En tu control médico anual, el profesional del cuidado de la salud se asegurará de que estás sano y contestará a cualquier pregunta que puedas tener.

Haz elecciones saludables para tu nutrición:
- Come un variedad de alimentos sanos que incluyan proteínas (como el pollo y el pescado), cereales integrales, fruta, verdura y productos lácteos descremados.
- Consume aproximadamente 3 porciones de lácteos al día. Entre estos alimentos, se incluyen la leche descremada y la semidescremada, la leche de soja fortificada y el queso y el yogur semidescremados. Las fuentes de calcio no lácteas incluyen jugos, cereales y pan fortificados, verduras de hojas verdes oscuras y tofu (fortificado con calcio).
- Come alimentos ricos en hierro todos los días. La carne, el pollo, el marisco, las alubias y los alimentos enriquecidos con hierro (como el pan y los cereales) son buenas fuentes de hierro.
- Si bebes jugos, no ingieras más de 8 onzas (240 ml) de jugo 100% natural al día. A pesar de que el azúcar que contienen los jugos es "natural", su consumo puede conducir a una ganancia de peso no deseada y es malo para tus dientes.
- Come menos alimentos con alto contenido de grasas (como carnes rojas), azúcar agregada (como refrescos y bebidas deportivas) y sal (como la comida chatarra).
- No consumas bebidas energizantes. Estas bebidas contienen grandes cantidades de cafeína, u otros estimulantes similares, y pueden causar problemas de salud.
Haz elecciones saludables para tu estilo de vida:
- Trata de hacer un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada (como caminar rápido) o 75 minutos de actividad intensa (como correr) por semana. Prueba diferentes tipos de ejercicio y fíjate cuál te gusta más.
- Equilibra el tiempo que pasas delante de pantallas con otras conductas saludables.
- Duerme de 7 a 9 horas cada noche.
- Evita fumar (incluyendo los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua), consumir drogas (incluyendo los medicamentos de venta con receta médica, los de venta sin receta) y beber alcohol.
Haz buenas elecciones en lo que respecta al sexo y a las relaciones:
- Habla con el profesional del cuidado de la salud u otro adulto de confianza si tienes alguna pregunta sobre la salud sexual.
- Si mantienes relaciones sexuales, usa siempre un condón (preservativo) para protegerte a ti y a tu pareja de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Pregúntale al profesional del cuidado de la salud sobre usar un método de profilaxis pre-exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) para prevenir una infección por el VIH. Los condones también pueden prevenir embarazos no deseados cuando se usan correctamente. Habla con el profesional del cuidado de la salud sobre otros tipos de métodos anticonceptivos.
- No continúes en una relación donde haya violencia o falta de respeto, o en la que te sientas presionado a mantener relaciones sexuales.
- Si necesitas ayuda, puedes:
- Hablar con un profesional de la salud.
- Llamar a la línea nacional de ayuda contra la violencia doméstica (National Domestic Violence Hotline: 1-800-799-7233) o consultar la página www.thehotline.org.
- Llamar a la línea de ayuda loveisrespect ("amoresrespeto"): 1-866-331-9474 o consultar la página www.loveisrespect.org.