Cómo extraer leche materna

(How to Pump Breast Milk)

La extracción de leche materna le permite almacenarla para que usted (u otra persona) se la pueda dar más tarde al bebé. La extracción también ayuda a mantener el suministro de leche cuando está alejada del bebé. El profesional del cuidado de la salud, un consultor de lactancia, una persona que le aconseje cómo amamantar o un grupo de apoyo para madres pueden ofrecerle consejos y apoyo mientras aprende los pasos para la extracción de leche.

Lo Basico, The Basics

La leche materna ofrece una nutrición completa para bebés de hasta seis meses de edad (a partir de ese momento, debe alimentar a su bebé con una combinación de leche materna y alimentos sólidos). La leche materna también reduce los riesgos que tiene el bebé de sufrir infecciones, alergias y algunas enfermedades. Muchos de estos beneficios para la salud se extienden a lo largo de gran parte de la infancia.

Existen varias maneras de extraer leche. Los sacaleches eléctricos tienen un motor que se enchufa a un tomacorriente o funciona con una batería. Un sacaleche eléctrico simple vacía un pecho por vez, pero si es doble, vacía ambos pechos. Los sacaleches manuales no tienen motor y funcionan con la presión de una palanca. Si no tiene un sacaleche, también puede extraerse leche manualmente.

Instrucciones, Instructions

Cuándo extraerse leche:

  • Extraiga con frecuencia. Si se trata de un recién nacido, debe extraerse leche o darle de mamar cada 2 a 4 horas, como mínimo, o entre 8 y 12 veces al día.
  • Si está intentando incrementar su producción de leche, extráigase leche inmediatamente después de dar de mamar o agregue sesiones adicionales de extracción de leche después de la primera alimentación de la mañana.
  • Si va a volver a trabajar o a estudiar, comience a extraerse leche con 2 o 3 semanas de anticipación. De esta manera puede aprender a extraer leche, comenzar a conservar la leche y enseñarle a su bebé a alimentarse con un biberón. Continúe dándole de mamar al bebé como lo hace habitualmente, pero agregue una sesión de extracción varias veces al día inmediatamente después de darle de mamar al bebé. Tal vez le resulte útil programar las sesiones de extracción durante las horas en las que estará trabajando o estudiando para que su cuerpo se acostumbre a ese ritmo.
  • Una vez que vuelva a trabajar o estudiar, extráigase leche al menos una vez cada 3 o 4 horas cuando esté lejos del bebé. A medida que su bebé crezca, puede cambiar la cantidad de veces que se extrae leche para satisfacer la demanda de su bebé.

Cuando se extraiga leche con un sacaleche o manualmente, debe recordar los siguientes consejos:

  • Lávese siempre las manos con agua y jabón antes de la extracción.
  • Para ayudar a que salga la leche, relájese y piense en su bebé. Tenga cerca a su bebé o mire una foto o un video de su bebé. A algunas mujeres les ayuda tomar una ducha tibia o colocarse toallas húmedas y tibias sobre los senos.
  • Beba un vaso de agua cada vez que se extraiga leche o cuando tenga sed, así obtendrá el líquido adicional que necesita para ayudar a producir leche materna. 
  • Puede resultar útil masajear los senos durante la extracción para obtener más cantidad de leche.

Para usar un sacaleche manual o eléctrico:

  • Coloque la copa de succión sobre el pezón y la areola (la piel oscura que rodea al pezón). El pezón debe poder moverse libremente dentro del tubo sin rozar contra los costados. Al calzar bien habrá un buen flujo de leche y evitará el dolor y la irritación. Si no está segura de qué medida de copa de succión debe usar, hable con su enfermero o su consultora de lactancia.
  • Continúe bombeando durante 2 o 3 minutos después de ver caer la última gota grande de leche.
  • Un sacaleche doble suele tardar entre 15 y 20 minutos para vaciar ambos pechos. Un sacaleche manual o un sacaleche eléctrico único tarda entre 30 y 40 minutos para vaciar ambos pechos.

Para cuidar el sacaleche y los recipientes:

  • Asegúrese de que todas las piezas y los tubos del sacaleche estén limpios y que no tengan rajaduras, rayones o roturas.
  • Esterilice todas las piezas antes de usarlas por primera vez. Para hacerlo, hiérvalas en agua durante 15 a 20 minutos o use una bolsa de esterilización para microondas.
  • Siga las instrucciones del equipo de atención médica sobre la limpieza de las piezas del sacaleche que están en contacto con los senos o la leche materna. Hay diferentes maneras de hacerlo:
    • lavarlas en la repisa superior del lavavajillas. Asegúrese de que las piezas sean aptas para limpieza en microondas.
    • lavarlas en agua caliente con jabón durante 10 a 15 segundos y enjuagarlas bien. Secarlas completamente al aire antes de usarlas.
    • usar una bolsa de esterilización para microondas. Secarlas completamente al aire antes de usarlas.

Para extraerse leche manualmente:

  • Coloque un recipiente limpio debajo del pezón.
  • Masajee suavemente el seno. Comience por la parte externa y continúe hacia el pezón.
  • Coloque el pulgar y los primeros dos dedos aproximadamente 1 o 1½ pulgada detrás del pezón. Forme una C con el pulgar por debajo del pezón y los dedos por encima.
  • Presione suavemente hacia atrás, en dirección al tórax. A continuación, haga rodar el pulgar y los dedos hacia delante, exprimiendo una y otra vez hasta que deje de salir leche.
  • Mueva el pulgar y los dedos alrededor del pezón para obtener leche de todas las zonas del seno.
  • Intente que la leche no toque sus manos ni el seno mientras cae al recipiente.

Para almacenar la leche:

  • Escriba la fecha y la hora de la sesión de extracción sobre los biberones o las bolsas para saber cuándo la extrajo. Esto le permitirá usar primero la leche que extrajo hace más tiempo.
  • No agregue leche nueva a la leche que ya está congelada.
  • Siga la "Regla del 5." Esto significa que, en la mayoría de los casos, puede conservar leche materna recién extraída durante aproximadamente:
    • 5 horas a temperatura ambiente (no mayor a 77 °F [25 °C])
    • 5 días en el refrigerador (de 32 °F a 39 °F [de 0 °C a 3.9 °C])
    • 5 meses en la parte posterior del freezer que tenga una puerta independiente de la del refrigerador (a 0 °F [18 °C])
  • Si utiliza una hielera o conservadora para transportar la leche materna, límpiela después de cada uso.
  • Si su bebé se encuentra en el hospital o tiene necesidades de salud especiales, es posible que el equipo de atención médica le dé otras recomendaciones para conservar la leche.

Para darle leche materna extraída a su bebé:

  • Si no le dará la leche extraída y refrigerada dentro de los 3 o 4 días siguientes, consérvela en el freezer, en una bolsa esterilizada para freezer.
  • Puede darle la leche fría o tibia. Fíjese qué prefiere el bebé.
  • Si calienta la leche, désela inmediatamente. No la conserve para más tarde.
  • Tire la leche que haya quedado en el biberón después de alimentar al bebé. No guarde el resto para más tarde.

Para descongelar leche congelada:

  • Use la leche materna dentro de las 24 horas de haberla descongelado. Una vez que caliente la leche, désela inmediatamente.
  • No descongele la leche a temperatura ambiente (por ejemplo, sobre una encimera).
  • No coloque la leche materna en el microondas.
  • Coloque la leche materna en el refrigerador unas pocas horas antes de alimentar al bebé o coloque el biberón o la bolsa en agua tibia durante 20 a 30 minutos. Si agita suavemente el biberón o la bolsa puede ayudar a que la leche se descongele más rápido. Asegúrese de que el nivel de agua se encuentre por debajo de la parte superior de la bolsa o el biberón.
  • Después de descongelar la leche materna, no vuelva a congelarla.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su bebé:

  • se alimenta con menos frecuencia o toma menos leche de lo habitual
  • tiene más de 5 días de vida y no moja por lo menos 5 pañales cada 24 horas
  • tiene dificultad para ir de vientre o las deposiciones (excremento) son duras
  • tiene deposiciones con un color distinto al habitual
  • tiene la piel amarillenta

Usted:

  • tiene los pezones agrietados, doloridos o ardidos
  • tiene un pecho endurecido, hinchado, enrojecido o adolorido
  • está preocupada de no estar produciendo suficiente leche
  • comienza a tener fiebre o se enferma. Puede continuar amamantando durante la mayoría de las enfermedades, pero consulte primero al profesional del cuidado de la salud.