Tomar medicamentos después de estar en contacto con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

(Taking Medicines After Contact With HIV [Human Immunodeficiency Virus])

Su hijo en edad adolescente puede haber estado en contacto con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa SIDA. Tomar los medicamentos recetados puede reducir las posibilidades de infectarse con el VIH. Es muy importante que su hijo tome todos los medicamentos recetados tal como el profesional del cuidado de la salud se lo recomiende. Los medicamentos no tendrán el mismo efecto si su hijo adolescente los toma tarde, se saltea una dosis o deja de tomarlos antes de tiempo.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Ayude a su hijo adolescente a hacer lo siguiente:

  • Seguir las instrucciones del profesional del cuidado de la salud sobre dónde obtener los medicamentos y cómo tomarlos.
  • Utilizar un pastillero para que le sea más fácil recordar qué medicamentos debe tomar.
  • Acudir a todas las citas de seguimiento y hacer todos los análisis de sangre que el profesional del cuidado de la salud le recomiende.
  • Seguir todas las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud, como usar una píldora anticonceptiva, una inyección o un implante para evitar un embarazo mientras toma los medicamentos.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Usted o su hijo adolescente:

  • tienen preguntas acerca de los medicamentos o no pueden recordar cómo tomarlos
  • no está seguro de poder pagar los medicamentos. Estos medicamentos son absolutamente necesarios y hay programas disponibles que pueden ayudarlo con los gastos.

Su hijo adolescente:

  • no puede o no desea tomar los medicamentos
  • se siente muy cansado o tiene fiebre; dolor de cabeza; ganglios inflamados en el cuello, las axilas o la ingle; dolor de garganta; llagas en la boca; una erupción; dolores musculares; dolor abdominal; nauseas; vómitos; diarrea; o pérdida de peso

Mas Informacion, More to know

¿Cómo contraen el VIH las personas? El VIH se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Las personas también contraen el VIH cuando se pinchan con una aguja infectada.

En los adolescentes, el VIH se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales (en especial las anales y vaginales) y por compartir agujas para inyectarse drogas o realizarse tatuajes.

¿Cómo se puede prevenir el VIH? La mayor transmisión del VIH ocurre a través de las relaciones sexuales y el uso compartido de agujas. Para prevenir el contagio del VIH, las personas deberían hacer lo siguiente:

  • Nunca compartir ningún tipo de aguja. 
  • Usar un condón de látex cada vez que tengan relaciones sexuales de cualquier tipo (vaginales, orales o anales). 
  • No tocar las heridas ni las llagas de otras personas.
  • Evitar el contacto con la sangre de otra persona.
  • No compartir rasuradoras, cepillos de dientes, pinzas o alhajas perforantes (que pueden tener sangre).