Hemangioma congénito: Cómo cuidar a su hijo

(Congenital Hemangioma: How to Care for Your Child)

Un hemangioma congénito es un tipo de mancha de nacimiento que ya está totalmente formado cuando el bebé nace. Se diferencia de los hemangiomas infantiles más comunes, que comienzan a aparecer unos pocos días o semanas después del nacimiento del bebé. Los hemangiomas congénitos están formados por pequeños vasos sanguíneos y suelen ser de color rojo, azul o morado. La mayoría de los hemangiomas se encuentran sobre la piel. En contadas ocasiones, pueden aparecer en el hígado. Algunos desaparecen por sí solos, mientras que otros se agrandan a medida que el niño crece. Solo algunos de ellos necesitan tratamiento.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Si el hemangioma sangra, haga lo siguiente: 
    • Con un paño limpio, aplique presión sobre el hemangioma durante 5 minutos.
    • Compruebe si se detuvo el sangrado.
    • Si el sangrado no se detuvo, aplique presión sobre el hemangioma durante otros 5 minutos.
    • Vuelva a comprobar si se detuvo el sangrado.
    • Si el sangrado no se detuvo, continúe haciendo presión firmemente y llame al médico.
  • Si el hemangioma tiene una llaga:
    • Limpie la zona todos los días y manténgala limpia.
    • Coloque vaselina sobre el hemangioma. Si es en la zona del pañal o en una zona cubierta por ropa, cúbralo con una venda. Asegúrese de cambiar la venda todos los días.
    • Si se forma una costra sobre la llaga, tal vez resulte útil colocar un paño limpio humedecido con agua fría o solución salina estéril sobre la zona durante varios minutos, 2 a 3 veces por día.
  • La mayoría de los hemangiomas son indoloros, pero si se desarrolla una costra, pueden causar dolor. Si su hijo tiene dolor, un medicamento puede ayudarlo: 
    • Si su hijo tiene un problema de salud crónico (por ejemplo, un problema renal [de riñón], hepático [de hígado] o sanguíneo [de sangre]): Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darle un medicamento.
    • Para niños menores de 3 meses: Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darles medicamentos.
    • Para niños de entre 3 y 6 meses: Puede darles acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda).
    • Para niños mayores de 6 meses: Puede darles acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda) O BIEN ibuprofen (como Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda).
    • No le dé aspirina a su hijo. La aspirina puede provocar una enfermedad inusual pero grave, denominada "síndrome de Reye".

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • El hemangioma crece con mucha rapidez.
  • El hemangioma tiene una llaga.
  • Hay dolor, temperatura, enrojecimiento o hinchazón alrededor del hemangioma.
  • El hemangioma sangra y no puede detener el sangrado aplicando presión sobre él durante más de 10 a 15 minutos.
  • Su hijo luce pálido.

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las causas de los hemangiomas congénitos y quiénes los tienen? Los médicos no comprenden claramente cómo se forman los hemangiomas congénitos. Pueden ser hereditarios, pero no se ha encontrado una causa genética.

¿Se encogerá el hemangioma congénito? Esto depende del tipo de hemangioma congénito:

  • hemangiomas congénitos de involución rápida (RICH por sus siglas en inglés): este tipo de hemangioma comienza a reducir su tamaño (involucionar) sin tratamiento inmediatamente después del nacimiento y prácticamente desaparece para cuando el niño tiene entre 1 y 2 años de edad. En algunos casos, queda una cicatriz u otro cambio sobre la piel.
  • hemangioma congénito sin involución (NICH por sus siglas en inglés): este tipo de hemangioma no se encoge (no reduce su tamaño). Crece junto con el bebé y conserva aproximadamente el mismo tamaño con relación al cuerpo del bebé.
  • hemangioma congénito con involución parcial (PICH por sus siglas en inglés): este tipo de hemangioma crece durante un tiempo y después comienza a achicarse, aunque no desaparece por completo.

¿Cuándo es necesario tratar un hemangioma? Es posible que el profesional del cuidado de la salud recomiende una cirugía u otro tratamiento si el hemangioma:

  • se irrita o sangra mucho
  • causa dificultad para comer, respirar, escuchar o ver
  • causa problemas en el corazón debido a la cantidad de sangre que fluye por su interior
  • es muy grande o les provoca angustia a los padres o al niño

No existen medicamentos orales (para tomar por boca) para tratar los hemangiomas congénitos.