(Fluid in the Middle Ear: How to Care for Your Child)
Los niños pueden tener líquido en el oído medio (efusión del oído medio) después de una infección de oído o cuando el tubo (la trompa de Eustaquio) que drena el líquido del oído medio a la garganta está bloqueado.
Es posible que los niños con líquido en el oído medio no presenten ningún síntoma. O pueden tener el oído tapado, problemas de audición, mareos o problemas de equilibrio.
El líquido en el oído medio generalmente mejora por sí solo en aproximadamente un mes.



Su hijo:

¿Cuál es la causa de la acumulación de líquido en el oído medio? Normalmente, la mucosidad drena desde el oído medio hacia la garganta a través de la trompa de Eustaquio. Cuando los niños tienen una infección de oído, un resfriado o alergias, la trompa de Eustaquio se puede inflamar. Esto impide que drenen las mucosidades, y puede provocar la acumulación de líquido dentro del oído medio. A veces, algo más bloquea la trompa de Eustaquio, como los adenoides agrandados (tejido en la parte posterior de la nariz). Y hay veces en que se desconoce el motivo de que se acumule líquido en el oído medio.
¿Cuál es el tratamiento para eliminar el líquido en el oído medio? La mayoría de las veces, cuando alguien tiene líquido acumulado en el oído, este desaparece por sí solo y no se necesita tratamiento. Si no desaparece o si desaparece y luego vuelve a aparecer, es posible que se necesite hacer un tratamiento. Para decidir cuál es el mejor tratamiento, los profesionales del cuidado de la salud consideran lo siguiente:
En ocasiones, el médico decidirá esperar más tiempo para ver si el líquido del oído medio desaparece. En otros casos, será necesario hacer una cirugía.
¿Cuál es la diferencia entre una efusión del oído medio y una infección del oído medio? En el caso de una efusión del oído medio, el líquido que se encuentra detrás del tímpano no está infectado. En el caso de una infección del oído medio, el líquido que se encuentra detrás del tímpano sí está infectado. Este líquido infectado (pus) se acumula y hace que el tímpano se abulte, lo que puede resultar doloroso.