Tu control médico de los 13 años

(Your 13-Year Checkup)

Los controles son una manera de asegurarse de que estás creciendo bien y de comprobar si hay algún problema de salud. Vuelve en un año para el control médico de los 14 años.

Mantenerse sano, Staying Healthy

  • Haz elecciones saludables para tu dieta: 
    • Come junto con tu familia con la mayor frecuencia posible.
    • Asegúrate de incluir proteínas magras (como pollo y pescado), cereales integrales, frutas y verduras, y lácteos con bajo contenido de grasa en tu dieta diaria.
    • Intenta comer al menos cuatro porciones diarias de alimentos y bebidas con calcio y vitamina D. Estos alimentos pueden incluir leche descremada o sin grasa; leches fortificadas alternativas, como leche de almendras o leche de soja; queso y yogur descremados; y jugos, cereal y pan fortificados.
    • Come abundantes alimentos ricos en hierro, como carne, pollo, mariscos, frijoles y productos fortificados con hierro (como pan y cereales).
    • Si bebes jugo, asegúrate de que sea jugo de frutas al 100% y de no superar las 8 onzas (240 ml) diarias.
    • Lee las etiquetas de los alimentos y limita los alimentos con alto contenido de grasas (como carnes rojas), azúcar agregada (como refrescos y bebidas deportivas) y sal (como la comida chatarra).
    • No tomes bebidas energizantes. Pueden contener grandes cantidades de cafeína u otros estimulantes y pueden ser nocivas para tu salud.
  • Haz al menos una hora de actividad física todos los días. Hacer gimnasia, correr o jugar al béisbol son excelentes maneras de mantenerte activo.
  • Habla con tus padres para hacer un plan para el tiempo que pasas frente a las pantallas (esto incluye teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, videojuegos y televisores). Este plan debería: 
    • Equilibrar el uso de pantallas con conductas saludables, como pasar tiempo con otras personas, mantenerte activo y dormir entre 8 y 10 horas todas las noches.
    • No debes tener pantallas en tu habitación.
    • Durante las comidas, no debe haber pantallas.
  • Las relaciones sexuales pueden causar enfermedades o infecciones de transmisión sexual, además de un embarazo no deseado. Es conveniente esperar a ser mayor para tener relaciones sexuales; de este modo, podrás comprender mejor todos los riesgos. Si decides tener relaciones sexuales, usa siempre un condón para protegerte de las infecciones de transmisión sexual y de un embarazo no deseado.

La escuela y los amigos, School and Friends

  • Asume la responsabilidad por el trabajo escolar. Pide ayuda si la necesitas.
  • La presión de los pares puede derivar en actividades peligrosas. Escoge amigos que apoyen tus elecciones seguras y saludables.
  • Practica hablar los problemas con otras personas para manejar los sentimientos fuertes y para resolver los desacuerdos sin recurrir a la violencia.
  • Está atento a la manera en que tus textos o tus publicaciones en las redes sociales podrían herir a otros. Dile a un adulto si tú o alguna otra persona es víctima de acoso cibernético.
  • Continúa leyendo.
  • Busca actividades seguras y entretenidas, como los deportes, la música y los clubes.

El desarrollo, Development

  • Habla con tus padres acerca de las cosas que son importantes para ti.
  • Algunos adolescentes comenzaron la pubertad a esta edad. 
    • En el caso de las niñas, la pubertad suele comenzar con el desarrollo de los pechos y después con el crecimiento de vello en la zona púbica. La menstruación (el período) suele aparecer alrededor de dos años después del inicio del desarrollo de los pechos. La mayoría de las niñas tienen su primer período a los 12 o 13 años de edad; otras lo tienen ya a los 9 años o recién a los 16. 
    • En el caso de los muchachos, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos. El pene se alarga y comienza a crecer vello púbico. Tal vez, la voz comience a cambiar y a hacerse más gruesa.  
  • Desarrolla una imagen corporal saludable concentrándote en tus fortalezas y logros más que en tu aspecto. Intenta no compararte con otros.
  • Habla con el profesional del cuidado de la salud o con tus padres si crees que puedes tener un trastorno alimenticio. Las señales incluyen hacer ejercicio físico con demasiada frecuencia, comer mucho menos de lo esperado, perder peso rápidamente y darte atracones (comer grandes cantidades de alimentos; a veces, a escondidas).
  • Habla con el profesional del cuidado de la salud si te sientes triste o desesperanzado gran parte del tiempo, si no disfrutas las cosas que solías disfrutar o si alguna vez piensas en lastimarte a ti mismo. Estas pueden ser señales de depresión y el profesional del cuidado de la salud te puede ayudar.
  • Busca maneras de manejar el estrés cotidiano de forma saludable. Intenta lo siguiente: 
    • Descubrir qué te provoca estrés y hacer un plan para enfrentarlo. Por ejemplo, si no tienes tiempo para hacer la tarea por la tarde, considera dejar alguna actividad en ese horario.
    • Descubrir qué te calma, como escuchar música o salir a caminar.
    • Dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio físico.
    • Obtener la ayuda de un adulto o un amigo de confianza.

Encontrar maneras de hacer frente al estrés: hablar sobre el estrés, hacer ejercicio físico de manera regular, escuchar música

La seguridad, Safety

  • Usa siempre un cinturón de seguridad en el automóvil.
  • Nunca te subas a un automóvil con un conductor que haya estado bebiendo o consumiendo drogas. Llama a uno de tus padres o a un adulto de confianza para que te ayude.
  • Mantente seguro en Internet. No des información personal ni publiques algo que no quisieras que se comparta.
  • Si eres víctima de acoso cibernético, díselo a uno de tus padres, a un maestro o a otro adulto en quien confíes.
  • No andes en vehículos todo terreno, como motocicletas, triciclos o cuatriciclos.
  • Usa equipo de seguridad adecuado para hacer deportes, incluidos los cascos, protectores para los ojos y la boca, y material acolchado de protección.
  • Nunca tomes medicamentos (incluidos los recetados y los no recetados) que no te haya recomendado o recetado un profesional del cuidado de la salud.
  • No portes ni uses armas.
  • No uses camas solares. Aumentan el riesgo de tener cáncer de piel.

El cuidado de rutina, Routine Care

  • Participa activamente en tu atención médica hablando con el profesional del cuidado de la salud directamente, programando citas y haciéndote los análisis que te pidan. Las muchachas deben programar una visita al ginecólogo si el profesional del cuidado de la salud se los recomienda.
  • Cepíllate los dientes dos veces al día con una pasta de dientes con flúor y usa el hilo dental una vez al día. Ve al dentista cada 6 meses.
  • Cuando estés al sol, debes colocarte una pantalla solar resistente al agua con un FPS mínimo de 30 y volver a colocártela cada 2 horas o más seguido si traspiras o nadas.
  • Sigue las instrucciones del profesional del cuidado de la salud sobre las inmunizaciones (vacunas) y los análisis.
  • Habla con el profesional del cuidado de la salud si estás preocupado porque tú (u otro integrante de tu familia): 
    • no tiene suficiente comida
    • no tiene un lugar seguro donde vivir
    • no tiene seguro médico
    • tiene un problema con las drogas o el alcohol

El profesional del cuidado de la salud puede informarte sobre ayuda disponible en la comunidad o a través de un trabajador social.