Depresión posparto: Cuándo y cómo buscar ayuda

(Postpartum Depression: When and How to Get Help)

¿Qué es la depresión posparto?

Durante las primeras semanas de cuidar a un recién nacido, la mayoría de los padres se sienten ansiosos, tristes, frustrados, cansados y agobiados. Estos sentimientos, a veces llamados "tristeza posparto", son temporales. Pero en algunas personas, estos sentimientos son muy fuertes y no mejoran. La depresión posparto ocurre cuando estos sentimientos no desaparecen después de aproximadamente dos semanas o cuando hacen que a la persona le resulte difícil cuidar del bebé.

La depresión posparto no es culpa de nadie y no es un signo de debilidad de la persona. La depresión posparto se puede tratar. El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas a sentirse bien nuevamente. Y pueden disfrutar de tener un bebé en el hogar.

¿Cómo sé si tengo depresión posparto?

Los síntomas de la depresión posparto se manifiestan en cada persona de una manera diferente. Pero algunas señales comunes incluyen las siguientes:

  • sentirse triste, desesperanzado o abrumado por la situación
  • sentir preocupación, miedo o pánico
  • culparse innecesariamente
  • llorar mucho
  • estar de mal humor
  • estar enojado
  • dormir mucho o muy poco
  • comer mucho o muy poco
  • tener problemas para concentrarse
  • no querer estar con los amigos o familiares
  • no sentirse apegado al bebé
  • no querer hacer cosas que solía disfrutar

Si bien es muy poco frecuente, algunas personas tienen síntomas muy graves, como los siguientes:

  • pensamientos de lastimar al bebé o a sí mismos
  • escuchar voces, ver cosas que no están presentes o sentirse paranoicas (muy preocupadas o desconfiadas)

¿Dónde puedo obtener ayuda? 

Si tiene síntomas de depresión posparto, obtenga ayuda de inmediato. Cuanto antes obtenga ayuda, más pronto se sentirá mejor. Comience por hablar con su profesional de la salud (o el de su bebé). Pueden hacer lo siguiente: 

  • recetarle medicamentos que pueden ayudarlo
  • recomendarle ver a un psicólogo, psiquiatra u otro profesional de la salud mental para que le dé un tratamiento
  • hacerle análisis de sangre para asegurarse de que los síntomas no se deban a otros motivos

Si no tiene un profesional del cuidado de la salud, puede obtener ayuda en línea:

Si está pensando en lastimar a su bebé o lastimarse a sí mismo, o si escucha o ve cosas que no existen, pida ayuda de inmediato. Puede hacer lo siguiente:

  • Diríjase al servicio de urgencias médicas más cercano.
  • Llame o envíe un mensaje de texto al 988 (Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988). Para más información o para chatear: www.suicidepreventionlifeline.org.
  • Comuníquese con la Línea nacional de texto ante crisis: Envíe el mensaje de texto HOME al 741741 desde cualquier lugar de los EE. UU., en cualquier momento, sobre cualquier tipo de crisis.

¿Cómo se trata la depresión posparto?

El tratamiento de la depresión posparto puede variar, pero tal vez incluya lo siguiente:

  • atención psicológica
  • mejorar el cuidado propio durmiendo lo suficiente, comiendo bien, haciendo ejercicio físico y tomándose el tiempo necesario para relajarse
  • recibir más ayuda uniéndose a un grupo o hablando (por teléfono o en línea) con otros que estén atravesando una depresión posparto
  • tomar medicamentos. Hay medicamentos que se pueden tomar de manera segura mientras si está amamantando.