Neumonía por SARM: Cómo cuidar a su hijo

(MRSA Pneumonia: How to Care for Your Child)

La pulmonía es una infección en los pulmones. La suele causar diferentes tipos de gérmenes, como virus o bacterias. La neumonía de su hijo fue causada por bacterias SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina). Su hijo comenzó a recibir antibióticos mientras estaba en el hospital. Ahora está mejor, pero es posible que necesite varias semanas para recuperarse por completo. Siga estas instrucciones para cuidar a su hijo en su casa.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Dele a su hijo el antibiótico según las indicaciones del profesional del cuidado de la salud.
  • Si su hijo tiene fiebre y el profesional del cuidado de la salud le dice que puede hacerlo, dele uno de los siguientes medicamentos, tal como se lo indiquen:
    • acetaminophen (marcas comerciales como Tylenol® o la marca de una tienda)
    • ibuprofen (marcas comerciales como Advil®, Motrin® o la marca de una tienda)
  • No le dé a su hijo aspirina ya que puede provocar una enfermedad inusual pero grave, denominada "síndrome de Reye".
  • Para aliviar la tos de su hijo:
    • Use un humidificador de agua fría, en especial mientras su hijo duerme. Límpielo después de cada uso.
    • Si su hijo tiene más de 12 meses de edad, puede darle 1 o 2 cucharaditas de miel durante la noche. Si su hijo tiene menos de 12 meses, no le dé miel.
    • Si su hijo tiene más de 6 años y no corre riesgo de atragantarse, puede darle un caramelo duro o una pastilla para la tos.
    • No le dé ningún medicamento para el resfriado o la tos a los niños menores de 6 años. Pueden provocar efectos secundarios graves. Si su hijo es mayor de 6 años, pregúntele al profesional del cuidado de la salud antes de darle medicamentos para la tos o el resfriado.
  • Permita que su hijo descanse todo lo necesario.
  • Dele a su hijo mucho líquido. Si a su hijo le resulta más sencillo, dele este líquido en pequeñas cantidades usando una cuchara o un gotero.
  • No permita que nadie fume cerca de su hijo. Puede hacer que su hijo tosa más y contraiga más infecciones pulmonares.
  • Asegúrese de que su hijo haya recibido todas las vacunas recomendadas. Algunas vacunas pueden prevenir ciertos tipos de pulmonía.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene problemas para tomar el antibiótico
  • no come ni bebe
  • vuelve a tener fiebre o le sube la fiebre
  • no mejora después de tomar el antibiótico durante dos días
  • parece estar empeorando
  • tiene tos que continúa durante más de unas pocas semanas
  • presenta alguno de estos síntomas de deshidratación:
    • boca seca o pegajosa
    • orina con menos frecuencia
    • llora sin lágrimas

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • Respira mucho más rápido de lo usual.
  • Tiene tensos los músculos del cuello y el pecho al respirar.

Llame al 911 si su hijo tiene mucha dificultad para respirar o se torna azul.

Mas Informacion, More to know

¿Qué significa que SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina) es resistente a ciertos antibióticos? Significa que el germen Staphylococcus aureus cambió y que el antibiótico (meticilina) que solía combatir el germen ya no lo hace. El germen es resistente a ese antibiótico y a otros similares.

¿Todas las personas con SARM tienen síntomas? Algunas personas transportan el SARM en la piel y la nariz, pero no tienen síntomas de infección. Es posible que lo lleven en su piel o nariz durante meses o años. Otras personas no solo son portadoras de SARM sino que también contraen la infección.

¿Cómo se contagia alguien con SARM? Alguien puede convertirse en portador o contraer SARM al tocar una superficie o una persona que tiene el germen y luego tocarse la nariz o la piel. Las personas que tienen neumonía por SARM, se contagiaron a través de la tos.

Las personas que tienen SARM deben tener especial cuidado para evitar propagarlo. Deben hacer lo siguiente:

  • Mantener todas las heridas cubiertas con un apósito. 
  • No compartir rasuradoras, toallas, vestimenta deportiva ni otros elementos que podrían entrar en contacto con la piel de otra persona.
  • Al estar en un gimnasio, usar una toalla para proteger el equipo y limpiarlo después de usarlo.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón. Si no tiene agua y jabón, puede usar un desinfectante para las manos con un contenido mínimo de 60% de alcohol.