La anemia ocurre cuando una persona no tiene suficientes glóbulos rojos. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno a todo el cuerpo. Si no hay una cantidad suficiente de glóbulos rojos, el oxígeno no puede llegar a los órganos y, como consecuencia, los órganos no funcionan correctamente. Esto puede causar palidez, mareos, dolores de cabeza, cansancio y otros síntomas.
Existen varias causas diferentes para la anemia. El profesional del cuidado de la salud que lo atiende tratará a su hijo basándose en las causas de la anemia.

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
- Hacerle análisis de sangre.
- Los medicamentos o vitaminas que deba darle.
- Qué actividades evitar:
- La mayoría de los niños con anemia pueden jugar y practicar deportes como lo hacen habitualmente, pero algunos de ellos tal vez necesiten descansar más.
- Qué alimentos ofrecerle y qué cambios son necesarios en la dieta:
- Dele a su hijo una dieta equilibrada que contenga alimentos provenientes de los 5 grupos de alimentos: verduras, frutas, proteínas, granos y productos lácteos.
- Si su hijo debe ver a un hematólogo (un especialista en problemas de la sangre).
- Cuándo programar una cita de seguimiento para su hijo.

Su hijo muestra signos de que la anemia está empeorando, como los siguientes:
- Dificultades para respirar o respirar muy deprisa
- Desmayos

¿Por qué la anemia es un problema? Los glóbulos rojos transportan hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno por todo el cuerpo. Si no hay una cantidad suficiente de glóbulos rojos, la hemoglobina no puede transportar el oxígeno a los órganos y, como consecuencia, los órganos no funcionan correctamente. Como los órganos no están funcionando correctamente, aparecen los síntomas de anemia.
¿Cuáles son los síntomas de la anemia? Si la anemia es leve o se desarrolla lentamente con el paso del tiempo, algunos niños no presentan síntomas. Los niños que sí presentan síntomas pueden:
- Verse pálidos
- Parecer malhumorados o deprimidos
- Estar agotados
- Tener mareos o la sensación de que se van a desmayar
- Tener dolores de cabeza
- Tener la frecuencia cardíaca acelerada
- Tener ictericia (piel y blanco de los ojos de tonalidad amarillenta), bazo agrandado y orina de color oscuro parecido al del té (en las anemias hemolíticas)
Ciertos tipos de anemia pueden causar retrasos del desarrollo y problemas de comportamiento.
¿Cuáles son las causas de la anemia? Existen varias causas para la anemia. Entre ellas, se encuentran las siguientes:
- Producción muy lenta de glóbulos rojos. Esto puede ocurrir cuando una persona no tiene suficiente hierro, vitaminas B12 o folato en la dieta, o cuando el cuerpo deja de generar glóbulos rojos debido a una enfermedad o una infección.
- Descomposición demasiado rápida de los glóbulos rojos. Esto recibe el nombre de "anemias hemolíticas". Entre ellas se encuentran la anemia hemolítica autoinmunitaria (ocurre cuando el sistema inmunitario destruye sus propios glóbulos rojos) y las anemias hemolíticas hereditarias (como la enfermedad de células falciformes).
- Sangrado. Se puede deber una herida, sangrados menstruales abundantes, sangrados en el tubo digestivo u otros problemas de salud.