(Developmental Dysplasia of the Hip With a Cast: How to Care for Your Child)
La displasia evolutiva de la cadera es un problema en la formación de la articulación de la cadera del bebé. A veces, el problema comienza antes de que el bebé nazca y, en otras ocasiones, ocurre después del nacimiento, a medida que el niño crece. Después de realizarle a un bebé un procedimiento para tratar la displasia evolutiva de la cadera, se le coloca una escayola para mantener la cadera en su lugar. Cuidar adecuadamente la escayola favorecerá la curación de la cadera.

Para prevenir el rozamiento de la escayola contra la piel:
Acuda a todas las citas:


¿Cuáles son las causas de la displasia evolutiva de la cadera? La displasia evolutiva de la cadera se debe a un problema en la formación de la articulación de la cadera. La articulación de la cadera está formada por una bola en la parte superior del fémur (que recibe el nombre de "cabeza del fémur") que se aloja en una cavidad (el hueso con forma de copa, que recibe el nombre de "acetábulo"). Esta estructura permite que la cadera se mueva en muchas direcciones.
Cuando un bebé tiene displasia evolutiva de la cadera, la bola de la articulación puede estar total o parcialmente fuera de la cavidad. A veces, la bola se desliza hacia adentro y fuera de la cavidad. Con frecuencia, la cavidad es poco profunda.
¿Cuánto tiempo deberá usar la escayola mi bebé? Por lo general, las escayolas deben estar colocadas durante 3 a 4 meses. Una vez que el médico se la quite, su hijo podrá usar una férula más blanda y removible durante 6 a 12 semanas.
¿Puede ser hereditaria la displasia evolutiva de la cadera? Sí. Es posible que el profesional del cuidado de la salud recomiende realizar pruebas a otros hijos que pueda tener en el futuro. Si tienen displasia evolutiva de la cadera, será posible comenzar el tratamiento inmediatamente.