Amamantar a su bebé

(Breastfeeding Your Baby)

La leche materna les da a los bebés la nutrición que necesitan y ofrece beneficios para la salud de la madre y del niño. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de sufrir infecciones, alergias y algunas enfermedades. Muchos de estos beneficios se extienden durante gran parte de la infancia.

El amamantamiento es algo natural, pero puede requerir práctica para que tanto usted como su bebé se sientan cómodos al hacerlo. A continuación, encontrará algunos consejos útiles.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Dele de mamar a su bebé cada vez que tenga hambre. El llanto es un indicador tardío del hambre. Por lo tanto, trate de alimentarlo cuando note una de estas primeras señales de hambre:
    • mover la cabeza de un lado al otro
    • sacar la lengua
    • meterse las manos y los puños en la boca o succionarlos
    • fruncir los labios como si fuera a succionar
    • acariciar sus pechos con el rostro
    • mover la boca hacia algo que está en contacto con su mejilla
  • Durante las primeras semanas, debe amamantar a su bebé cada 1-3 horas. Su bebé no debe pasar más de 4 horas sin alimentarse (incluso durante la noche).
  • Para amamantar a su bebé:
    • Siéntese en una silla cómoda y acomode a su bebé. La mayoría de las mujeres acurrucan al bebé con el vientre del pequeño hacia el de la madre. 
    • Sostenga su pecho. Cuando la boca del bebé esté completamente abierta, lleve al bebé hacia su pecho. Asegúrese de que el bebé se prenda de una gran parte del pezón y la areola (el círculo de piel más oscura que rodea el pezón).
    • Observe y esté atenta al movimiento y sonido que hace al tragar.
    • Deje que el bebé vacíe el primer pecho. Después, ofrézcale el otro pecho.
    • Cambie el pecho que ofrece primero en cada sesión de lactancia.
  • Los bebés se están alimentando lo suficiente cuando ocurre lo siguiente:
    • mojan 6 o más pañales por día
    • hacen cuatro o más deposiciones amarillas y granuladas (como si contuvieran semillas) al día; generalmente, una después de cada toma. A partir de que tenga un mes de edad, los bebés van de vientre con menos frecuencia y se pueden pasar varios días sin ir de vientre.
  • Si desea que su hijo use chupete o biberón, espere hasta que el bebé se esté amamantando bien, algo que suele demorar entre 3 y 4 semanas.
  • Los bebés amamantados deben tomar vitamina D en gotas (400 unidades internacionales) por día. La vitamina D ayuda a fortalecer los huesos y la leche materna tiene muy poca vitamina D.

Cuide de sí misma

  • Beba un vaso de agua después de amamantar a su bebé y continúe bebiendo más líquido a lo largo del día.
  • Tome las vitaminas que tomaba durante el embarazo, según las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud.
  • No tome ningún medicamento o productos a base de hierbas sin antes hablar con el profesional de la salud que la atiende.
  • No beba alcohol ni consuma drogas. Pueden pasar a la leche y causarle problemas de salud al bebé.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su bebé:

  • parece no estar recibiendo suficiente leche
  • tiene dificultad para ir de vientre o las deposiciones (excremento) son duras
  • tiene la piel amarillenta

Usted:

  • tiene los pezones agrietados, doloridos o ardidos
  • tiene un pecho endurecido, hinchado, enrojecido o adolorido
  • comienza a tener fiebre o se enferma. Puede continuar amamantando durante la mayoría de las enfermedades, pero consulte primero al profesional del cuidado de la salud.

Mas Informacion, More to know

Encuentro difícil amamantar a mi bebé. ¿Dónde puedo obtener ayuda? Aprender a amamantar requiere tiempo y práctica. Si se siente triste o deprimida, o si tiene problemas para cuidar de su bebé, hable con el profesional del cuidado de la salud para obtener ayuda. Una consultora de lactancia o un grupo de apoyo para madres también pueden ser de ayuda y apoyo al amamantar.

Puede obtener ayuda en internet:

  • United States Lactation Consultant Association (Asociación de Asesores de Lactancia de Estados Unidos: uslca.org
  • International Lactation Consultant Association (Asociación Internacional de Asesores de Lactancia: ilca.org