Fiebre de origen desconocido: Cómo cuidar a su hijo

(Fever of Unknown Origin: How to Care for Your Child)

 

Una fiebre de origen desconocido es cuando un niño tiene fiebre durante más de una semana, pero las pruebas que le hacen no permiten encontrar la causa. El equipo médico ha explorado a su hijo y le ha hecho las pruebas necesarias, pero no ha encontrado una causa de la fiebre. Es posible que a su hijo le hayan administrado líquidos si estaba deshidratado. Su hijo ya puede ser atendido en su casa. El equipo médico seguirá estudiando los resultados de las pruebas de su hijo. A veces, los resultados que muestran la causa de la fiebre no están listos hasta que el paciente sale del hospital. Algunas fiebres acaban remitiendo sin que se haya podido determinar su causa. Siga llevando un registro de la fiebre y otros síntomas que presente su hijo cuando estén en casa. 

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Si nota a su hijo caliente, tómele la temperatura como se lo hayan indicado. 
  • No utilice un termómetro de vidrio con mercurio porque estos termómetros no son seguros. 
  • Hay varios métodos diferentes para tomar la temperatura, dependiendo de la edad del niño: 
    • Bebés menores de 3 meses: el método rectal (en el ano) es el mejor. 
    • Bebés de entre 3 y 6 meses de edad: el método rectal es el mejor. El método de la arteria temporal (medido sobre la frente) o el axilar (en el pliegue de la axila) también se pueden usar. 
    • Niños de entre 6 meses y 4 años: el método rectal es el mejor. También se pueden usar los métodos axilar, de la arteria temporal o timpánico (en el oído).  
    • Niños mayores de 4 años: el método oral (debajo de la lengua) es el mejor si el niño es capaz de sostener el termómetro correctamente debajo de la lengua. En caso contrario, se pueden usar el método rectal, timpánico, de la arteria temporal o el axilar.  
    • El método axilar y el de la arteria temporal se pueden usar en cualquier edad (incluyendo los bebés de menos de 3 meses de edad) para hacer un "cribado" general sobre la fiebre (hacerse una idea aproximada de si el bebé o el niño tiene o no fiebre). Si estos métodos indican la presencia de fiebre, vuelva a tomarle a su hijo la temperatura usando el método rectal o el oral. 
  • Lleve un registro de la fiebre de su hijo, incluyendo: 
    • La temperatura y cómo se la ha tomado (en la boca, en el ano o debajo de la axila). 
    • La fecha y la hora en que usted le ha tomado la temperatura a su hijo. 
    • Cualquier otro síntoma que su hijo presentara en ese momento (como dolor de cabeza o dolor de estómago). 
    • Cualquier medicamento que le haya dado a su hijo. 
  • Si su hijo tiene fiebre y está molesto, un medicamento lo puede ayudar a encontrase mejor: 
    • Si su hijo tiene un problema de salud crónico (por ejemplo, un problema renal [de riñón], hepático [de hígado] o sanguíneo): Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darle analgésicos o medicamentos para la fiebre. 
    • Para niños menores de 3 meses: Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darles analgésicos o medicamentos para la fiebre. 
    • Para niños de entre 3 y 6 meses: Puede darles acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda). 
    • Para niños mayores de 6 meses: Puede darles acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda) O BIEN ibuprofen (como Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda). 
    • No le dé a su hijo aspirina ya que puede provocar una enfermedad inusual pero grave, denominada "síndrome de Reye". 
  • Ofrézcale a su hijo una cantidad abundante de líquidos para beber. 
  • Permita que su hijo descanse lo necesario. 
  • Acuda a todas las visitas de seguimiento, tal y como se lo hayan recomendado. A veces, es necesario hacer más revisiones y más pruebas para encontrar la causa de la fiebre. 
  • Siga las instrucciones sobre el momento en que el niño puede regresar a la escuela o la guardería. 

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • desarrolla nuevos síntomas, como vómitos, diarrea, tos, sarpullido, orina maloliente o dolor al orinar (hacer pis), o dolor en otra parte del cuerpo (como dolor de vientre, de oído o de garganta) 
  • parece estar más enfermo 
  • empieza a tener fiebre otra vez después de haber estado un tiempo sin tener fiebre 

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • está muy alterado o agitado y no lo puede tranquilizar   
  • cuesta mucho despertarlo 
  • parece estar deshidratado; los síntomas de deshidratación suelen ser somnolencia, la boca seca o pegajosa, los ojos hundidos, llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas, u orinar con menos frecuencia (o mojar menos pañales) 
  • le aparecen moretones o pequeñas pecas rojas en la piel 
  • tiene problemas para respirar o para tragar
  • tiene una convulsión (movimientos descontrolados del cuerpo)  

Mas Informacion, More to know

¿Cuál es la causa de la fiebre? La fiebre en los niños se suele deber a una infección de origen vírico (como un resfriado o un virus que afecta al estómago). Las infecciones bacterianas también pueden causar fiebre. Cuando la fiebre va y viene durante un período largo de tiempo, los profesionales de la salud buscan causas que no tengan un origen infeccioso. Puede costar un tiempo descubrir cuál es la causa de la fiebre. A veces, la fiebre remite sin que se haya podido identificar su causa. 

Si mi hijo está caliente, ¿siempre debe ser porque tiene fiebre? No todos los niños que están calientes tienen fiebre. Los niños se pueden poner calientes cuando están muy activos, juegan al aire libre mientras hace calor, duermen con un pijama que abriga mucho y tapados con mantas o cuando están muy alterados y llorando. Todo esto puede hacer que su piel se note caliente al tacto porque estará cumpliendo su función de deshacerse del calor corporal. Por lo tanto, lo mejor es usar un termómetro para tomarle la temperatura si hay algo que le preocupa. 

¿Qué temperatura se considera fiebre? Las temperaturas que se miden de distintas maneras pueden ofrecer lecturas diferentes. Las siguientes cifras se consideran fiebre teniendo en cuenta el tipo de medición que se haga:

Tipo de medición Dónde se toma la temperatura ¿Cuándo se considera que hay fiebre?
Rectal Recto 100.4 °F (38.0 °C)
Arteria temporal Frente 100.4 °F (38.0 °C)
Timpánica  Oído 100.4 °F (38.0 °C)
Oral Boca 100 °F (37.8 °C)
Axilar Axila  99 °F (37.2 °C)

¿Es necesario tratar todas las fiebres? No. Si su hijo tiene fiebre pero parece encontrase bien, está alerta, bebe y actúa con normalidad, no es necesario medicarlo. Pero puede resultar útil darle a su hijo un medicamento si no se siente bien y no toma suficiente líquido. Si se consigue bajarle la temperatura hasta un nivel normal, es posible que su hijo tenga ganas de beber, lo que podría prevenir que se deshidrate.