene vómitos o diarrea.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo: 

  • tiene náuseas, vómitos o dolor de vientre continuos
  • respira de una manera rápida y profunda o tiene dificultades para respirar
  • parece estar deshidratado; entre los signos de la deshidratación, se incluyen los mareos, la somnolencia, la boca seca o pegajosa, los ojos hundidos, el llanto con pocas lágrimas o sin lágrimas, la orina oscura u orinar con menos frecuencia

Mas Informacion, More to know

¿Cómo puede mi hijo evitar que se le vuelva a descontrolar la diabetes de cara al futuro?  Su hijo debe hacer lo siguiente:

  • Medirse el nivel de azúcar en sangre varias veces al día a partir de pequeñas muestras de sangre.
  • Ponerse a sí mismo inyecciones de insulina, pedir a un adulto que se las ponga o bien usar una bomba de insulina.
  • Hacer ejercicio físico con regularidad para ayudar a controlar los niveles de azúcar (glucosa) en sangre. 
  • Llevar una dieta saludable y prestar una atención especial a la cantidad de azúcares, almidones y féculas que ingiere. 
  • Comer siguiendo un horario regular, de ser posible.
  • Mantenerse en estrecho contacto con el profesional de la salud que lo lleva y con el equipo médico que lleva su diabetes para poder controlar su diabetes lo mejor posible. 

¿Qué es la prueba de la hemoglobina glucosilada? La prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1cr) es una prueba que permite saber si la glucosa (azúcar) de su hijo ha estado o no bien controlada durante los últimos meses. Mide la cantidad de glucosa adherida o pegada a la hemoglobina (una proteína que contiene la sangre). La prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) facilita información sobre el control de la glucosa en sangre durante los últimos 2 a 3 meses antes de hacerse la prueba. Su resultado ayuda a los profesionales de la salud a saber si conviene hacer cambios en el plan de control de la diabetes de sus pacientes.