Enfermedad de células falciformes y fiebre: Cómo cuidar a su hijo

(Sickle Cell Disease and Fever: How to Care for Your Child)

En los niños que tienen la enfermedad de células falciformes, la fiebre puede ser una señal de una infección grave. El equipo de atención médica de la sala de emergencias del hospital no encontró una infección grave; por lo tanto, su hijo puede regresar a su casa. Siga estas instrucciones para cuidar a su hijo.

Continue dandole a su hijo los medicamentos habituales, a menos que el equipo de atención medica de la sala de emergencias le haya indicado que deje de hacerlo. Dele todos los medicamentos nuevos que le haya recetado el profesional del cuidado de la salud de la sala de emergencias.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Continúe dándole a su hijo los medicamentos diarios habituales, a menos que el equipo de atención médica de la sala de emergencias le haya indicado que deje de hacerlo.
  • Dele todos los medicamentos nuevos que le haya recetado el profesional del cuidado de la salud de la sala de emergencias.
  • Asegúrese de que su hijo beba abundante líquido.
  • Permita que su hijo descanse hasta que se sienta bien como para hacer sus actividades habituales.
  • Programe una cita de seguimiento con el especialista de su hijo (hematólogo) para controlar su evolución.

Llame al especialista si..., Call Your Specialist if

Su hijo:

  • tiene otra vez fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más elevada o si tiene escalofríos después de haber estado sin fiebre durante 24 horas
  • tiene mucha tos
  • tiene dolor en el pecho o dificultad de algún tipo para respirar
  • siente un dolor que no mejora al tomar medicamentos en el hogar
  • está sumamente cansado
  • tiene la piel de color pálido
  • tiene un dolor de cabeza intenso
  • tiene hinchazón o dolor abdominal muy fuerte

El especialista conoce la salud de su hijo mejor que cualquier otro médico. Por lo tanto, siempre es mejor llamar al hematólogo cuando surge un problema.

Llame al 911 si..., Call 911 if

Su hijo:

  • tiene dificultades para ver
  • tiene debilidad en parte del cuerpo
  • tiene una convulsión
  • le cuesta mucho despertarse
  • se esfuerza por respirar

Cuando llame al 911, informe a los rescatistas de emergencias que su hijo tiene la enfermedad de células falciformes.

Mas Informacion, More to know

¿Por qué la fiebre es un problema para los niños con la enfermedad de células falciformes? La fiebre puede ser una advertencia temprana de infección o de otro problema, como el síndrome torácico agudo.

Los niños con enfermedad de células falciformes tienen más probabilidades de sufrir infecciones en la sangre y en otras partes del cuerpo, principalmente porque las células falciformes dañan el bazo con el paso del tiempo. La función del bazo consiste en filtrar de la sangre los gérmenes que provocan infecciones. Cuando está dañado, no puede hacerlo correctamente.

¿Qué harán los profesionales del cuidado de la salud en la sala de emergencias? Cuando un niño con enfermedad de células falciformes llega a la sala de emergencias con fiebre, el equipo de atención médica hará preguntas, examinará cuidadosamente al niño y solicitará algunos análisis de sangre. Antes de recibir los resultados de los análisis, le darán antibióticos al niño por si tiene una infección con bacterias (un tipo de germen). A menos que crean que existe un problema médico grave, el equipo enviará al niño a su casa.

Algunos análisis de sangre demoran varios días en el laboratorio. Existe una pequeña probabilidad de que un análisis de sangre muestre la presencia de bacterias una vez que un niño se haya ido de la sala de emergencias a su casa. En este caso, el equipo de atención médica se pondrá en contacto con la familia para pedirles que vuelvan a traer al niño a la sala de emergencias para volver a revisarlo. Por lo tanto, después de la visita a la sala de emergencias, asegúrese de responder las llamadas o de devolver los mensajes que reciba de la sala de emergencias. Es posible que se trate de nuevos resultados de laboratorio que requieran una atención inmediata.