Sarampión: Cómo cuidar a su hijo

(Measles: How to Care for Your Child)

El sarampión es una enfermedad causada por un virus (un tipo de germen). Al principio, los niños con sarampión tienen fiebre alta, los ojos rojos y llorosos, goteo nasal, manchas dentro de la boca y tos. Después de 3 a 5 días, tienen una erupción en la piel que comienza en el rostro y se extiende hacia el resto del cuerpo. 

No existe un tratamiento para el virus del sarampión, pero la mayoría de los niños se recuperan por completo en aproximadamente 2 semanas. En casos excepcionales, un niño puede desarrollar problemas con los ojos, los pulmones o el cerebro. 

El sarampión se contagia fácilmente. A continuación, le indicamos cómo cuidar a su hijo y ayudar a prevenir el contagio del sarampión.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Informe a todas las personas que hayan estado cerca de su hijo durante la semana previa al inicio de la erupción o mientras su hijo tenía la erupción para que se comuniquen con su médico y este les indique qué deben hacer.
  • Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
    • Vacunar a otras personas de la familia contra el sarampión.
    • Mantener al niño alejado de otras personas (durante al menos 4 días después de la aparición de la erupción), en especial de quienes no están vacunados contra el sarampión o quienes tienen un sistema inmunitario debilitado.
    • Cuándo puede el niño volver a la escuela, la guardería o retomar otras actividades.
    • La administración de los medicamentos recetados.
  • Darle medicamentos para la fiebre o el dolor, como acetaminophen (Tylenol® o la marca genérica de una tienda) o ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda).  Siga las indicaciones del prospecto sobre la dosis y la frecuencia con la que se lo debe administrar. No les dé ibuprofen a los bebés menores de 6 meses de edad.
  • No le dé a su hijo pequeño o adolescente aspirina porque se asocia a una enfermedad muy poco frecuente pero grave llamada "síndrome de Reye".
  • No les dé medicamentos para el resfriado o la tos a los niños menores de 6 años. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios graves. Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darles medicamentos para la tos o los resfriados a los niños mayores de 6 años.
  • Para aliviar la tos, haga lo siguiente:
    • Si su hijo tiene más de 12 meses de edad, puede darle 1 o 2 cucharaditas de miel antes de dormir. Si su hijo tiene menos de 12 meses, no le dé miel.
    • Use un humidificador de vapor frío. Límpielo después de cada uso.
  • Anime a su hijo a beber una cantidad abundante de líquido.
  • Permita que su hijo descanse lo necesario.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • Tiene diarrea (heces blandas y acuosas)
  • Tiene dolor de oídos
  • No bebe líquidos o presenta signos de deshidratación (no tiene suficiente agua en el cuerpo), como boca seca o pegajosa, ojos hundidos, orinar menos u orina más oscura de lo habitual, llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas 
  • Tiene la erupción desde hace 4 días y continúa con fiebre
  • Tiene tos durante más de 2 semanas

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • Tiene un dolor de cabeza muy fuerte o rigidez de cuello
  • Tiene dificultad para respirar
  • Parece confundido
  • Tiene dificultad para despertarse
  • Tiene una convulsión
  • Parece sentirse muy mal

Mas Informacion, More to know

¿Cómo se contagia el sarampión? Una persona con sarampión contagia el virus a través de pequeñas gotitas que salen por la boca y la nariz al toser o estornudar. Pueden contagiar el virus desde 4 o 5 días antes de comenzar con la erupción en la piel y hasta 4 días después de su aparición. 

¿Es posible prevenir el sarampión? La mejor manera de prevenir el sarampión es aplicarse la vacuna contra el sarampión. A la mayoría de los niños se les aplican dos dosis: una entre los 12 y los 15 meses, y otra entre los 4 y los 6 años. Las personas vacunadas tienen muy pocas probabilidades de desarrollar sarampión, incluso si están en contacto con una persona contagiada.

Si una persona que no tiene todas las vacunas contra el sarampión está cerca de alguien con sarampión y se aplica la vacuna dentro de los 3 días del contacto, podría obtener cierta protección contra el virus.

¿Mi hijo puede volver a tener sarampión? Una vez que una persona tiene sarampión, queda inmunizada para siempre. Por lo tanto, es muy poco probable que su hijo vuelva a tener sarampión.