(Osteosarcoma: How to Care for Your Child)
El osteosarcoma es un tumor óseo (de los huesos) canceroso. El tratamiento suele incluir quimioterapia (para reducir el tamaño del tumor), una posterior cirugía (para extirparlo), y más quimioterapia (para eliminar las células cancerosas restantes). Utilice esta información para ayudar a su hijo durante los tratamientos.


Si su hijo comenzó la quimioterapia, el equipo de atención le dará instrucciones sobre cuándo llamarlos. Entre estas instrucciones se incluirá cuándo llamar si su hijo tiene fiebre, no come ni bebe, vomita mucho, se deshidrata, se ve pálido o sangra o le salen moretones con facilidad.
Llame al profesional del cuidado de la salud si su hijo tiene dolor que no se alivia con los medicamentos recetados.
Recuerde que usted es quien mejor conoce a su hijo. Llame al profesional del cuidado de la salud si su hijo presenta un síntoma que le preocupa.

El equipo de atención del cáncer hablará con usted acerca de cuándo su hijo debe ir a la sala de emergencias. Esto dependerá de la etapa del tratamiento en la que se encuentre su hijo. Llame a un miembro del equipo de atención si su hijo presenta algún síntoma que le preocupa y no está seguro de si debe ir a la sala de emergencias.

¿Cuál es la causa del osteosarcoma? El osteosarcoma ocurre cuando las células óseas (llamadas "osteoblastos") comienzan a crecer de manera anormal. Los médicos no saben por qué sucede esto, pero es posible que ciertos cambios genéticos (mutaciones) desempeñen un papel importante. La mayoría de los niños que contraen osteosarcoma no tienen ningún factor de riesgo. Pero es más probable que ocurra en niños que han recibido radioterapia o quimioterapia o que tienen ciertos tipos de afecciones genéticas.
¿Cómo funciona la quimioterapia? La quimioterapia destruye las células que se están dividiendo. La mayoría de las células cancerosas se dividen rápidamente, por lo que es muy probable que la quimioterapia las mate. La quimioterapia también puede destruir algunas células normales que se dividen rápidamente. La quimioterapia generalmente se administra a través de una vena (intravenosa).
¿Qué debo hacer si tengo alguna pregunta o preocupación? Los padres son una parte fundamental del cuidado de un niño. Si no está seguro de algo, comuníquese con el equipo de oncología (equipo del cuidado del cáncer). Es posible que tenga que recordar muchas cosas. Los equipos de atención están acostumbrados a responder preguntas y repetir la información de ser necesario.
Para encontrar ayuda, hable con una persona del equipo de atención, un trabajador social del hospital, un consejero o un especialista en vida infantil (Child Life). Hay muchos recursos disponibles para ayudar a su hijo y a toda la familia. También puede encontrar más información y apoyo en línea en: