El control médico de su hijo de 15 meses

(Your Child's 15-Month Checkup)

Los controles médicos son la manera de asegurarse de que su hijo está creciendo de manera adecuada. También permiten identificar si existen problemas de salud. Después de esta visita, establezca otra para el control médico de su hijo de 18 meses de edad.

La dieta, Diet

  • Ofrézcale 3 comidas y 2 o 3 tentempiés saludables por día. Lleve la silla de su hijo a la mesa durante las comidas de manera que toda la familia pueda comer junta siempre que sea posible.
  • Su hijo puede comer la mayoría de las comidas blandas, en tanto no tenga alergias alimenticias. Incluya lo siguiente en la dieta de su hijo:
    • frutas y verduras (peladas y hechas puré o cocinadas hasta que estén blandas)
    • cereales, pan, arroz y pasta.
    • alimentos ricos en calcio, como la carne de res, el cerdo, el pollo, los mariscos y el tofu
    • leche entera (unas 16 onzas [480 ml] por día) y otros alimentos ricos en calcio, como el queso y el yogur.
  • Para ayudar a prevenir el ahogo, haga lo siguiente:
    • Asegúrese de que su hijo esté sentado mientras come.
    • Evite los frutos secos, las uvas enteras, las pasas de uva, las palomitas de maíz, los caramelos sólidos, las gomas de mascar, la mantequilla de maní, quesos duros, frutas y verduras crudas y duras y perros calientes y salchichas.
    • Corte todos los alimentos en trozos pequeños (no más de ½ pulgada).
  • Es normal que los niños de esta edad coman mucho en una comida y poco en otras. Ofrézcale una variedad de alimentos sanos y deje que su hijo decida cuánto comer.
  • Si todavía no lo ha hecho, quítele a su hijo el biberón y reemplácelo por un vaso.
  • Los niños no necesitan beber jugos. Puede provocar caries y aumento de peso. Si le da jugo, no le dé más de 4 onzas (120 ml) por día y asegúrese de que sea 100% natural.

El sueno, Sleep

  • Ayude a su hijo a dormir entre 11 y 14 horas, incluyendo siestas, en un lapso de 24 horas.
  • Cuente con una rutina para ir a dormir que incluya un juguete favorito, leer o cantar bajo.
  • No permita que su hijo duerma en la cama con usted o con otra persona.
  • Si su hijo se despierta por la noche, espere unos minutos antes de ir a verlo. De esta manera le da la oportunidad de clamarse solo. Si su hijo sigue estando irritable, vaya a verlo para que sepa que usted está allí, pero no lo levante en brazos, no juegue con él ni lo alimente. Retírese de la habitación después de un minuto de manera que su hijo pueda volver a dormirse.

El desarrollo, Development

  • Los niños de esta edad aprenden mejor hablando y jugando con otras personas y tocando objetos a su alrededor. Lo ideal es evitar las pantallas, como los videojuegos, los videos, la televisión y las aplicaciones de los teléfonos. Las conversaciones por video (como FaceTime o Skype) están bien.
  • Ayude a su hijo a usar palabras para describir objetos, hable sobre los dibujos en los libros y describa sentimientos.
  • Ayude a su hijo a entender lo que usted quiere que él haga:
    • Dele indicaciones y explicaciones simples y cortas. Dígale a su hijo lo que debe hacer en vez de indicarle lo que no debe hacer (Dígale: "Habla en voz baja" en vez de: "Deja de gritar").
    • Mantenga alejadas de su hijo las cosas que no quiere que toque.
    • Premie el comportamiento deseado con un elogio específico. Por ejemplo, diga: "Me encantó la manera en la que guardaste los bloques hoy", en vez de: "Buen trabajo".
    • Cuando ocurran comportamientos no deseados, esté preparado para ayudar a su hijo a pasar a otra actividad.
    • Asegúrese de que su casa y el jardín no presenten peligros. De esta manera, no tendrá que decir continuamente "No".
    • No pegue ni abofetee nunca a su hijo.

La seguridad, Safety

En el automóvil:

  • Ponga a su hijo en una silla mirando hacia atrás en el asiento posterior hasta que supere la altura o el peso límite indicado por el fabricante de la silla.
  • Siga las instrucciones del fabricante con respecto a la instalación y el uso de una silla de automóvil o diríjase a centros especializados en seguridad de sillas para bebés (como un hospital o una estación de bomberos).

En su casa:

  • Ponga barreras de seguridad al comienzo y al final de las escaleras.
  • Ponga el colchón de la cuna del bebé en el nivel más bajo.
  • Ponga protectores de ventanas en las ventanas del primer piso.
  • Mantenga las cortinas y los cordones para cortinas fuera del alcance de su hijo.
  • Mantenga lo siguiente fuera del alcance de los niños:
    • objetos pequeños, como monedas, juguetes o baterías de botón
    • bolsas de plástico
    • medicamentos (manténgalos en un armario con llave, de ser posible)
    • productos de limpieza
    • todo objeto que sea caliente, filoso o rompible
  • Ajuste el termostato de su calentador de agua en menos de 120 °F (48 °C).
  • Instale alarmas de monóxido de carbono y humo cerca de todas las áreas para dormir y en cada piso de la casa.
  • Manténgase cerca de su hijo al estar cerca de agua de bañeras, inodoros, cubos o piscinas. Vacíe las bañeras, los cubos de agua y las piscinas para bebés cuando los deje de usar.
  • No permita que nadie fume cerca de su hijo.
  • Tener armas de fuego en el hogar aumenta el riesgo de sufrir lesiones y accidentes. Si tiene un arma de fuego, manténgala descargada y bajo llave. Guarde las balas bajo llave en un lugar por separado.
  • Sólo deje a su hijo con una persona responsable con la cual repasará la información de seguridad.

En el sol:

  • Aplique protector solar resistente al agua con un FPS (factor de protección solar) mínimo de 30, que protege tanto de los rayos UVA como de los rayos UVB. Vuelva a aplicar cada 2 horas o más seguido si traspira o nada.
  • Ayude a su hijo a permanecer bajo la sombra, especialmente entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.
  • Vista a su hijo con camisetas de manga larga y pantalones largos, un sombrero de ala ancha y anteojos de sol con protección UVA y UVB.

Prepararse para las emergencias:

  • Tome una clase de primeros auxilios/reanimación cardiopulmonar. Asegúrese de saber qué hacer si su hijo se ahoga.
  • Si en algún momento le preocupa lastimar a su hijo, deje al niño en la cuna por unos pocos minutos y llame a un amigo, a un pariente o al profesional del cuidado de la salud para solicitar ayuda. Nunca sacuda a su hijo ya que puede causarle una hemorragia cerebral y hasta la muerte.
  • Llame al centro de ayuda por envenenamiento (Poison Help Line) al 1-800-222-1222

El cuidado de rutina, Routine Care

  • Dele todas las vacunas y haga todos los análisis que el profesional del cuidado de la salud de su hijo le recomendó.
  • Cuide los dientes y las encías de su hijo:
    • Lleve a su hijo al dentista cada 6 meses.
    • Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud sobre la aplicación de una capa de flúor (también llamada "barniz de flúor") en los dientes de su hijo.
    • Si se lo recomiendan, dele a su hijo gotas de flúor en su casa.
    • Cepille los dientes de su hijo con un cepillo de dientes suave usando una pequeña cantidad (equivalente al tamaño de un grano de arroz) de pasta de dientes con flúor.
    • Si su hijo tiene sed entre las comidas o por la noche, dele únicamente agua. No permita que su hijo beba jugo o leche a lo largo del día o mientras está en la cuna ya que esto puede causar caries.
  • El profesional del cuidado de la salud puede informarle sobre ayuda disponible en la comunidad o a través de un trabajador social. Hable con el profesional del cuidado de la salud si le preocupa lo siguiente:
    • No tiene suficiente comida para su hijo.
    • No tiene un lugar seguro donde vivir.
    • No tiene seguro médico.
    • Tiene un problema con las drogas o el alcohol.
  • Llame al profesional del cuidado de la salud de su hijo si está preocupado sobre el crecimiento, la salud o el desarrollo de su hijo.