Diarrea asociada a la quimioterapia: Cómo cuidar a su hijo

(Chemo-Related Diarrhea: How to Care for Your Child)

Algunos niños sufren diarrea debido a los medicamentos de la quimioterapia. La diarrea puede ocurrir justo después de la quimioterapia o unos días después. La diarrea provoca la pérdida excesiva de agua y puede causar deshidratación, por lo que es importante que su hijo beba mucho líquido. Esta es la forma de cuidar a su hijo en su casa.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud para saber qué dosis y con qué frecuencia debe darle el medicamento. No le dé a su hijo medicamentos ni hierbas para detener la diarrea a menos que el profesional del cuidado de la salud lo autorice.
  • Para prevenir y tratar la irritación de la zona anal a causa de la diarrea:
    • Tenga a mano una botella exprimible de plástico llena de agua tibia para limpiar la zona después de ir de vientre. Su hijo puede usar papel higiénico suave para secar la zona con toques suaves.También puede usar toallitas húmedas desechables sin alcohol.
    • Asegúrese de que su hijo se lave la zona con un jabón suave y que se seque con delicadeza por lo menos una vez al día.
    • Aplique una crema protectora de óxido de zinc después de limpiar y secar suavemente el área del ano para ayudar a calmar la molestia y proteger la piel.
    • Haga que su hijo tome baños tibios.
  • Para ayudar con la diarrea y asegurarse de que su hijo tome suficientes líquidos, ofrézcale lo siguiente:
    • Comidas frecuentes y en cantidades pequeñas. En el caso de los bebés, continúe con la lactancia materna o el biberón.
    • Alimentos fáciles de digerir como arroz, plátanos, puré de manzana, tostadas, gelatina, pollo al horno sin piel, papas hervidas sin piel, galletas y cereales, como el producto Cream of Wheat®.
    • Mucha agua, caldo, bebidas deportivas y otras bebidas sin cafeína. Si le da a su hijo bebidas carbonatadas, deje que se desgasifiquen antes de servirlas.
  • Ayude a su hijo a evitar alimentos que puedan empeorar la diarrea, como los siguientes:
    • Alimentos fritos, grasosos, aceitosos o picantes
    • Dulces, incluidos los chicles y caramelos con edulcorantes artificiales
    • Jugos de frutas y bebidas con cafeína
    • Leche
  • Para protegerse de los medicamentos de la quimioterapia que podrían estar presentes en la diarrea y para prevenir la propagación de gérmenes, haga lo siguiente:
    • Use guantes desechables si necesita ayudar a su hijo a limpiarse o a recoger las heces. Lávese las manos después de quitarse los guantes.
    • Use guantes desechables al manipular ropa o sábanas que hayan estado en contacto con la diarrea. Guarde la ropa y las sábanas en una bolsa de plástico hasta que pueda lavarlas. Luego, lávelas por separado del resto de la ropa. Lávese las manos después de quitarse los guantes.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • Tiene una diarrea que dura más de 24 horas o que empeora
  • Tiene diarrea que dificulta el sueño por la noche.
  • Tiene diarrea cinco o más veces al día
  • Se hace caca encima
  • Tiene sangre o mucosidades en las heces
  • Tiene dolor abdominal, retortijones o hinchazón abdominal
  • Tiene náuseas (malestar estomacal) o vómitos
  • Tiene dolor en la zona anal mientras defeca
  • Presenta signos de deshidratación, como mareos, somnolencia, boca seca o pegajosa, ojos hundidos, llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas, u orinar con menos frecuencia (o mojar menos pañales) de la habitual
  • Tiene fiebre o escalofríos

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo se siente confundido o tiene una convulsión.

Mas Informacion, More to know

¿Cuándo es necesario hacer más pruebas debido a la diarrea asociada a la quimioterapia? Si su hijo no mejora con las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud, la diarrea podría deberse a otras razones. Otras causas pueden incluir la proliferación bacteriana intestinal, problemas para absorber grasas, intolerancias alimentarias, infecciones o acumulación de heces que provoca la filtración de líquido por las heces. Consulte con el profesional del cuidado de la salud si la diarrea no mejora.