Glomerulonefritis postestreptocócica: Cómo cuidar a su hijo

(Post-Streptococcal Glomerulonephritis: How to Care for Your Child)

La glomerulonefritis postestreptocócica es un problema renal (del riñón) que a veces ocurre después de que las bacterias estreptocócicas causan una infección en la garganta o en la piel.

Un niño con glomerulonefritis postestreptocócica (a veces llamada GNPE) puede tener lo siguiente:

  • Sangre en la orina (esto hace que la orina se vea roja o marrón)
  • Demasiada proteína en la orina (esto hace que la orina tenga un aspecto espumoso)
  • Hinchazón alrededor de la cara, ojos, tobillos, piernas y abdomen, especialmente por la mañana (debido al exceso de líquido en el cuerpo).
  • Presión arterial alta (hipertensión)

La mayoría de los niños con glomerulonefritis postestreptocócica mejoran en unas pocas semanas y no tienen problemas renales (de riñón) a largo plazo.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • Qué debe comer y beber su hijo.
  • Darle a su hijo medicamentos, vitaminas o suplementos de la manera indicada.
  • La cantidad de líquido que debe beber su hijo. En la glomerulonefritis postestreptocócica, es posible que los riñones de su hijo no puedan tolerar tanto líquido. Tenga en cuenta que algunos alimentos (como la sopa, la gelatina y los polos de hielo) contienen mucho líquido.
  • Los medicamentos que se debe evitar, incluyendo aspirina, ibuprofen (marcas comerciales como Advil® y Motrin®) o naprosyn (marcas comerciales como Aleve® y Naprosyn®).
  • Los alimentos o las vitaminas que deba evitar y cualquier cambio en la dieta de su hijo, como limitar la sal, las proteínas y el potasio. Todo esto es procesado por los riñones.
  • Cuándo realizar un seguimiento y cuándo realizar otras pruebas a su hijo para asegurarse de que se está recuperando bien.
  • Si necesita controlar la presión arterial de su hijo. Si lo hace, lleve un registro en un cuaderno o en su teléfono de cuándo se toma la presión arterial y cuál es la lectura. Sepa cuáles son los niveles que indican que debe llamar al profesional del cuidado de la salud.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • Tiene una hinchazón en la cara, el vientre, las manos y los pies que le empeora
  • Tiene náuseas o vómitos
  • Tiene debilidad, espasmos o calambres musculares
  • Tiene dolor de cabeza 
  • Orina (hace pis) menos que de costumbre
  • Tiene un cambio en la presión arterial (si el profesional del cuidado de la salud le pide que la controle)
  • Sigue teniendo síntomas después de seguir las instrucciones del profesional del cuidado de la salud

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo tiene alguno de estos síntomas, que podrían ser signos de demasiado líquido en el cuerpo o de problemas renales graves:

  • No orina en absoluto
  • Tiene dolor en el pecho o dificultades para respirar
  • Parece confundido
  • Tiene muchas dificultades para despertarse
  • Tiene una convulsión

Mas Informacion, More to know

¿Qué sucede en la glomerulonefritis postestreptocócica? Normalmente, los riñones eliminan los desechos de la sangre. Los desechos salen del cuerpo en forma de orina (pis). Cuando alguien tiene glomerulonefritis postestreptocócica, los riñones no funcionan correctamente y se pueden acumular líquidos adicionales y desechos en el cuerpo. El exceso de líquido y desechos provoca los síntomas característicos de la glomerulonefritis (por ejemplo, sangre y proteínas en la orina, hinchazón y presión arterial alta).

¿Cómo se trata la glomerulonefritis postestreptocócica? La glomerulonefritis postestreptocócica generalmente mejora por sí sola. Algunos niños pueden necesitar tratamiento para evitar los problemas derivados de la acumulación de desechos y de líquidos en los tejidos corporales. El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, medicamentos y, en casos excepcionales, diálisis (un tratamiento para filtrar la sangre cuando los riñones no pueden hacerlo).

¿Qué problemas pueden surgir a causa de la glomerulonefritis postestreptocócica? La mayoría de los niños se recuperan completamente. Pueden pasar hasta algunos meses hasta que la sangre y las proteínas en la orina desaparezcan por completo. En muy raras ocasiones, la glomerulonefritis postestreptocócica puede provocar problemas renales duraderos.