Síndrome de la fase del sueño retrasada: Cómo cuidar a su hijo

(Delayed Sleep-Wake Phase Disorder [DSWPD]: How to Care for Your Teen)

Todos tenemos un "reloj" interno que le indica al cuerpo cuándo dormir y cuándo despertarse. Esto se denomina "ritmo circadiano". Durante la adolescencia, este "reloj" se retrasa unas horas y les indica a los adolescentes que se vayan a dormir más tarde y se despierten más tarde que los niños o los adultos. Esto no suele ser un problema si se despiertan fácilmente y funcionan bien durante el día. Pero en los adolescentes con el síndrome de la fase del sueño retrasada, el retraso hace que les resulte difícil conciliar el sueño a la hora que desean o necesitan hacerlo. Terminan durmiéndose muy tarde y tienen problemas para despertarse temprano para ir a la escuela o realizar otras actividades. También les cuesta funcionar durante el día.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

El manejo del síndrome de la fase del sueño retrasada incluye restablecer el "reloj" interno del cuerpo y adelantar la hora de acostarse para acompañar los horarios sociales y académicos. Para ello, deben modificarse los horarios de acostarse y despertarse, debe seguirse una rutina previa a la hora de acostarse y deben evitarse las cosas que pueden dificultar el sueño. A su hijo adolescente puede resultarle útil:

  • Evitar la cafeína, el tabaco y otros estimulantes.
  • Apagar las luces brillantes y los televisores, las computadoras y los videojuegos por lo menos una hora antes de acostarse.
  • Mantener la habitación a oscuras y en silencio mientras duerme.
  • Crear una rutina relajante para ir a dormir. Puede incluir un refrigerio liviano, un baño y actividades tranquilas, como leer.
  • Evitar las siestas y dormir hasta tarde los fines de semana porque esto puede empeorar el síndrome de la fase del sueño retrasada.
  • Restablecer su "reloj" haciendo una de estas dos posibilidades:
    • Acostarse un poco más temprano. Cada varias noches, su hijo puede irse a la cama 15 minutos antes. Si suele conciliar el sueño a medianoche, puede acostarse a las 11:45 p. m. durante unas pocas noches para luego irse a dormir a las 11:30 p. m., y así sucesivamente.
    • Acostarse 2 o 3 horas más tarde cada noche. Si su hijo suele dormirse a las 2 de la mañana, hágalo acostarse a las 4 de la mañana una noche, a las 6 de la mañana la noche siguiente, a las 9 de la mañana el día siguiente, etc., hasta llegar al horario adecuado para acostarse. Deje que su hijo se despierte sin despertador. Suele llevar más o menos una semana cambiar la hora de acostarse, por lo que es más fácil hacer este cambio durante las vacaciones de la escuela.

Otras cosas que debe saber:

  • Una vez que su hijo tenga una hora fija para acostarse, debe irse a la cama a la misma hora todas las noches, incluyendo las de los fines de semana. El síndrome de la fase del sueño retrasada puede regresar con tan solo quedarse despierto hasta tarde una noche.
  • Su hijo adolescente no debe tomar melatonina ni otros productos para favorecer el sueño a menos que el profesional del cuidado de la salud se lo recomiende.
  • Tal vez el profesional del cuidado de la salud sugiera que su hijo se siente frente a una ventana soleada o una lámpara todas las mañanas para ayudar a regularizar el reloj corporal.
  • Si el profesional del cuidado de la salud le sugiere llevar un diario del sueño, su hijo debe escribir la hora en que se acuesta y se levanta, además de si se siente adormilado o despierto.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Tiene alguna pregunta sobre el plan de tratamiento.
  • Su hijo adolescente continúa con problemas de sueño después de seguir las instrucciones del profesional del cuidado de la salud.

Mas Informacion, More to know

¿Cuál es la diferencia entre ser un noctámbulo y tener el síndrome de fase del sueño retrasada? A los noctámbulos (o trasnochadores) les gusta quedarse despiertos hasta tarde, pero suelen despertarse a tiempo para la escuela o el trabajo y no tienen dificultad para funcionar correctamente durante el día. A las personas con el síndrome de la fase del sueño retrasada les cuesta mucho despertarse por la mañana y se sienten adormiladas durante el día; esto puede hacer que les resulte difícil prestar atención en clase, mantenerse organizadas y tomar buenas decisiones. A veces, esto puede estar ligado a la depresión.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de la fase del sueño retrasada? Se considera que una persona tiene este síndrome cuando, al menos durante 3 meses, la persona tiene dificultad para conciliar el sueño a la hora que lo desea o necesita (en general, les lleva más de dos horas conciliar el sueño). Además, les cuesta mucho despertarse cuando lo desean o necesitan. Si las dejan dormir, dormirán durante la cantidad de horas que necesiten y se despertarán sintiéndose renovadas. El síndrome de la fase del sueño retrasada suele comenzar en la adolescencia y mejorar en la edad adulta.