DME amplificado: Cómo cuidar a su hijo

(AMPS: How to Care for Your Child)

En la visita de hoy, el médico le diagnosticó el síndrome de dolor musculoesquelético (DME) amplificado a su hijo. El síndrome de dolor musculoesquelético amplificado es una afección donde una persona siente un dolor intenso. El dolor se puede tener en una parte del cuerpo o en todo el cuerpo. La persona que tiene este síndrome también puede tener otros síntomas, como cambios en el color de la piel, dolor de cabeza, mareos, dificultad para concentrarse o recordar cosas, o problemas para dormir. El síndrome de dolor musculoesquelético amplificado puede hacer más difícil que un niño disfrute de las actividades cotidianas normales. El tratamiento se enfoca en mejorar la capacidad del niño para participar en actividades diarias como asistir a la escuela y hacer deportes. Siga estas instrucciones para ayudar a su hijo a hacer frente a la enfermedad y volver a su vida habitual.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Ayude a su hijo a hacer los ejercicios que el equipo de cuidado de la salud le dé para hacer en el hogar. Hacer estos ejercicios de manera regular ayuda a obtener fuerza, resistencia y agilidad. Los ejercicios ayudan a los niños a volver a conectarse con las sensaciones normales al estar activos, en lugar de centrarse en el dolor.
  • Los niños con dolor musculoesquelético amplificado tal vez eviten hacer algunas cosas por temor al dolor. Incluso si una actividad recomendada parece difícil para su hijo, ofrézcale ánimo y ayuda. Ayude a su hijo a practicar lo que ha aprendido del equipo de atención.
  • Si su hijo quiere hablar sobre lo que siente, escúchelo; pero no permita que se concentre en el dolor. Consuélelo y demuéstrele que usted se preocupa por él. Después, pase a centrarse en algo más positivo.
  • Tenga paciencia. Sentirse mejor lleva tiempo.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • siente dolor en una zona nueva
  • tiene efectos secundarios debido a los medicamentos, si es que el equipo de atención médica le recetó alguno
  • tiene dificultad para realizar las actividades que el equipo de atención le recomendó

Mas Informacion, More to know

¿Por qué tienen síndrome de dolor musculoesquelético amplificado los niños? Los expertos no saben por qué los niños tienen el síndrome de dolor musculoesquelético amplificado. Los expertos creen que podría estar relacionado con un problema en la forma en que el sistema nervioso maneja o detecta las señales de dolor. Los huesos, músculos, órganos y otras partes estructurales del cuerpo suelen estar sanos. Pero los nervios que se conectan a estas estructuras no envían las señales de dolor adecuadas hacia o desde el cerebro.

Puede haber factores biológicos, psicológicos y sociales involucrados en el desarrollo del síndrome de dolor musculoesquelético amplificado.

  • Entre los factores biológicos se incluyen la genética, las lesiones, las afecciones médicas existentes y el estilo de vida.
  • Entre los factores psicológicos se incluyen los recuerdos y las experiencias que haya tenido con el dolor o los procedimientos médicos y el estilo general de afrontar el dolor o los problemas.
  • Entre los factores sociales se encuentran las experiencias familiares relacionadas con el dolor, las respuestas de la comunidad hacia el dolor, las expectativas culturales de cómo se maneja el dolor y el acceso a la atención médica.

¿Cómo se trata el síndrome de dolor musculoesquelético amplificado? El tratamiento es una combinación de:

  • fisioterapia y/o terapia ocupacional
  • terapia cognitiva conductual, que enseña habilidades para comprender el dolor
  • otros tipos de terapia, como yoga o masajes
  • a veces, medicamentos (cuando sea necesario)

Debido a que el síndrome de dolor musculoesquelético amplificado es complejo, su hijo trabajará con muchos expertos del equipo de atención con el fin de regresar a la escuela y a las actividades cotidianas.

Algunos niños con síndrome de dolor musculoesquelético amplificado utilizan dispositivos, como aparatos ortopédicos, andadores o bastones. Los especialistas trabajarán con los niños para ayudarlos a dejar de usar esos dispositivos cuando ya no los necesitan.

La duración y la frecuencia del tratamiento dependerá de cada situación. A medida que los niños mejoren, el tiempo entre una visita (clínica o para terapia) y otra puede ser más extenso. Los niños pueden regresar para revisiones a fin de asegurarse de que se acuerden de usar las habilidades que aprendieron y continúen sintiéndose bien.