Terapia del habla: Qué esperar

(Speech Therapy: What to Expect)

El habla es lo que decimos y cómo lo decimos. El lenguaje consiste en dar y obtener información a través de lo que decimos, escuchamos, escribimos o incluso lo que transmitimos con el lenguaje corporal. Si un niño no está desarrollando las habilidades de habla y lenguaje con la velocidad esperable para su edad, puede recibir la ayuda de un terapeuta del habla (también llamado "logopeda").

Reconocer y tratar los retrasos en el habla y el lenguaje en las etapas iniciales es la mejor manera de ayudar a su hijo. Con tiempo y terapia, muchos retrasos del habla y el lenguaje mejoran.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Acuda a las citas programadas. El tratamiento suele incluir citas regulares con el terapeuta del habla y actividades para hacer en su casa o en la escuela. El terapeuta del habla puede trabajar con su hijo individualmente o en un grupo pequeño. A veces, el terapeuta puede recomendar otros tipos de servicios para que el niño reciba en la escuela.

Hable con el terapeuta acerca de las cosas en las que está trabajando su hijo. Los terapeutas del habla usan una variedad de estrategias, como las siguientes:

  • Actividades de intervención en el lenguaje: el terapeuta interactuará con el niño jugando y hablando, además de usar imágenes, libros, objetos o acontecimientos para estimular el desarrollo del lenguaje. Es posible que el terapeuta muestre el vocabulario y la gramática correctos, y utilice ejercicios de repetición para desarrollar las habilidades del lenguaje.
  • Terapia de articulación: en los ejercicios de articulación (o producción de los sonidos), el terapeuta le muestra al niño los sonidos y las sílabas correctas en palabras y oraciones; esto se suele hacer por medio de juegos. El juego adecuado a la edad dependerá de las necesidades específicas del niño. El terapeuta le mostrará al niño cómo emitir ciertos sonidos, como el sonido "rr", y es posible que le muestre cómo mover la lengua para emitir sonidos específicos.
  • Terapia de deglución y motricidad oral/alimentación: el terapeuta puede usar una variedad de ejercicios orales (que incluyen masajes faciales y varios ejercicios con la boca, los labios y la mandíbula) con el fin de fortalecer los músculos de la boca para alimentarse, beber y tragar. El terapeuta del habla también puede utilizar alimentos con diferentes texturas y temperaturas para aumentar la percepción de la boca al comer y tragar.

Ayude a su hijo a practicar en casa. Los ejercicios que el terapeuta del habla le dé para practicar en casa con su hijo son una parte importante para ayudar a desarrollar el habla y el lenguaje. Asegúrese de comprender las instrucciones y hacer los ejercicios tal como se lo indiquen.

Tenga paciencia con su hijo. Superar un trastorno del habla o el lenguaje puede requerir tiempo y esfuerzo. Por lo tanto, todos los integrantes de la familia deben ser pacientes y comprensivos con el niño.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Usted tiene:

  • dificultad para encontrar un terapeuta del habla
  • preguntas sobre el desarrollo del niño

Mas Informacion, More to know

¿Cuál es la diferencia entre los retrasos del habla y los del lenguaje? Los problemas del habla y del lenguajes son diferentes, pero con frecuencia se superponen. Los niños con un retraso del habla tal vez usen bien las frases y las palabras, pero tengan dificultad para comprenderlas. Los niños con un retraso del lenguaje quizás digan bien las palabras, pero no logren unirlas como sería lo esperable para su edad.

¿Cuáles son las causas de los retrasos del habla o del lenguaje? Los niños pueden tener un retraso del habla o del lenguaje por muchos motivos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • problemas auditivos
  • retrasos cognitivos (intelectuales o del pensamiento) u otros retrasos evolutivos
  • debilidad en los músculos de la boca
  • problemas con la voz
  • labio o paladar hendido
  • trastornos de la alimentación o la deglución
  • lesión traumática en el cerebro