Tu control médico de los 16 años

(Your 16-Year Checkup)

Los controles médicos permiten asegurarse de que estás creciendo bien y ayudan a detectar si hay algún problema de salud. Vuelve en un año para el control médico de los 17 años.

Mantenerse sano, Staying Healthy

  • Haz elecciones saludables para tu dieta:
    • Come con tu familia con tanta frecuencia como puedas.
    • Sigue una dieta equilibrada que incluya proteínas (como el pollo y el pescado), cereales integrales, fruta, verdura y productos lácteos descremados.
    • Consume aproximadamente 3 porciones de lácteos al día. Entre estos alimentos, se incluyen la leche descremada y la semidescremada, la leche de soja fortificada y el queso y el yogur descremados. Las fuentes de calcio no lácteas incluyen jugos, cereales y pan fortificados; verduras de hojas verdes oscuras; y tofu (fortificado con calcio).
    • Come alimentos ricos en hierro todos los días. La carne magra, el pollo, el marisco, las alubias y los alimentos enriquecidos con hierro (como el pan y los cereales) son buenas fuentes de hierro.
    • Si bebes jugos, no ingieras más de 8 onzas (240 ml) al día.
    • Lee las etiquetas de los alimentos y limita los alimentos con alto contenido de grasas (como carnes grasosas), azúcar agregada (como refrescos y bebidas deportivas) y sal (como la comida chatarra).
    • No bebas bebidas energizantes. Contienen grandes cantidades de cafeína, y otros estimulantes similares, y pueden causar problemas de salud.
    • Escoge refrigerios saludables y con bajo contenido de grasa (como frutas y verduras), evita saltearte las comidas (en especial el desayuno) y haz elecciones saludables cuando comas fuera (como alimentos asados en lugar de fritos y beber leche o agua).
  • Haz al menos una hora de actividad física todos los días. Caminar, correr o trotar son excelentes maneras de mantenerte activo.
  • Combina el uso de pantallas con conductas saludables, como pasar tiempo con otras personas, mantenerte activo y dormir entre 8 y 10 horas todas las noches.
  • No fumes (esto incluye los cigarrillos electrónicos), no consumas drogas ni bebas alcohol.
  • Si eres sexualmente activo, usa un condón para protegerte de las infecciones de transmisión sexual (también llamadas "enfermedades de trasmisión sexual") y de los embarazos no deseados.
  • Recuerda que las personas que tienen una relación sana:
    • Se tratan con respeto.
    • Se comunican honestamente.
    • No presionan a la otra persona para tener relaciones sexuales y siempre permiten que la otra persona diga que no.
    • Se sienten bien por lo que ocurre cuando están juntas.
    • Resuelven los desacuerdos de manera pacífica, jamás recurren a la violencia, los gritos o los insultos.

La escuela y los amigos, School and Friends

  • Asume la responsabilidad por el trabajo escolar. Pide ayuda si la necesitas.
  • Cuando salgas, diles a tus padres con quién estarás y a dónde irás.
  • Está atento a la manera en que tus textos o tus publicaciones en las redes sociales podrían herir a otros. Dile a un adulto si tú o alguna otra persona es víctima de acoso cibernético.
  • Lee por placer. Elije libros y artículos sobre temas que te interesen.
  • Piensa en tus futuros planes para la universidad o el trabajo.

El desarrollo, Development

  • Habla con tus padres acerca de las cosas que son importantes para ti.
  • Habla con el profesional del cuidado de la salud o con tus padres si crees que puedes tener un trastorno alimenticio. Las señales incluyen hacer ejercicio físico con mucha frecuencia, rehusarte a comer, pérdida rápida de peso y atracones (comer grandes cantidades de alimentos; a veces, a escondidas).
  • Encuentra maneras de controlar el estrés, como hablar sobre tus sentimientos, hacer ejercicio físico y disfrutar de actividades relajantes (como escuchar música o pasar tiempo con tus amigos). Siempre está bien pedir ayuda.
  • Habla con el profesional del cuidado de la salud si te sientes triste o desesperanzado gran parte del tiempo, si no disfrutas las cosas que solías disfrutar o si alguna vez piensas en lastimarte a ti mismo. Estas pueden ser señales de depresión y el profesional del cuidado de la salud te puede ayudar.

La seguridad, Safety

  • Usa siempre un cinturón de seguridad en el automóvil. Si conduces, sigue las normas de conducción segura:
    • No bebas ni consumas drogas si vas a conducir.
    • No conduzcas cuando no tengas permitido hacerlo.
    • No conduzcas con una cantidad de pasajeros superior a la acordada en el automóvil. Los estados tienen distintas normas en este aspecto.
    • No envíes mensajes de texto ni uses el teléfono celular mientras conduces.
  • Protege tu audición:
    • Mantén la música a un volumen moderado.
    • Usa protectores auditivos o tapones para los oídos cuando estés cerca de un lugar donde haya ruidos fuertes, como en las carreras de coches y en los conciertos.
  • Mantente seguro en Internet. No des información personal ni publiques algo que no quisieras que se comparta.
  • Nunca tomes medicamentos de venta con receta médica que no te haya recetado un profesional de la salud.
  • Usa equipo de seguridad adecuado para hacer deportes, incluidos los cascos, los protectores para los ojos, los protectores para la boca, y el material acolchado de protección.
  • No portes ni uses armas.
  • No uses camas solares. Aumentan el riesgo de tener cáncer de piel.

El cuidado de rutina, Routine Care

  • Participa activamente en tu atención médica hablando con el profesional del cuidado de la salud directamente, programando citas y haciéndote los análisis que te pidan. Programa una visita al ginecólogo si el profesional del cuidado de la salud te lo recomienda.
  • Cepíllate los dientes dos veces al día con una pasta de dientes con flúor y usa el hilo dental una vez al día. Ve al dentista cada 6 meses.
  • Cuando te expongas al sol, usa un protector solar resistente al agua con un FPS mínimo de 30, vuélvetelo a aplicar cada 2 horas o más a menudo si sudas o te mojas.
  • Sigue las instrucciones del profesional del cuidado de la salud sobre las inmunizaciones (vacunas) y los análisis.
  • El profesional del cuidado de la salud puede informarte de ayuda disponible en la comunidad o a través de un trabajador social. Habla con el profesional del cuidado de la salud si estás preocupado porque tú (u otro integrante de tu familia):
    • no tienes suficiente comida
    • no tienes un lugar seguro donde vivir
    • no tienes seguro médico
    • tienes un problema con las drogas o el alcohol