Síndrome de shock tóxico: Cómo cuidar a su hijo

(Toxic Shock Syndrome: How to Care for Your Child)

El síndrome de shock tóxico es una enfermedad grave causada por ciertos tipos de bacteria (gérmenes). Los gérmenes producen sustancias químicas llamadas toxinas (venenos) que hacen que el sistema inmunitario de una persona reaccione de una manera exagerada y afecte todo el cuerpo. El síndrome de shock tóxico es más probable que ocurra en personas que:

  • Ha sido operadas, se han cortado o herido la piel o tienen una infección.
  • Han dado a luz recientemente por vía vaginal
  • Usan tampones o copas menstruales
  • Usan un diafragma, un DIU (dispositivo intrauterino) o una esponja anticonceptiva para el control de la natalidad

Su hija recibió tratamiento en el hospital y ahora está lista para irse a su casa. Muchos de los síntomas graves han mejorado, pero otros síntomas que afectan la piel, el cabello y las uñas tardan algunas semanas en aparecer.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • Darle a su hija el medicamento recetado 
  • Hacer el tratamiento específico para tratar cambios en el cabello, la piel o las uñas
  • Cuándo su hija puede retomar las actividades habituales, la escuela y los deportes
  • Cuándo hay que hacer visitas de seguimiento

Cuidado general

  • Deje que su hija descanse cuanto necesite. Seguramente se sienta cansada por un tiempo hasta que se recupere completamente, lo cual puede llevar varias semanas.
  • Para reducir el riesgo de volver a padecer síndrome de shock tóxico, su hija debe:
    • Evitar usar tampones o copas menstruales durante sus períodos. En su lugar, utilizar toallas sanitarias.
    • Evitar los DIU, diafragmas y esponjas anticonceptivas.
    • Limpiar bien los cortes, raspaduras y otras heridas para prevenir infecciones.
  • Si su hija tiene la piel descamada:
    • Recuérdele no tocarse ni rascarse la piel. Puede utilizar tijeras pequeñas para recortar suavemente cualquier trozo de piel suelto que podría engancharse en la ropa.
    • Aplique una crema humectante sin fragancia o vaselina tan a menudo como sea necesario.
    • Haga que su hija tome baños de inmersión en agua con avena para aliviar las áreas de la piel que están secas o se están pelando. Use agua tibia (no caliente).
  • Asegúrese de informar a todos los profesionales del cuidado de la salud, incluidos los dentistas, que su hija tuvo síndrome de shock tóxico, para que puedan tenerlo en cuenta al tratar a su hija.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hija:

  • Tiene algún signo del síndrome de shock tóxico, como fiebre, vómitos, diarrea, ojos con sangre, mareos o sarpullido.
  • No ha vuelto a la normalidad después de varias semanas.

Su hija parece estar muy enferma, tiene una convulsión o se desmaya.

Mas Informacion, More to know

¿Cuál es la causa del síndrome de shock tóxico? Los dos tipos de gérmenes que causan el síndrome de shock tóxico son el estafilococos y estreptococos. Algunas personas son muy sensibles a las toxinas que estos gérmenes liberan en el cuerpo durante una infección. Una persona con síndrome de shock tóxico puede presentar los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta que aparece de manera repentina y escalofríos
  • Vómitos o diarrea acuosa
  • Mareos o sensación de aturdimiento
  • Baja tensión arterial (o hipotensión)
  • Erupción cutánea de color rojo en todo el cuerpo que tiene el aspecto de una quemadura solar

Muchos sistemas y aparatos del cuerpo se pueden ver afectados incluidos los vasos sanguíneos, las células sanguíneas, la piel, los músculos, los riñones, el hígado, el aparato digestivo y el sistema nervioso. 

¿Cuáles son los síntomas tardíos del síndrome de shock tóxico? Los síntomas que generalmente no comienzan hasta más tarde en la enfermedad incluyen los siguientes:

  • La piel se pela 1 a 3 semanas después del comienzo de la enfermedad.
  • Caída del cabello y uñas, 1 o 2 meses después de iniciada la enfermedad. (Normalmente vuelven a crecer en un plazo de 6 meses).