Cómo comunicarse con su hijo de 2 a 3 años de edad

(How to Communicate With Your 2- to 3-Year-Old)

Comunicarse significa compartir pensamientos, ideas y sentimientos. Nos comunicamos a través de sonidos, palabras, expresiones faciales, movimientos corporales y el tacto. A esta edad, los niños aprenden nuevas palabras rápidamente y mejoran en la combinación de palabras para formar oraciones. Usted puede favorecer el desarrollo de las habilidades de comunicación de su hijo hablando, leyendo y cantando juntos todos los días.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Hable con su hijo con la mayor frecuencia posible.
  • Responda cuando su hijo haga una pregunta o empiece una conversación.
  • Hable con su hijo sobre las cosas que ven y que hacen juntos.
  • Haga una pausa después de hacer preguntas. A los niños de esta edad les cuesta unir las palabras. La pausa le da a su hijo la oportunidad de responder.
  • Anime a su hijo a expresar los sentimientos fuertes con palabras. Por ejemplo, dígale "usa tus palabras para decirle a tu amigo que es tu turno de usar el juguete".
  • Asegúrese de comprender a su hijo. Si no está seguro de lo que su hijo está intentando decir, repita con lenguaje correcto. Por ejemplo, si cree que su hijo dijo "quiero libro", puede preguntarle: "¿Quieres el libro?".
  • Juegue a nombrar partes de su cuerpo y del de su hijo, u objetos comunes.
  • Escuche música y cante con su hijo.
  • Lean libros juntos todos los días:
    • Hágale preguntas acerca de la historia o las imágenes.
    • Anime a su hijo a señalar las imágenes y nombrar objetos, animales, formas, colores y números con usted.
    • Permita que su hijo haga de cuenta que le "lee" libros a usted. Responda con alegría a cualquier cosa que "diga" su hijo.
    • Es normal que su hijo quiera leer el mismo libro una y otra vez. Haga pausas cada tanto para que el niño complete con una palabra o termine una oración que le resulta familiar.
  • Los niños son muy buenos para copiar; por lo tanto, tenga cuidado de lo que dice frente a su hijo. Trate de no usar palabras que no quiere que su hijo aprenda y repita.
  • Sea cuidadoso con el tiempo que el niño pasa frente a una pantalla. Los niños de esta edad aprenden mejor hablando y jugando con otras personas y tocando las cosas que los rodean. Los chats de vídeo sí son aceptables pero limite el tiempo frente a pantallas a menos de 1 hora por día de programas educativos.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo no hace lo siguiente:

  • nombrar las cosas que usted señala en un libro o sobre las cuales usted hace preguntas
  • hacer preguntas con las palabras "quién", "qué", "dónde" o "por qué"
  • decir su nombre cuando se lo preguntan
  • unir palabras para formar una oración
  • seguir instrucciones sencillas

Recuerde que usted es quien mejor conoce a su hijo. Si a usted le preocupa la manera de comunicarse de su hijo, hable con un profesional de la salud.

Mas Informacion, More to know

¿Cómo se comunican los niños de esta edad? Hacia los 2 años de edad, la mayoría de los niños pueden seguir indicaciones sencillas, responder preguntas simples y decir 50 palabras o más. Muchos de ellos pueden decir oraciones de dos palabras, como "quiero leche" o "quiero oso". Entre los 2 y los 3 años, la mayoría de los niños comienzan a unir tres o cuatro palabras para formar una oración. Hablan claramente prácticamente la mitad del tiempo. También empiezan a aprender a seguir instrucciones de dos pasos, como "toma la pelota y tráemela". Los niños de tres años suelen decir 200 palabras o más, usan pronombres ("yo", "tú", "ellos") y hablan claramente la mayor parte del tiempo. Tal vez, aprendan a contar hasta tres objetos y a decir su nombre y apellido.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene un desarrollo normal de las habilidades de comunicación? Hable con el profesional del cuidado de la salud de su hijo si nota que no parece hablar o comprender tan bien como otros niños de su edad. Algunos niños aprenden a comunicarse más lentamente que otros, pero terminan desarrollando habilidades de lenguaje normales. El profesional del cuidado de la salud puede ayudarlo a decidir si su hijo necesita que se le hagan pruebas o simplemente más tiempo para desarrollar sus habilidades.