Su hijo ya está listo para irse a casa después de haber sido sometido a un trasplante de médula ósea. En su casa, necesitará una atención especial para prevenir infecciones y ayudarlo a recuperarse. He aquí información que lo ayudará a atender a su hijo.

Siga las recomendaciones del equipo de atención de trasplantes acerca de lo siguiente:
- cuándo ir a una visita de seguimiento
- qué medicamentos debe darle a su hijo
- qué medicamentos no debe darle a su hijo, como ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca de una tienda)
- los alimentos que su hijo debe evitar o la dieta especial que tiene que seguir
- si su hijo necesita un brazalete de alerta médica
- si su hijo puede estar cerca de sus mascotas
- cualquier precaución especial sobre las plantas que tenga en su casa
- si tiene que hacer una limpieza especial en su casa
- cuándo su hijo debe retomar la vacunación de rutina. Esto suele suceder alrededor de 1 año después del trasplante
- cómo cuidar el catéter (vía central), en caso de que a su hijo se le haya colocado uno
- si tiene que hacer un cuidado bucal especial
Para ayudar a prevenir infecciones:
- Su hijo debe hacer lo siguiente:
- se debe bañar cada día con jabón y champú suaves.
- mantenerse alejado de las personas enfermas, de ser posible.
- evitar los lugares muy concurridos.
- usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (si el equipo de trasplante le indica hacerlo).
- no hacerse tatuajes o piercing.
- no fumar tabaco ni marihuana, vapear ni estar cerca del humo de otras personas que fuman. Esto aumenta la probabilidad de infecciones pulmonares.
- mantenerse alejado de las obras de construcción y de las áreas donde haya mucha humedad o moho, como los sótanos.
- no usar humidificadores de aire u otros dispositivos que contengan agua donde podrían crecer bacterias.
- evitar las chimeneas de leña porque la madera podría contener hongos.
- Su hijo, y todos los miembros de la familia que viven juntos en la misma casa, deben hacer lo siguiente:
- lavarse bien las manos (o usar desinfectante para manos) y con frecuencia.
- vacunarse contra la gripe y el COVID-19.
Para ayudar a recuperarse, su hijo debe hacer lo siguiente:
- dormir lo suficiente.
- comer alimentos nutritivos. Comer comidas más pequeñas pero con más frecuencia podría funcionar mejor hasta que su hijo recupere completamente el apetito. Si el equipo de trasplante lo sugiere, lleve a su hijo a un nutricionista o dietista.
- aumentar poco a poco su actividad física. Pueden comenzar caminando alrededor de la casa y luego continuar con caminatas más largas. Si el equipo de trasplante lo sugiere, lleve a su hijo a fisioterapia o terapia ocupacional.
Cuando el equipo de atención le diga que su hijo puede regresar a la escuela, hable con la enfermera de la escuela, los maestros y el director antes del primer día de regreso a clases e infórmeles sobre las necesidades de su hijo. Es posible que, al principio, su hijo necesite que los días sean más cortos y la carga de trabajo más liviana. A menudo, el trabajador social y/o el psicólogo de su hijo pueden ayudarlo a determinar cuáles serán las necesidades de su hijo y cómo hablar sobre estas necesidades con el personal de la escuela.

Su hijo tiene:
- fiebre
- una temperatura de 101 °F (38,3 °C) o superior
O BIEN
- le toma dos veces la temperatura (y pasa una hora entre la primera medición y la segunda) y en cada ocasión tiene entre 100.4 °F (38,0 °C) y 101 °F (38,3 °C)
- escalofríos/temblores o se lo ve enfermo
- más dolor o un nuevo dolor
- náuseas, vómitos o una diarrea que dura más de uno o dos días o es muy severa
- una erupción que empeora o tiene una nueva erupción
- debilidad extrema o cansancio
- moretones nuevos o sangra con facilidad
- un nuevo dolor de cabeza o el dolor de cabeza empeora o tiene cambios en la vista
- una nueva tos o secreción nasal
- deposiciones (cacas) negras
- un síntoma nuevo o que le preocupa
También llame al profesional del cuidado de la salud si su hijo:
- siente que le falta el aire o respira rápido
- no come o no bebe
- orina mucho, tiene sangre en la orina o siente dolor al orinar
- estuvo en contacto con alguien que tiene varicela o culebrilla
Recuerde que usted es quien mejor conoce a su hijo. Si su hijo tiene síntomas que le preocupan, llame al profesional del cuidado de la salud o al equipo de trasplante. Ellos pueden ayudarlo a decidir si está bien que su hijo reciba tratamiento en su casa o si debe ir al consultorio del médico o a la sala de emergencias.

¿Cómo puedo darle apoyo a mi hijo? Un trasplante de médula ósea puede ser estresante tanto para su hijo como para el resto de la familia. Los médicos, las enfermeras, los trabajadores sociales y otros miembros del equipo de trasplante están allí para ayudar a su hijo y también a su familia. Hable con ellos sobre los recursos que podrían ayudarlo.
Cuide también de sí mismo. Los padres que reciben el apoyo necesario son más capaces de brindar apoyo a sus hijos.
También puede encontrar más información y apoyo en línea en BMTinfonet.org: https://www.bmtinfonet.org/transplant-article/returning-home-after-transplant