VIH: Cómo cuidar a su hijo

(HIV: How to Care for Your Child)

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) debilita el sistema inmunitario (sistema que combate los gérmenes). El VIH no tiene cura, pero la mayoría de las personas pueden controlar el virus con medicamentos y llevar una vida saludable.

Para ayudar a su hijo a mantenerse sano, enséñele a tomar todos los medicamentos según lo indicado, comer bien y hacer actividad física.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Ayude a su hijo a mantenerse sano

  • Asegúrese de que su hijo tome todos los medicamentos exactamente de la manera indicada.
  • Aliente a su hijo a mantenerse activo físicamente, dormir lo suficiente y comer bien.
  • Si el sistema inmunitario de su hijo está débil, pregúntele al profesional del cuidado de la salud si su hijo necesita hacer lo siguiente:
    • evitar algunos tipos de alimentos (como huevos, mariscos, aves o carne crudos o poco cocidos; o jugos y lácteos sin pasteurizar)
    • evitar el contacto con ciertas mascotas (como los reptiles, que pueden propagar infecciones)
  • Pregúntele al profesional del cuidado de la salud qué vacunas deben recibir tanto su hijo como otros miembros de la familia.
  • Enseñe a todos los miembros de su familia a lavarse las manos a fondo y con frecuencia usando agua y jabón. Las manos se deben frotar durante por lo menos 20 segundos, enjuagarse y secarse bien. Si no dispone de agua y jabón, puede usar un gel antiséptico o desinfectante para manos con un contenido mínimo del 60% de alcohol. 
  • Ayude a su hijo a acudir a todas las citas de seguimiento y a hacerse todos los análisis de sangre.

Prevenir el contagio del VIH

  • Su hijo debe hacer lo siguiente: 
    • Tomar todos los medicamentos para el VIH de la manera que se los recetaron.
    • Nunca compartir ningún tipo de aguja.
    • Mantener todos los cortes y las llagas cubiertos.
    • Saber que existe un pequeño riesgo de contagiar a otra persona con VIH al compartir rasuradoras, cepillos dentales, pinzas de depilar, aros o piercings.
  • Los niños mayores y los adolescentes deben comprender que el VIH se puede transmitir a través del sexo. Si deciden tener relaciones sexuales, deben:
    • Usar un condón de látex cada vez que tengan relaciones sexuales de cualquier tipo (vaginales, orales o anales).
    • Decirles a todas las personas con las que hayan tenido relaciones sexuales que tienen VIH para que la pareja también pueda hacerse la prueba.
    • Contarles a las nuevas parejas sobre su VIH antes de tener relaciones sexuales con ellas.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene dificultades para tomar los medicamentos recetados
  • presenta nuevos síntomas, como los siguientes: 
    • tiene fiebre, escalofríos o sudor durante la noche
    • tiene pérdida de peso
    • se siente cansado con más frecuencia
    • tiene candidiasis oral (una capa blanquecina en la lengua y en el interior de las mejillas)
    • tiene una tos muy fuerte
  • no ha tenido varicela ni recibido la vacuna y está en contacto con alguien con varicela

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • tiene dolor de pecho, dificultad para respirar o le falta el aire
  • no ve bien
  • sufre un dolor de cabeza intenso, está confundido, tiene una convulsión o tiene dificultad para mover parte del cuerpo

Mas Informacion, More to know

¿Cómo contraen el VIH las personas? El VIH se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Las personas también contraen el VIH cuando se pinchan con una aguja infectada.

En los adolescentes, el VIH se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales (en especial las anales y vaginales) y por compartir agujas para inyectarse drogas o realizarse tatuajes.

No se puede contraer el VIH por abrazar o darle la mano a una persona que tiene VIH.

¿De qué manera provoca la enfermedad el VIH? El VIH destruye las células que combaten los gérmenes en el organismo, que reciben el nombre de "células CD4" (o "células T"). Con el tiempo, a medida que el VIH destruye más células CD4, las personas con VIH pueden tener infecciones y otros problemas de salud. Si el número de células CD4 es muy bajo o si la persona tiene infecciones graves, el VIH se transforma en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Una persona con VIH puede tardar muchos años en desarrollar SIDA.

¿Cuáles son los signos de VIH? Durante los primeros años después de contraer el VIH, muchas personas no presentan síntomas. Algunos pueden tener ganglios inflamados o una erupción cutánea. A medida que el sistema inmunitario se debilita, las personas con VIH suelen desarrollar fiebre, dolor de estómago, vómitos, diarrea, pérdida de peso e infecciones graves.

¿Cómo se trata el VIH? Los profesionales del cuidado de la salud recetan medicamentos para ayudar a mantener elevado el número de células CD4 que combaten los gérmenes y reducir la carga viral (la cantidad de VIH presente en el organismo). Las personas con VIH necesitan hacerse análisis rutinarios de sangre para determinar cuántas células CD4 tienen y cuánto VIH hay en el organismo.