Cómo usar el "tiempo fuera"

(How to Use a Time-Out)

Como parte del aprendizaje sobre su mundo, los niños suelen hacer cosas que no deberían y rompen las reglas. Si bien esto es normal, es necesario que aprendan a controlar su comportamiento. El "tiempo fuera" o "pausa obligada" impide que los niños participen brevemente de una actividad que les agrada y que reciban atención. De esta manera, los niños pueden escoger comportamientos aceptables. Esta es la forma de usar el tiempo fuera con su hijo.

Instrucciones, Instructions

  • Cuando su hijo se esté portando bien, elogie su comportamiento e interactúe con él de forma afectuosa. Si la diferencia entre el "tiempo fuera" y el "tiempo juntos" es clara, el tiempo fuera surte más efecto. El "tiempo juntos" debe ser tiempo de calidad junto a su hijo.
  • Enséñele a su hijo qué es el tiempo fuera antes de aplicarlo. Tal vez pueda usar muñecos o títeres para mostrarle a su hijo cómo es el tiempo fuera. Asegúrese de que comprenda que el tiempo fuera le da tiempo para recuperar el control y comenzar a comportarse correctamente. 
  • Sea claro sobre el comportamiento que causó el tiempo fuera. Por ejemplo, lastimar a otra persona o hacer algo peligroso (como correr a la calle) pueden ser motivos para tiempo fuera. Evite recurrir al tiempo fuera para comportamientos como los gemidos, los berrinches o las quejas. Por el contrario, intente ignorar estos comportamientos.
  • Dele a su hijo estrategias para calmarse durante el tiempo fuera, como respirar profundo.
  • Para aplicar el tiempo fuera:
    • De forma simple y con calma explíquele el motivo del tiempo fuera. Podría decirle algo como: "Tendrás un tiempo fuera para que puedas calmarte y dejar de lastimar a tu hermano". 
    • Con calma, lleve a su hijo al lugar donde estará en tiempo fuera. Puede ser una silla o al pie de la escalera, pero no debe ser la habitación del niño. Puede llevar a su hijo de la mano o cargarlo con la espalda del niño contra su pecho (sin contacto visual). No lo lleve a la rastra. 
    • Manténgase cerca del niño para asegurarse de que esté seguro, pero centre su atención en otra cosa, como una tarea del hogar o la lectura de un libro. No le hable ni le responda a su hijo, aunque esté llorando o gritando.
    • Dé por finalizado el tiempo fuera cuando el niño esté en calma. Si su hijo ha estado llorando o gritando, en cuanto deje de hacerlo, deje pasar 20 segundos y dé por finalizado el tiempo fuera. El tiempo fuera no debe durar más que unos pocos minutos; en general, 1 minuto por cada año del niño.
    • Después del tiempo fuera, asegúrese de que su hijo comience a realizar actividades entretenidas con usted.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Tiene alguna pregunta sobre el tiempo fuera y las formas de disciplinar a su hijo.
  • El tiempo fuera no parece estar teniendo efecto.
  • La conducta de su hijo no mejora.
  • Tiene problemas para afrontar el comportamiento de su hijo o está preocupado porque podría lastimar o golpear a su hijo.

Mas Informacion, More to know

¿Cómo funciona el tiempo fuera? Durante un tiempo fuera, su hijo deja de divertirse y disfrutar de su atención por un breve período de tiempo. Esto le da tiempo para calmarse y darse cuenta de que cuando respeta las reglas, puede continuar divirtiéndose y disfrutar de su atención.

Los tiempos fuera deben ser siempre iguales y no se debe abusar de ellos. Todos los adultos responsables de disciplinar a su hijo deben recurrir al tiempo fuera del mismo modo.

¿Qué debo hacer si el tiempo fuera no está funcionando? El tiempo fuera funciona con muchos niños, pero algunos de ellos no logran calmarse con el tiempo fuera. Recuerde que usted es quien mejor conoce a su hijo. Si parece que el tiempo fuera no funciona, hable con el profesional del cuidado de la salud sobre otras formas de enseñarle a calmarse y pasar a tener un comportamiento aceptable.